Se trata del faro climático que se encuentra en lo que llaman el fin del mundo. Situado en el extremo más oriental de Argentina. Es considerado uno de los faros más famosos de la historia. Y no es para menos… Fue la inspiración del novelista Julio Verne. El cual, por los misterios del territorio y los múltiples naufragios de la zona, decidió ubicar una de sus novelas en dicho contexto.
Sin embargo, el faro que inspiró a este reconocido artista no es el mismo de hoy en día. El primero, se localizaba en una zona muy escabrosa de la isla. Por lo tanto, era azotada por tormentas y fue testigo de múltiples naufragios. Actualmente, el faro se ha localizado más al sur de la isla. Además, su función es otra. Puesto que, ya no se encarga de guiar a las embarcaciones, sino de indicar los cambios climáticos que suceden en la Antártida.
El faro climático de Argentina
La Antártida en Argentina se ha convertido en uno de los principales laboratorios del mundo para el estudio del calentamiento global. Resulta que, debido a su ubicación geográfica y particular ecosistema es un lugar especialmente sensible a los cambios climáticos. Es por ello que, actualmente es el centro de múltiples investigaciones, a través de su famoso faro.
El calentamiento global es uno de los mayores retos ambientales a los que se ha enfrentado el hombre en los últimos tiempos. Gracias a los cambios climáticos, producidos por la contaminación se corre el riesgo de la destrucción de ecosistemas. Los cuales, son apéndices indispensables para mantener a la tierra tal y como la hemos conocido. Bosques, mares y selvas se ven amenazados.
A pesar de que esta zona de Argentina pareciera estar aislada del mundo. Resulta ser el principal laboratorio para medir los cambios que está sufriendo la tierra. Su faro climático es la forma de poder medir el aumento de temperaturas. Además del efecto invernadero, calentamiento global, entre otros efectos. Los cuales, ponen en riesgo la vida en la tierra tal y como se conoce.
La Antártida
Se trata de una zona prácticamente virgen. En la cual, apenas viven un millar de personas. Las mismas, habitan en bases que se dedican al estudio científico dentro del polo sur. Se trata de una región de grandes contrastes y fuertes extremos. Es el territorio más frío y seco de la tierra. Además de ser el más alto. Casi nadie la ha conocido. Sin embargo, las pocas personas que han logrado verla afirman que es un lugar que deja literalmente sin aliento. Algunos científicos y muy pocos turistas han tocado esa tierra. La cual está llena de misterios y es cuna del faro más famoso del mundo.
A pesar de lo inhóspito que puede parecer, la zona alberga a grandes colonias de animales salvajes que habitan sus tierras. El hecho de poder visitar la Antártida es una aventura en sí. El famoso faro, por su parte, es una herramienta que ayuda a la lucha contra los cambios climáticos que se están suscitando en el mundo.
¿Por qué es tan importante el faro de la Antártida?
La importancia de este faro se debe a que el mismo puede alumbrarnos sobre cómo será el comportamiento del clima en la tierra en un futuro próximo. Sabiendo esto, se pueden tomar medidas para evitar daños irreversibles. Además, es un instrumento único que se usa para investigaciones científicas relacionadas a este campo.
Los expertos polares son conscientes de la importancia de este faro para las campañas pro ambientales que se están llevando a cabo. De hecho, casi todas las nuevas investigaciones están sujetas o ligadas a ello.
Y es que, la actividad de este famoso faro podrá dar continuidad a investigaciones venideras. Lo más importante es mantener bajo control los niveles de contaminación de esta zona. Puesto que, el calentamiento global provoca el descongelamiento de la zona y el aumento de los niveles del mar.
Turismo en la Antártida de Argentina
¿Sabías que la Antártida es un destino turístico que cada vez más se pone en auge? Si. Resulta que, cada vez más son las personas que se interesan por visitar este particular lugar. No tienes que ser científico, ni tampoco investigador para poder conocerlo. No te quedarás en una base ni correrás ningún peligro. La manera más sencilla de llegar a la Antártida ay conocer su famoso faro es hacerlo desde Argentina. Desde Chile también se puede llegar. De igual forma, desde Sudáfrica, Nueva Zelanda o Australia.
La manera más cómoda de hacerlo es a través de un crucero. Sin embargo, es bueno destacar que, estos cruceros son de lujo y por lo tanto bastante costosos. A pesar de esto, las tarifas se comparan a otros destinos de lujo del mundo. Un aspecto importante es que las tarifas son en dólares y la única forma de pagarlo es a través de tarjetas de crédito.
Otro factor que considerar a la hora de visitar la Antártida y conocer su fabuloso faro es la época del año en que lo harás. Entre los meses de febrero a marzo podrás ver a las ballenas. Es durante estos meses que las mismas llegan para alimentarse. Además, hay proliferación de lobos marinos y pingüinos. Los cuales, aún están alimentando a sus crías. Si vas para los meses de octubre a diciembre, podrás ver las formaciones de nieves más impresionantes del mundo.
¿Qué lugares puedo visitar?
Los cruceros que salen de Argentina sólo recorren las islas aledañas. El faro y la península antártica también son visitadas. Llegar a las islas siempre involucra mucho más tiempo. Es importante destacar que, no existe ningún tipo de hoteles o albergues en la Antártida. Claro está, hay múltiples bases científicas. Sin embargo, no son accesibles a los turistas. Sólo al personal autorizado. El cual, está compuesto por soldados y científicos. Por tal motivo, conseguir un crucero con camarotes confortables es muy necesario.
Tengamos en cuenta que esta región es muy susceptible y frágil. Por este motivo, si pensamos hacer un viaje turístico a la zona hay que tomar precauciones en cuanto al impacto ambiental que podamos ocasionar. El turismo puede llegar a comprometer la diversidad de flora y fauna del lugar. Hay que conocer las reglas para no contaminar ni intervenir negativamente con el ecosistema de este maravilloso destino.