En términos legales, se entiende como cancelación de un vuelo el hecho de que el avión no llegue a salir del aeropuerto o que el vuelo se interrumpa durante el trayecto (por ejemplo, aterrizaje de emergencia para repostar). Si se produce cualquiera de estas dos acciones, la aerolínea está incumpliendo su parte del contrato y tienes el derecho a reclamar la cancelación de tu vuelo. Pero lo cierto es que no siempre es sencillo obtener una compensación, ya que los motivos por los que he vuelo ha sido cancelado pueden dar lugar a numerosos matices que hay que tener en cuenta. A continuación, en este artículo te explicamos cómo reclamar para obtener una indemnización y en qué casos es posible hacerlo.
¿Cómo reclamar la cancelación de tu vuelo?
El primer paso es presentar una una reclamación o una queja formal a la compañía aérea, que se puede hacer en el propio aeropuerto en el mostrador de atención al cliente, o ante la la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA, División de Calidad y Protección al Usuario Avda. General Perón, 40. Acceso B 28020 Madrid). En la mayoría de los casos no suelen pagar solo con la mera interposición de la queja, ya que las aerolíneas cuentan con que no todo el mundo querrá perder el tiempo en acudir a los Tribunales y se ahorrarán así algunas indemnizaciones. Por tanto, la mejor manera de reclamar es por la vía judicial.
Lo ideal es contratar los servicios de un abogado para ir sobre seguro. Pero, si la cantidad que reclamas es inferior a 2000€ no necesitarás gastar dinero en abogado ni procurador, por lo que podrías hacerlo tú mismo sin invertir dinero. Si no te ves capacitado, existen empresas online que se dedican a este tipo de reclamaciones de forma gratuita: únicamente tienes que proporcionarles tus datos y documentos, y ellos se encargan de lidiar por la compañía asumiendo el coste de tu proceso (tras valorar previamente si es viable).
¿Cuándo reclamar la cancelación de tu vuelo?
La cancelación de un vuelo puede producirse por distintos motivos (inclemencias atmosféricas, conflictos, una huelga…), y aunque siempre supone un perjuicio para el viajero, no en todos los casos se tiene derecho a ser indemnizado. Pero eso sí: en todos los casos las aerolíneas tienen la obligación de prestar unos servicios mínimos de atención al cliente como manutención, alojamiento, ofrecer la posibilidad de realizar llamadas telefónicas, etc. Y, además, deberán ofrecer una de estas dos opciones:
- El reemobolso del importe del billete en el plazo de siete días.
- Ser transportado hasta su destino por el medio transporte alternativo más rápido posible, ya sea reubicando a los pasajeros en vuelos posteriores u ofreciendo transporte por tren o autobús.
Indemnizaciones adicionales
Además del reembolso del billete, tendrás derecho a reclamar la cancelación de tu vuelo y obtener una compensación económica adicional en los siguientes casos:
- Si se demuestra que la cancelación NO se debió a circunstancias excepcionales (entre las que no se incluyen las huelgas de personal).
- Si no se te notificó la cancelación del vuelo con antelación suficiente:
-
-
- 2 semanas de antelación respecto a la hora de salida prevista
- Entre 2 semanas y 7 días antes, siempre que se ofrezca transporte alternativo
- En los 7 días previos al vuelo, siempre que se ofrezca una alternativa que implique salir con no más de una hora de antelación y llegar al destino final con no más de dos horas de retraso
-
- Además, en caso de vuelos con escalas en los que la cancelación se notifique en el propio aeropuerto, podrás optar al reembolso del importe del viaje realizado o el que queda por realizar, si se puede demostrar que el desplazamiento ya no tiene razón de ser, como en el caso de las reuniones de trabajo o eventos deportivos.
¿Cuánto puedes recibir al reclamar la cancelación de tu vuelo?
Las compensaciones dependerán de la distancia y ubicación del destino al que se volaba, y serán de un máximo de hasta 600€
- 250 euros en vuelos de hasta.1500 km
- 400 euros en vuelos entre 1.500 y 3.500 km
- 600 euros en vuelos de más de 3.500 km, 600 euros