No sabemos con seguridad qué pasará en el mundo dentro de 80 años. Los cambios tecnológicos y climáticos acarrean un gran mundo de posibilidades y a la vez mucha inseguridad, pues no paramos de evolucionar (o involucionar) según la perspectiva con la que se mire. Pero lo que si sabemos con total certeza es que la población social aumenta y seremos muchos más en 2100. Estos serán los países más poblados del mundo dentro de 80 años.
Países más poblados del mundo dentro de 80 años
Según el último informe de la Onu está predicción toma más fuerza teniendo en cuenta que: en 1950, 2600 millones de personas poblaban la tierra; en1987 éramos 5.000 millones; y, en la actualidad, la cantidad de habitantes a nivel mundial alcanza los 7.500 millones.

El primero de los países más poblados del mundo dentro de 80 años será India, destinada a convertirse en el país más grande del mundo en población en 2024, superando a China, que actualmente tiene una población de 1.400 millones. Y no se espera que este crecimiento se desacelere hasta alrededor de 2060, cuando aproximadamente 1,67 mil millones de personas considerarán a India como su hogar. Para el año 2100, su población habrá disminuido, pero aún superará los 1.500 millones.
Mientras tanto, la población de China se habrá reducido a alrededor de 1000 millones, lo que representa una reducción de alrededor de 400 millones de personas en comparación con la actual. Los Estados Unidos, que actualmente es el tercer país más grande, verá crecer moderadamente a su población, de alrededor de 326 millones en la actualidad pasará a aproximadamente 447 millones en 2100. Sin embargo, dentro de 80 años, Estados Unidos se posicionará en cuarto lugar como resultado de el rápido crecimiento de la población de Nigeria.
Crecimiento rápido
Se espera que la población de África aumente en 195 millones de personas, cuando, en la actualidad, habitan en este continente 1.216. Le sigue el continente europeo con cerca de 715 millones de habitantes, que disminuirá en alrededor de 90 millones a finales de siglo.
Son muchas las naciones africanas que experimentarán un crecimiento rápido de su población, entre ellas: República Democrática del Congo, Tanzania, Etiopía y Uganda. Parece ser que la República Democrática del Congo aumentará de 84 millones a 379 millones, lo que lo convertirá en el quinto país más grande en población. De manera similar, la población de Tanzania aumentará de 59 millones a casi 304 millones, y se posicionará como la octava más grande, según la ONU.

Varios países asiáticos también experimentarán un crecimiento considerable. La población de Pakistán aumentará de 200 millones a alrededor de 352 millones, mientras que la de Indonesia aumentará de 266 millones a 306 millones.
Según la ONU, un número creciente de países tienen tasas de fertilidad por debajo del nivel requerido para el reemplazo de generaciones sucesivas, estimadas en 2.1 nacimientos por mujer. Entre 2010 y 2015, por ejemplo, la fertilidad estuvo por debajo del nivel de reemplazo en 83 países, lo que representa el 46% de la población mundial.
El impacto del envejecimiento de la población
El informe de la ONU esclarece que una reducción en los niveles de fertilidad da como resultado una población más envejecida. En comparación con 2017, probablemente la cantidad de personas de 60 años o más se triplique en 2100, aumentando de 962 millones a nivel mundial en 2017 a 3,1 mil millones en 2100. La ONU aclara que el envejecimiento de la población tendrá un efecto profundo en las sociedades, subrayando las presiones fiscales y políticas que los sistemas de atención de salud, pensiones de vejez y protección social de muchos países probablemente enfrentarán en las próximas décadas. En los países más pobres en particular, esto puede traducirse en dificultades para implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que busca acabar con la pobreza y el hambre, mejorar los sistemas de salud y educación, lograr la igualdad de género y garantizar que todos tengamos las mismas posibilidades.