Se cumplen 50 años desde que el primer hombre pisó, por fin, la Luna. Nuestro satélite más mitificado y que aún hoy es un misterio. Sin embargo, los viajes a la luna no se han repetido. Así pues, ¿es posible encontrar paisajes y lugares para viajar a la luna sin necesidad de salir de la Tierra?
Los siguientes enclaves que os detallamos son considerados como «paisajes lunares», por su singularidad y su parecido a lo que desde siempre hemos pensado que sería la Luna. Os invitamos a hacer las maletas porque vamos a hacer una vuelta al mundo por los paisajes lunares de la Tierra.
Paisajes y lugares para viajar a la luna sin ser astronauta
Desde Julio Verne al día de hoy, el hombre siempre ha soñado con la Luna como un destino alcanzable. En tanto la investigación espacial apunta a nuevos retos, la Luna sigue manteniendo su magnetismo e interés. Aquellos que no pueden hacer turismo espacial, siempre pueden visitar estos paisajes lunares en la Tierra.
Vuelta al mundo por los paisajes lunares de la Tierra
Fuerteventura: ¿cómo te imaginas un cráter lunar?

Comenzamos nuestro particular viaje por los paisajes y lugares que nos recuerdan a la luna aquí en la Tierra, desde España. Más concretamente desde la isla canaria de Fuerteventura.
Aquí nos aguardan montañas y volcanes únicos que han dado lugar a un atractivo y lunar contraste entre áreas de lava corrida, montañas originadas en cráteres y planicies de tierra blanca.
Algo muy similar a lo que se encontraron los moonwalkers en la Luna, con sus zonas altas (terrae) y las zonas más oscuras (maría).
Si quieres experimentar la sensación de ver lo inhóspito, acércate a Las Peñitas, o la Cumbre del Tindaya y gozarás de una aventura lunar sin viajar al espacio.
- Más información sobre Fuerteventura aquí
Parque Nacional Göremeen Capadocia, Turquía

Desde Fuerteventura viajamos hacia Turquía, a la histórica Capadocia. Allí nos aguarda uno de los enclaves más curiosos de Oriente Próximo: el Parque Nacional Göremeen, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
Las formaciones geológicas de Göremeen, fruto también de una erupción volcánica y el posterior efecto de la erosión, han dejado para la posteridad efímera un paisaje sorprendente y cautivador que enamora nada más poner un pie en él.
Entre estas formaciones rocosas, el viajero se encuentra con toda una ciudad tallada sobre la roca, con sus casas, iglesias y celdas. Todo un espectáculo para la vista que bien merece un viaje a Capadocia.
Las cuevas y túneles subterráneos del Parque Nacional Göremeen son de visita obligada para todo el viajero que se acerque a este paisaje lunar en la Tierra
Parque Nacional de Purnululu, Australia

Parece obra de alienígenas, pero en realidad estas formaciones se deben a la erosión de los montículos circundantes, Bungle Bungle . Este laberinto de areniscas anaranjadas tiene más de 350 millones de años.
Como curiosidad, los aborígenes australianos de la región de Kimberley veneraron estas marcas como símbolo de los dioses.
La mejor forma de ver en su grandiosidad las formaciones geológicas del Parque Nacional de Purnululu en mediante una vista aérea. No obstante, también puedes explorar los surcos subido a bordo de un jeep.
Y es que el encanto de la zona reside no solo en este paisaje lunar, sino en la cordillera Bungle Bungle que lo cobija, con su forma de colmena y sus desfiladeros profundos.
El enorme desfiladero de Cathedral tiene una impresionante acústica natural
- Más información sobre el Parque Nacional de Purnululu
Bosques Petrificados, Argentina

El Parque Nacional Bosques Petrificados está en Jaramillo, en la provincia argentina de Santa Cruz. Como parte de la estepa de la Patagonia, descubre paisajes amplios y aparentemente sin vida. Los propios Bosques Petrificados nos abre una puerta a conocer cómo pudo ser la vida aquí millones de años en el tiempo.
De nuevo, el fin de la frondosidad de aquellos bosques llegó de la mano de las erupciones volcánicas. Su lava sepultó y petrificó todo lo que encontró a su paso. A día de hoy, está considerado como una de las mayores extensiones de fósiles a explorar por los paleontólogos.
- Más información sobre el Parque Nacional Bosques Petrificados
Valle de la Luna, desierto de Atacama en Chile

La última parada de este particular recorrido por los paisajes y lugares para viajar a la luna no podía ser otro que el espectacular Valle de la Luna en el seco Desierto de Atacama (Chile). Recorrido en los últimos años por el Dákar, el interés por este paisaje lunar se ha revitalizado con miles de turistas cada año.
Si bien su naturaleza es arcillosa, es precisamente la variedad de tonos y contrastes que genera la tierra lo que le confiere ese aspecto lunático. Para recorrerlo, puedes ir en coche propio o bien unirte a alguna de las visitas guiadas que ofrece el Parque Provincial Ischigualasto.
Uno de los mejores momentos para estar en la zona es el atardecer, cuando el sol apunta sus últimos y cálidos rayos sobre las arcillas, confiriendo al lugar un aspecto de irreal y onírico, como de otro planeta.
- Más información sobre el Desierto de Atacama.
¿Preparado para iniciar tu primer viaje a la Luna sin necesidad de viajar al espacio? Estos son solo los mejores lugares y paisajes lunares que puedes visitar en la Tierra. Existen decenas de espacios marcianos y de aspecto lunar esperando para sorprendernos y darnos una lección de cómo puede evolucionar la Tierra en el futuro.