Muchas personas piensan que es necesario salir de España para tener unas vacaciones de lujo. Conocer grandes ciudades, sentirse cerca de su cultura o probar nuevos sabores son algunas de las razones por las que se prioriza el turismo internacional. Ahora, veranear sin salir de España este verano es totalmente aconsejable. Este país esconde numerosos tesoros que pueden descubrirse tanto en viajes de varios días como en excursiones que duran tan solo una jornada. Si quieres conocer algunos de ellos, tan solo tienes que seguir leyendo.
Veranear sin salir de España este verano
Son muchos los motivos por los que es muy recomendable veranear sin salir de España este verano. Las playas, la gastronomía y el turismo rural son algunos de ellos. Te los detallamos todos a continuación.
Gastronomía

Sin duda, la comida española es una delicia. No importa en qué provincia estemos, todas ellas presumen de un plato típico que nos conquistará. España presume con mucho motivo de la paella, típica de Valencia. También del cocido madrileño, un plato de puchero muy completo que carga de energía a todo aquel que lo deguste. Asimismo, la fabada asturiana es inigualable. Por supuesto, si con algo se identifica al país es con el jamón serrano, que puede degustarse en solitario o, incluso, con rodajas dulces de melón.
En los días más fresquitos, ¿a quién no le apetece un gazpacho o un salmorejo? La mezcla de ingredientes tan básicos como el pan, el tomate y el ajo se convierten en este plato exquisito. Por supuesto, la inimitable tortilla de patata puede encontrarse tanto en restaurantes como en los bares más sencillos. Patata, cebolla y huevo forman parte de esta receta que se elabora incluso al otro lado del charco.
El pulpo a la gallega o el rabo te toro también son típicos de este país. No es fácil elaborarlos, pero aquellos que tengan buena mano en la cocina pueden ofrecer auténticas joyas de la gastronomía.
El tiempo
Sin duda, durante el verano, España es un país muy caluroso. Ahora, el tiempo en este lugar te permite viajar sin temor a que caigan las temperaturas de forma brusca o empiece a llover de manera abundante. Es posible que seamos testigos de alguna tormenta, pero la estabilidad es característica en esta época del año.
Respecto a las altas temperaturas, es muy fácil combatirlas. Si eres de los que huyen de ellas, tan solo tienes que viajar al norte de la península o visitar las Islas Canarias. Ahora, si no te molesta en exceso el calor, podrás ir al sur y disfrutar de las piscinas o del agua del mar para refrescarte.
Playas
Aunque te sorprenda, España no tiene nada que envidiar a las playas que podemos encontrar en centroamérica, por ejemplo. Esto se debe a que en el litoral español hay playas para ver atardeceres de ensueño, playas de arena blanca y aguas turquesas que parecen salir de una postal. Asimismo, podemos encontrar calas salvajes, arenales protegidos por su riqueza biológica y playas con olas estupendas para hacer surf.
Igualmente, este país es testigo de playas de origen volcánico, como las de las Islas Canarias. En Murcia, ciudadanos y visitantes pueden bañarse en aguas cálidas. Es más, tan especiales son las playas españolas que incluso en invierno siguen siendo auténticas joyas gracias a que están rodeadas de paisajes verdes, como en Asturias o País Vasco. Playas para ociosos, para lectores, para amantes, para despreocupados. España tiene un amplio catálogo que satisfará incluso a los más exigentes.
Deportes de aventura

Debido a sus paisajes, sus montañas, sus ríos y sus mares, en España se puede practicar todo tipo de deportes de aventura. De este modo, la espeleología cuenta cada vez con más seguidores, puesto que las sensaciones que proporciona son indescriptibles. Entre las cuevas más destacadas del país se encuentran la de Nerja (Málaga), las cuevas de El Soplao de Cantabria, la Gruta de las Maravillas de Huelva y la Cueva de Pando en Asturias.
Por otro lado, el primer sábado de agosto se celebra la fiesta de Les Piragües. Se trata de un recorrido de 15 kilómetros por el río Sella (desde Arriondas a Ribadesella) donde numerosos participantes se unen a la fiesta, llevándola más allá del terreno deportivo.
Igualmente, cerca de la capital de España también hay lugares para la aventura, y la Sierra de Guadarrama es uno de ellos. Al margen de actividades como el paintball, los quads o los buggies, la sierra madrileña ofrece muchas posibilidades para los aficionados a los deportes de vuelo sin motor, por ejemplo.
Turismo Rural
Otra de las razones por las que debemos veranear sin salir de España este verano es por su turismo rural. Muchos de sus pueblos están llenos de magia, lugares donde relajarse, largos paseos por los que caminar y rincones donde refrescarnos mediante un baño.
Así, uno de sus pueblos más bonitos es Albarracín. Tiene mucho encanto, tanto, que es considerado un monumento en sí mismo. El trazado de sus calles posee sinuosos pasadizos; y sus caseríos de tono rojizo y su muralla hacen que cada rincón sea único y especial. Disfrutarás de su historia y de su cultura de una forma muy especial.
Otros pueblos
Por otro lado, Alarcón es un pueblo situado en Cuenca muy pequeño pero con una historia inmensa. Tanto su situación, en un meandro del río Júcar, como su patrimonio, lo convierten en un precioso lugar. Es ideal para descansar y desconectar disfrutando de su paz y de su ambiente medieval.
Igualmente, Mojácar es uno de esos pueblos andaluces que invita a ser descubierto. Este rincón de Almería ofrece alternativas para todo tipo de visitantes. Sol, playa, chiringuito y una activa vida nocturna en verano. También se puede disfrutar de largos paseos por calles estrechas, terrazas y miradores de infarto desde los que contemplar la costa. El centro histórico se sitúa en la parte alta del municipio, a 175 metros sobre el nivel del mar. Sin duda, invita a disfrutar de unas imágenes de postal. No dudes en conocerlo.