¿Quienes son los “millennials»?
La generación Y, la siguiente a la Generación X, esta compuesta por quienes nacieron entre mediados de los 80 y el año 2000. La diferencia fundamental entre ellos y todos lo nacidos anteriormente es su facilidad para adaptarse a los cambios. Son los únicos que han usado el fijo para charlar con sus amigos con la misma naturalidad del móvil. Son quienes aprendieron a gravar en VHS, se adaptaron bien al DVD y ahora se mueven como pez en el agua en el streaming. Los millennials tienen ordenador desde niños; utilizaron los disquetes, los dejaron por los CD’s que posteriormente abandonaron por el USB y ahora están usando la nube.
Es la generación que mejor se adapta a los cambios
Por eso dicen que los millennials tienen mucha mayor facilidad que el resto de las generaciones para adaptarse al todo lo que sea nuevo. Pero más allá de su facilidad, su principal distinción es que estos cambios les gustan. Al contrario que las generaciones anteriores, para quienes los cambios son pocos menos que traumas.
Esta peculiaridad se explica fácilmente. Las generaciones anteriores han visto como los coches pasaban de ser un bien de lujo a un bien de consumo habitual. Han crecido con un teléfono para todo el pueblo y han vivido como el fijo se instalaba en cada hogar. Pero ellos, los millennials nacieron con el teléfono fijo, vieron surgir a los móviles y los smartphone han sido casi un sueño. Realmente la vida, nuestras rutinas diarias, han cambiado más en los últimos 30 años, que en los cien años anteriores. Y no es que no hayan cambiado las cosas en los últimos cien años. Lo han hecho y mucho. El punto de inflexión, lo que se tomara en la Historia como el paso de un periodo histórico a otro es internet. Esta generación sera considerada la primera de la nueva era.
Los millennials, la generación viajera
De la mano de esta generación han ido apareciendo nuevas opciones de viajes. Oportunidades diferentes adaptadas a su forma de entender la vida. Para ellos, la inmediatez es un elemento fundamental. También llevan en su ADN una noción del tiempo totalmente diferente. Las horas no tienen sesenta minutos o sus sesenta minutos cunden mucho más que los nuestros.
Es una generación inquieta y con mucha información. Ellos descubrieron, ya de niños, que el mundo es mucho más grande que “nuestro mundo”. Mientras las generaciones anteriores conocíamos el mundo, más allá de nuestro barrio, solo a través de la televisión -no había más que dos canales-, los millennials saben desde siempre que más allá de nuestro entorno hay todo un abanico de posibilidades distintas.
Además (o por esa razón) son, sin duda, la generación más viajera. Aquella que, de la mano de las compañías low cost, con poco más de veinte años ya estaba recorriendo el mundo. También son los que manifiestan, sin ningún género de dudas, que prefieren viajar a comprar o ahorrar o cualquier otra cosa. Son una generación, la primera, que ha crecido de la mano de internet. Son los bloggers, los influencer, los que tenían las aplicaciones de traducción en el móvil antes de haber viajado por primera vez. Llevan desde niños viendo el mundo a través de la pantalla y están como locos por ir a conocerlo en vivo.
Cómo ver el mundo en un día
Es un concepto nuevo, creado por y para millenials y al que se sumaran sin problemas las generaciones que vendrán por detrás. Se trata de viajar y dormir en casa.
Hace un tres de años un millennial decidió regalarle a su novia-millennial también- un día en Paris. Compró un par de billetes de ida y vuelta en una compañía low cost. Entre la llegada y la salida, disponían de casi 9 horas para darse una vuelta por la ciudad. Ella llegó al aeropuerto sin saber que estaba pasando. Fue una sorpresa preciosa y mayúscula. También fue el comienzo de un proyecto.
Seleccionando vuelos que, por menos de 100 euros ida y vuelta, te permite pasar al menos 8 horas en una ciudad. Naturalmente los destino más populares son las ciudades cercanas, por precio y tiempo de vuelo. El precio de un día en Toulusse o Milan puede costar menos de 50 euros. Es un producto dirigido a jóvenes que rondan los veinte años. Jóvenes que aún no trabajan, que no disponen de mucho dinero y que deben regresar a dormir a casa. Millennials que salen de su casa a las 8 de la mañana de un sábado, van a Paris, visitan la Torre Eiffel, el Museo de Louvre y Notre Dame y están de vuelta, a dormir en casa con mama.
Un concepto de viaje nuevo y que esta pegando fuerte. Las generaciones posteriores no tendrán problemas en seguir los pasos de los millennials, pero esta por ver si lo de ver el mundo en un día triunfará entre quienes nacieron antes de los 80.