El mapa del mundo con las áreas más pobladas y más vacías

Contenido del artículo

Actualmente residen en el planeta Tierra seis mil millones de personas. Pero, si viéramos un mapa del mundo con las áreas más pobladas y más vacías, nos sorprendería la distribución tan desigual que existe entre unos países y otros. Los avances tecnológicos y médicos, la cultura y el estilo de vida influyen en estos datos. No se trata de que un territorio tenga más o menos espacio para poder acoger a más o menos gente, sino que existen multitud de factores detrás de esta información.

Áreas más pobladas y más vacías

Sin duda, cuando queremos visualizar el mapa del mundo con las áreas más pobladas y más vacías, los países más aglomerados que nos vienen a la cabeza son China e India, y con razón. El primero de ellos acoge a 1.433 millones de habitantes, mientras que el segundo alcanza la cifra de 1.366. Es curioso el hecho de que si queremos hablar de quién ocupa el tercer puesto, tengamos que mencionar a Estados Unidos. Se trata de un país que, a pesar de su extensión, acoge tan solo a 329 millones de personas. Sin duda, un número aún muy alto, pero no impresiona tanto como los dos primeros. Así, por ejemplo, mientras en China existe una distribución de 146 habitantes por Km2, en EEUU se queda en 33.

Quizá te interese leer:  Estos serán los países más poblados del mundo dentro de 80 años

Por otro lado, existen zonas en el planeta que sorprenden por la vida tan tranquila de la que presumen. Por ejemplo, en Oceanía se encuentra Nauru. Es un pequeño estado insular que no supera los 10.000 habitantes. Lo mismo sucede en Tuvalu. Situado en la Polinesia, y con tan solo 26 km cuadrados, actualmente es testigo tan solo de la vida de 11.000 personas. También llama la atención Palau, una isla perdida en el océano Pacífico que tiene aproximadamente 21.000 habitantes.

mapa del mundo con las áreas más pobladas y más vacías

Zonas desiertas en el planeta

A veces, la cifra del número de habitantes en un estado u otro engaña. Por ejemplo, Mongolia, a pesar de tener más población que las últimas zonas mencionadas, se caracteriza por ser el país con menor densidad de población del mundo. Esto se debe a que un tercio de su superficie está ocupado por el desierto. Lo mismo sucede en Kalahari, un desierto con dos habitantes por kilómetro cuadrado. Asimismo, el Sáhara, aunque llegue a sorprender, ocupa el tercer puesto de las zonas más desiertas del planeta y no el primero como muchos esperarían. Los habitantes apenas superan los 500.000 entre todos los países, con 2,35 habitantes por km2.

Quizá te interese leer:  Los faraones se van del Museo Egipcio de El Cairo

Incremento de la población mundial

Como ya hemos dicho antes, la población actual que se distribuye a lo largo del mundo es de 6.000 millones de personas. Naciones Unidas piensa que el número seguirá aumentando con el paso de los años. El ritmo de crecimiento ha sido asombroso en las últimas décadas. Así, mientras en 1930 existían 2000 millones, en 1976 la cifra se duplicaba.

Los motivos son obvios. Han mejorado las condiciones sanitarias, las alimentarias y, en general, las de vida. Además, se ha reducido la mortalidad infantil, un factor esencial para conseguir las anteriores cifras… pero la cara negativa de estos datos se muestra cada día. Y es que la situación en cada parte del mundo es muy desigual. No todas las personas poseen los mismos accesos a los alimentos, a la educación, al trabajo o a los servicios básicos. Es más, los últimos estudios aseguran que más del 20% de la humanidad vive en condiciones de pobreza absoluta. Por ello, sería imprescindible trabajar por un cambio para poder hablar de que, a pesar de que un país acoja a millones de personas, e independientemente del lugar en el que se sitúe, estas vivan en las condiciones que todo ser humano merece.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!