Consejos útiles para viajar con tu mascota

Contenido del artículo

Los viajes siempre resultan ser experiencias gratificantes para todas las personas que los viven. Nuevas culturas y costumbre, con paisajes nuevos llenos de historia que se cuenta por si sola en cada paso. Si decides hacerlo acompañado el disfrute se multiplica, pues compartes todo lo que el destino te ofrece al visitarlo. Sin embargo, si quieres viajar con tu mascota el viaje se transforma en algo mucho más memorable e inolvidable. Vivir un nuevo mundo con tu mejor amigo de cuatro patas es algo que te llenará de alegrías sin lugar a duda.

Existe la creencia de que viajar con tu mascota puede resultar estresante y agotador. Asumir la responsabilidad que se necesita no es tarea fácil. Sin embargo, es algo totalmente falso si estás preparado para todos los requerimientos que tu compañero de viaje debe tener. Sólo necesitas saber que al no comunicarse contigo de forma verbal, está en tus manos darle todo lo que desea. El viaje debe ser una experiencia de disfrute para ambos, no de estrés ni preocupación. Es genial tener la oportunidad de llevar a tu mascota contigo, nada les entristece más que estar solos en casa.

Lo importante es que tu mascota estará feliz de tu compañía. Sin importar el lugar en el que se encuentren. Entonces, para que disfrutes de la experiencia debes tener presente ciertas cosas. Si ambos están bien, el viaje será todo un éxito. Todo dependerá de que tan preparado estés para la aventura. Es importante que conozcas algunos aspectos necesarios a la hora de viajar con tu mascota. Si todo sale bien, puedes estar seguro de que tu peludo amigo se volverá tu compañero de viajes inseparable ¡Prepara las maletas y ponte en marcha!

1. Identificar a tu mascota es más que necesario al momento de viajar

Al viajar con tu mascota e incluso estando en casa es necesario que tu mascota tenga una identificación. Algún collar con su nombre y tu dirección con número de teléfono. Esto en el caso de que se llegue a perder. Además, el registro a través del chip es obligatorio. Debes saber que estarás en un espacio que es nuevo para ti y sobre todo para tu mascota. La identificación es algo que debe utilizarse siempre.  Ser precavido con tu mascota puede ahorrarte muchos problemas.

Sus papeles en reglamento también son algo que no puede faltar. Cuando vayas a viajar con tu mascota, los certificados que afirman que es tu mascota son necesarios. Resultan tan importantes como tu propio pasaporte. En el peor de los casos que llegue a perderse, podrías necesitar pruebas de que es tuyo. Por eso unas pequeñas fotografías de la mascota, nunca están de más en tu cartera o en tu teléfono móvil. De la misma manera, su registro de vacunas y visitas al veterinario, también deben estar entre la documentación que lleves.

Quizá te interese leer:  Los 5 anfiteatros romanos mejor conservados que merece la pena visitar

2. Días previos al momento de viajar con tu mascota debes hacer una visita a su veterinario

Ya sabiendo a donde viajarán, debes ir a un chequeo general con su veterinario para revisar que todo esté bien. Al viajar con tu mascota, lo mejor es averiguar todas las vacunas que necesite para entrar al destino que visitarán. De esta forma, no habrá problemas a la hora de entrar al lugar pues el veterinario habrá hecho su trabajo. Además, es necesario que preguntes por ciertos medicamentos para prevenir cualquier tipo de malestares en tu mascota. Recuerda que, en un lugar desconocido no sabes la ubicación de algunas cosas y los consultorios veterinarios se incluyen.

Además, dependiendo del recorrido y el medio que vayas a utilizar para viajar con tu mascota el veterinario podría ayudarte. La mayoría de las veces, cuando tu mascota viaja debe hacerlo en una jaula. En cualquier caso, suelen ponerse muy nerviosos. Por esa razón, tu veterinario posiblemente pueda recetar algo a tu peludo para que duerma durante el viaje. Evitando así que se estrese al verse encerrado y sin reconocer nada a su alrededor.

3. Escoger un destino turístico adecuado para el disfrute de ambos es lo ideal

Si quieres restarte dolores de cabezas, debes buscar sitios en donde pasarla bien sin preocuparte por viajar con tu mascota. Este es un factor importante que tomar en consideración. Muchos países son considerados como amigables para animales, si puedes ir a uno de esos sitios todo estará bien. La razón de esto es que la mayoría de sitios como hoteles o restaurantes, admiten las mascotas en sus establecimientos. Por lo que, no tendrás que preocuparte de tener que dejar a tu animal afuera para poder entrar al lugar.

4. La maleta de tu mascota debe tener lo necesario para ella durante el viaje

Lo más importante y que no puede faltar en el equipaje al viajar con tu mascota, es su comida. Las raciones y lo que consuma debe estar en su maleta. Además, su pequeño kit de emergencias y medicinas recetadas previamente por el veterinario. Los objetos para la higiene como la pala para el excremento y las bolsas deben ir empacadas. Al igual que, sus juguetes para mantenerlos entretenidos durante todo el viaje.

Quizá te interese leer:  ¿Qué tienes que saber para alquilar un velero?

Descubre como Viajar con tu mascota sin morir en el intento

5. Sin importar el tamaño de tu mascota debes estar preparado para salir

Si decides viajar con tu mascota, debes estar consciente de su tamaño. Sobre todo para movilizarte con ella de un lugar a otro. Si es pequeña, lo ideal es que uses un trasportín, para mantenerla segura y cerca de ti. Las correas también son necesarias, si tu mascota es algo irritable, debes entender que estará un poco nerviosa y estresada en un inicio. Por lo que, si lo consideras necesario, utiliza un bozal para evitar que un accidente pueda ocurrir al pasear.

 

6. Tranquilizar a tu mascota cuando esté nerviosa o tensa es algo de lo que debes estar pendiente siempre

Un viaje largo puede ser agotador para tu mascota, en especial si no está acostumbrada al encierro por mucho tiempo. Si vas en carro propio, lo mejor es que realices paradas frecuentes para que descanse del espacio del vehículo. Por el contrario, si decides viajar con tu mascota en avión y no está dormida. Deberás ir acostumbrándola poco a poco a los espacios cerrados por mucho tiempo. Para hacerlo, puedes comenzar a dar largo recorridos en vehículo en los días previos a la realización del viaje. Así, se ira amoldando ante la idea de estar tranquila al ir viajando.

 7.Premiar a tu amigo hará que viajar con tu mascota sea algo realmente divertido para ambos

La idea es que tanto tu mascota como tú, puedan disfrutar plenamente del viaje. Para eso, un recorrido de reconocimiento al llegar es más que necesario. Saca a pasear a tu mascota por los alrededores para lograr que se acostumbre al entorno y se sienta cómoda. Premia cada buena acción que realice para que se sienta en casa. Mantener actividades que integren a tu mascota es ideal al viajar junto a ella. Como veras, la experiencia de viajar con tu mascota no tiene que ser para nada tediosa ni agotadora. Sólo se necesita que estén cómodos para poder disfrutar.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!