Mirar un cielo estrellado puede ser una de las experiencias más relajantes y reconfortantes que existen. Sin embargo, no pueden disfrutarse ni en todos los sitios ni durante todo el año. Si quieres vivir una noche inolvidable, a continuación te explicamos los mejores momentos del año para ver las estrellas. También te explicamos qué condiciones debería haber y te damos una lista con los mejores lugares de España para hacerlo.
Condiciones para ver estrellas
Si quieres disfrutar de un cielo estrellado, lo más importante es que busques un lugar en el que no haya contaminación lumínica. Hoy en día es muy complicado poder disfrutar de la belleza del cielo desde una ciudad, incluso desde algunos pueblos se hace difícil, ya que la luz de las farolas, casas y edificios e incluso el de los vehículos hace muy difícil poder disfrutar de las estrellas.
Después hay otro requisito indispensable para poder disfrutar de las estrellas, que el cielo esté despejado. Aunque encuentres un lugar sin contaminación lumínica, si ese día hay demasiadas nubes en el cielo, te será imposible ver algo. Lamentablemente esto no depende de nosotros, por lo que hay que cruzar los dedos para que las condiciones sean lo más favorables posible.
Si consigues encontrar un lugar apartado sin contaminación lumínica y tienes la suerte de tener un cielo totalmente despejado, podrás disfrutar de las estrellas. Sin embargo, hay unos días del año en el que las estrellas se ven aún mejor. ¿Quieres saber cuándo?

Mejores momentos del año para ver las estrellas
Aunque en cualquier momento del año puedes disfrutar de un cielo estrellado, hay fechas concretas en la que es posible disfrutar de espectáculos únicos. Así que toma nota de los mejores momentos del año para ver las estrellas.
Las Perseidas
Las Perseidas son visibles en verano, aproximadamente entre el 17 de julio y el 24 de agosto. Según el año pueden variar los días, pero siempre es durante esos meses. Las Perseidas, conocidas popularmente como las Lágrimas de San Lorenzo, se consideran la mejor lluvia de estrellas del año.
Si quieres disfrutar de una lluvia de estrellas mágica, te aconsejamos que este año 2020 apuntes en el calendario que entre la noche del 12 de agosto y la mañana del 13 estarán en su pico máximo, por lo que es la noche perfecta para disfrutar de un espectáculo anual precioso.
Las Leónidas
Las Leónidas son un acontecimiento aún más especial porque tiene lugar cada 33 años y se produce en noviembre, entre el 6 y el 30. El último tuvo lugar en el 2001, por lo que no será hasta el 2034 que se verá el siguiente. Totalmente recomendable, ya que es espectacular. Eso sí, apúntate bien que en el 2034 tienes planes en noviembre o tendrás que esperar otros 33 años.
Vía Láctea
Si no tienes la suerte de poder disfrutar de una lluvia de estrellas, tienes la opción de buscar un sitio en el que poder ver la Vía Láctea. España, al estar situada en el hemisferio norte, los mejores meses para verla y disfrutarla son entre mayo y agosto. En cambio, si estás en algún país que pertenezca al hemisferio sur desde abril ya podrás disfrutarla.

Consejos para ver las estrellas
El cielo cambia cada día, por lo que es difícil predecir qué días se verán mejor las estrellas. Además de un año a otro puede cambiar todo bastante. Nuestro consejo es que consigas un mapa celeste de la misma noche en la que vayas a salir a ver estrellas. Como este tipo de mapas son complicados de interpretar para las personas que no somos expertas en el tema, tienes la opción de descargarte aplicaciones móviles. Te recomendamos Sky Maps y Stellarium, aunque esta última es de pago. Si no puedes consultar la web Heavens Above o la de la Estación Espacial Internacional (ISS).
También te facilitamos un listado con los mejores lugares de España a los que puedes viajar este verano para observar estrellas:
- Gredos Norte (Ávila)
- Comarca Cuencas Mineras (Teruel)
- Sierras de Gúdar-Javalambre (Teruel)
- Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres)
- Serranía de Cuenca
- Comarca de la Sierra Sur (Jaén)
- Sierra Morena
- El Montsec (Lleida)
- Tenerife
- La Palma
- Gran Canaria
- Fuerteventura
- Reserva de la Biosfera Valles de Leza, Jubera, Cidacos y Alhama (La Rioja)
- Parque Nacional de las Islas Atlánticas y el macizo de Trevinca (Pontevedra)
- Valle del Roncal (Navarra)
- Menorca
- Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
- Los Pedroches (Córdoba)
- Aras de los Olmos (Valencia)
Estos son nuestros consejos para que disfrutes de los mejores momentos del año para ver las estrellas y para que tengas localizados los mejores lugares del país. Eso sí, lo más importante, como te hemos comentado, es que dispongas de las condiciones adecuadas para hacerlo. Si tienes un telescopio podrás incluso ver de una manera mucho más detallada todas las constelaciones, aunque, mucha veces, con disfrutar de un manto de estrellas es más que suficiente para relajarse y disfrutar.