La LUCI, una entidad a nivel internaciona que se dedica a valorar los proyectos de luz más bonitos, espectaculares, sostenibles y artísticos de las ciudades, ha determinado que la ciudad mejor iluminada de Europa es Valladolid. En el caso histórico de la ciudad se pueden admirar unos 35 monumentos adornados con iluminaciones sorprendentes. Además, es importante aclarar que usan luces de bajo consumo, por lo que consiguen un ahorro del 40%.
El proyecto «Ríos de luz» conecta diferentes áreas del centro de Valladolid, creando una nueva visión nocturna de la ciudad, que ha tenido un gran impacto en los ciudadanos. Los monumentos y las plazas históricas más importantes de Valladolid han cobrado vida con luz: algunas vestidas con una luz nueva, más cómoda y elegante, mientras que otras emergen de la oscuridad.
La ciudad mejor iluminada de Europa es Valladolid, especialmente en Navidad
Valladolid muestra que la iluminación se ha convertido en algo más que un simple medio para garantizar la seguridad y la visibilidad: ahora se considera como un componente esencial de la identidad cultural de una ciudad.
La iniciativa está destinada a dar a los visitantes y ciudadanos de Valladolid un maravilloso toque estético para que disfruten del bullicioso centro de la ciudad, donde la gente va a reunirse con sus amigos, probar ‘tapas’, relajarse en una cafetería o simplemente pasear por sus calles.
La vieja ciudad imperial ha conseguido conseguir el titulo debido a la reestructuración de su iluminación. Fue en el año 2008, coincidiendo con el Centenario del Ayuntamiento, cuando el Consistorio decidió crear un proyecto conmemorativo que pusiera en valor el gran atractivo de los monumentos de la ciudad, equiparable al de las demás ciudades europeas.
La Cúpula del Milenio, la Catedral, el Teatro Calderón, el propio Ayuntamiento, son muchos de los edificios que se vuelven lumínicos cuando cae la noche. Si estás pensando en acercarte a Valladolid, estas de enhorabuena, los fines de semana el Ayuntamiento ha organizado un paseo a pie para admirar esta iluminación tan original de la que alardea. Desde la Catedral, la Plaza Mayor, la Escuela de Caballería, la Casa Cervantes, el Pasaje Gutiérrez, y muchos más edificios históricos de la capital presumen de la belleza cuando comienza la noche. Cada monumento tiene una forma lumínica diferente que nos permite identificar si pertenece a la la Iglesia (verde) o a las Administraciones Públicas (burdeos violáceo).
Además, en el periodo navideño, La Playa Mayor de Valladolid alberga otro de los monumentos con luz más interesantes, el conocido árbol de los Deseos, así como las luces navideñas que se instalan por las calles del centro.
Tal debe ser lo bonita que es la ciudad y lo que los artistas son capaces de apreciar, que el conocido fotógrafo aéreo Jason Hawkes, que contactó con el Ayuntamiento de Valladolid en 2014 para pedir permiso para hacerle fotos a vista de pájaro por la noche. El londinense llegó a catalogarla como «una de las más bonitas» que había podido enmarcar a lo largo de su profesión.
Hay a quienes les gusta más y a quienes les gusta menos, pero su reconocimiento como la ciudad mejor iluminada de Europa, ha permanecido durante el paso del tiempo.