Cómo ventilar el coche para evitar el coronavirus durante tus viajes

Contenido del artículo

Se acerca el final de 2020, un año que ha estado marcado por muchos hitos pero que será recordado en el futuro por una única cosa: la pandemia de COVID-19. El coronavirus lleva provocando el caos en el mundo entero desde hace ya algo más de un año, y sigue sin dar tregua: sin ir más lejos, recientemente se ha descubierto en Reino Unido una nueva cepa del virus mucho más contagiosa que la que conocemos, y que ya ha provocado el cierre de fronteras aéreas de muchos países europeos. En este contexto, hablar de emprender viajes puede parecer una temeridad, pero seamos honestos: va a haber muchos desplazamiento durante las fiestas navideñas, nos guste o no. Y, por este motivo, queremos daros algunos consejos sobre cómo ventilar el coche para evitar el coronavirus dentro de lo posible.

¿Cómo se propaga el coronavirus dentro de un vehículo?

Cualquier tipo de viaje puede aumentar tus posibilidades de exposición a la COVID-19, pero viajar en coche es especialmente arriesgado porque los pasajeros están en un espacio reducido. Los coches no tienen el mismo sistema de filtración de aire que los aviones, que pueden ser ligeramente más seguros debido a su ventilación HVAC.

Cuando las ventanas del vehículo están cerradas, si alguno de los viajeros está contagiado, las finas partículas de aerosol del SARS-CoV-2 se acumulan en la cabina del coche tanto si es una persona con síntomas como si es asintomático. Y, si llevamos puesta la calefacción o el aire acondicionado en modo de recirculación del aire, la situación empeora. Con cada nueva respiración, risa, palabra o tos la concentración se acumula sin que se produzca una dilución significativa de las mismas como ocurre en el exterior o en espacios cerrados con un buen sistema de ventilación -como el caso de los aviones-. Por este motivo, una de las claves para reducir los posibles contagios es saber cómo ventilar el coche para evitar el coronavirus.

desinfectar el coche para evitar el coronavirus

Pero, además, el virus también puede transmitirse por contacto: es capaz de permanecer vivo sobre las superficies durante un tiempo determinado, y basta con que toquemos un elemento que los contenga y luego nos toquemos la cara distraídamente para contagiarnos. En un coche compartido, son muchos los espacios en los que se puede acumular, especialmente en el volante, los controles de la radio y el navegador, palanca de cambios, reposabrazos, y las manijas y marcos de puertas, ventanas y maletero. Por esta razón, tan importante como ventilar es desinfectar el coche debidamente (con un paño de microfibra y solución hidroalcohólica o lejía diluida) para eliminar los posibles restos de virus de estas superficies.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo cambiará el COVID-19 la forma en que viajamos?

Cómo ventilar el coche para evitar el coronavirus

Para saber cómo ventilar el coche para evitar el coronavirus, basta con tener en cuenta las indicaciones generales que nos aportan las autoridades médicas para frenar los contagios: reducir el tiempo de contacto al máximo, mantener la distancia de seguridad, y llevar puesta la mascarilla en todo momento, especialmente en espacios cerrados. Si viajas con tu familia o tu pareja, con los que convives habitualmente, no necesitarás tomar estas precauciones: pero, si te toca viajar con desconocidos o con conocidos con los que no tienes contacto, debes seguir las instrucciones a rajatabla.

Para empezar, lo más seguro para mantener la distancia de seguridad es que no monten más de dos personas por coche (asumiendo que tiene 4 o 5 plazas y un tamaño estándar), y que se sienten en diagonal. Es decir: quien conduce en el asiento del conductor, y el acompañante, detrás del copiloto.

Ventilación cruzada y continua

En cuanto a la ventilación, lo ideal es crear ventilación cruzada y que ninguna de las ventanas abiertas esté junto a los ocupantes (para evitar la propagación si estuvieran contagiados). Por tanto, con la disposición de asientos que hemos mencionado antes, tendrían que ir abiertas la ventana del copiloto y la de detrás del conductor.

Quizá te interese leer:  Trucos para conocer gente cuando estamos de vacaciones

En cuanto a la magnitud de dicha apertura, según un reciente estudio basta con bajar 6 centímetros la ventana para genera suficiente ventilación como para diluir las partículas de aerosol y generar circulación de aire nuevo dentro del vehículo. Lo ideal sería realizar todo el trayecto en estas condiciones; pero, si el frío lo impide, os recomendamos dejarlas abiertas durante unos 10 minutos cada cuarto de hora -ya que el tiempo de exposición segura se ha fijado por las autoridades en 15 minutos- para que el aire se regenere. Y, si tienes que encender el aire o la calefacción, recuerda seleccionar el modo de no circulación que traiga aire fresco del exterior.

Referencias

  • Mathai, V., Das, A., Bailey, J. A., & Breuer, K. (2020). Airflows inside passenger cars and implications for airborne disease transmission. Science Advances, eabe0166. https://doi.org/10.1126/sciadv.abe0166

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!