Si eres de los que eligen sus destinos de viaje en función de la naturaleza y te encanta el turismo ecológico, estás de suerte: el ecoturismo (o Turismo Sostenible) es la última tendencia en el sector y España la ha abrazado por completo. Nuestro país lidera el ranking de Reservas de Biosfera de la Unesco, con un total de 48 áreas protegidas que cubren casi el 11% del territorio (o lo que es lo mismo, 5,5 millones de hectáreas). Esto supone la oportunidad perfecta para tomar conciencia de la importancia de viajar respetando el medio ambiente y promoviendo un desarrollo económico razonable mientras disfrutas de la naturaleza… Y sin tener que moverte de España. ¿Quieres saber por dónde empezar? A continuación te mostramos una lista.
Las mejores reservas de la biosfera en España para practicar ecoturismo
1. El Parque de Doñana (Huelva)
Doñana es una de las zonas naturales protegidas más importantes de Europa y la más diversa del continente, lo que la convierte en el destino perfecto para el ecoturismo. Consta de dos parques: el Parque Natural de Doñana y el Parque Nacional de Doñana. En esta zona conviven una flora y fauna rica e inigualable, entre las que destaca la presencia del lince ibérico o las más de 300 especies diferentes de aves que migran allí gracias a las suaves temperaturas de las marismas (ubicadas en el punto donde se encuentra el río Guadalquivir con el océano Atlántico) durante todo el año, especialmente en el invierno. En 1994, este espacio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
2. Lanzarote (Islas Canarias)
Con el 40% de su territorio protegido y un estatus de Reserva de la Biosfera que se extiende a lo largo de 84.600 hectáreas, Lanzarote ofrece actividades sostenibles para los amantes del mar y la naturaleza. Fue declarada Reserva de la Biosfera en 1993 y su infraestructura turística está perfectamente integrada en el entorno natural, que se caracteriza por un paisaje volcánico único con sorprendentes formaciones geológicas. El Parque Natural de Los Volcanes y el Parque Natural del Archipiélago de Chinijo son claros ejemplos de lo que debe ser el ecoturismo y merecen sin lugar a dudas una visita. Además, en no pocas ocasiones (por ejemplo en los viñedos de La Geria) su peculiar paisaje te hará pensar que estás en otro planeta. Y, por supuesto, no debes perderte sus sorprendentes cuevas acuáticas, conocidas como los Jameos del Agua. Seguro que no has visto nada igual.
3. Sierra Nevada (Granada)
Situada principalmente en la provincia de Granada y extendiéndose hasta la provincia de Almería, Sierra Nevada es la segunda masa montañosa más alta de toda Europa occidental, solo por detrás de los Alpes. Su pico más alto, el Mulhacén, recibe su nombre de «Mulay Hasan», el tercer rey nazarí de Granada en el siglo XV que se cree que fue enterrado en esta montaña que alcanza los 3.479 metros de altura. Debido a su hermoso paisaje blanco y su indudable riqueza botánica se declaró como Reserva de la Biosfera de la Unesco en 1986 y Parque Nacional en 1999. Además, gracias a su ubicación estratégica se puede combinar una visita a las montañas y a la playa el mismo día, dado que la costa de Granada está a menos de 100 kilómetros de distancia.
4. Los Picos de Europa (Asturias)
Este paisaje rocoso que consta de tres grandes masas montañosas que se extienden a lo largo de tres comunidades autónomas: Asturias, Cantabria y Castilla y León lleva el concepto de ecoturismo a otro nivel debido a su rico patrimonio natural, artístico e histórico. El valor cultural de esta reserva natural es incalculable, ya que no solo alberga espectaculares parajes naturales, sino también antiguos palacios barrocos, cuevas rupestres, o iglesias románicas y góticas. En Reserva de la Biosfera de la Unesco desde 2002 y también el Parque Nacional más visitado de España
5. Bárdenas Reales (Navarra)
Aunque no es un Parque Nacional, el gobierno de Navarra declaró las Bardenas Reales como Parque Natural debido al gran valor y riqueza de su ecosistema, que vale la pena mantener y conservar. Es un desierto blanco en el que predominan los pisos de piedra caliza y yeso. Hoy en día es un destino perfecto para el ecoturismo, ya que consta de una ruta tranquila que se puede hacer a través de medios no contaminantes como por Segway. Se pueden visitar reservas como el Vedado de Eguaras, el Rincón del Bu y las Cataratas de la Reserva Natural de la Negra, así como disfrutar del avistamiento de numerosas aves rapaces.