We Are One: el festival de cine digital definitivo que acaba de nacer

Contenido del artículo

Festivales de cine como el de Cannes, Venecia y San Sebastián se han unido para crear el festival de cine online We Are One. Este festival nace a partir de la imposibilidad de celebrar un acontecimiento presencial que reúne a cada año a miles de personas del sector cinematográfico a causa del coronavirus.

¿Cómo nace We Are One?

El coronavirus hizo que el pasado mes de marzo se declarara el estado de alarma en España y en otros muchos países. Como consecuencia, muchas fronteras quedaron cerradas y muchos eventos multitudinarios cancelados o pospuestos. Entre estos eventos destacaríamos Eurovisión, los Juegos Olímpicos y también festivales de cine, como el Festival de Cannes.

El Festival de Cannes iba a celebrarse en mayo y se ha tenido que posponer. Otros, como el de Venecia y el de San Sebastián, que se celebran en septiembre, de momento mantienen sus fechas. Eso sí, no descartan posibles cambios dependiendo de la evolución de la pandemia y las facilidades que haya, en ese momento, para poder viajar. Ya que, recordemos, este tipo de festivales reúne a personas del sector cinematográfico de todo el mundo. Ante esta incertidumbre, un total de 20 festivales se unieron para crear We Are One: A Global Film Festival junto a Youtube y Tribeca Enterprises, las dos compañías que pusieron en marcha la iniciativa. Estos 20 festivales son, además del de Cannes, Venecia y San Sebastián, el de Annecy, Berlín, Guadalajara, Jerusalén, Karlovy Vary, Locarno, Londres, Macao, Marrakech, Mumbai, Nueva York, Sarajevo, Sundance, Sydney, Tokio, Toronto y Tribeca.

¿Cómo será We Are One?

We Are One será un festival de cine global, gratuito y online que se celebrará en Youtube en exclusiva que unirá cineastas y otras personas del sector con todo tipo de público, ya sean aficionados al cine, profesionales del sector o meros curiosos. Es decir, no habrá restricciones de acceso ni irá enfocado a un público en concreto.

We Are One, un festival de cine en Youtube

La idea de este festival es unir a las personas a través del séptimo arte y acompañar a todo el mundo en esta situación tan complicada o hacerla más llevadera durante unas horas. Además, los beneficios que se obtengan de este festival, a través de donaciones, se destinarán al Fondo de Respuesta Solidaria al COVID-19 creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a distintas organizaciones nacionales.

Quizá te interese leer:  Los 10 mejores Festivales de Luces del mundo

Aclaramos que este festival no pretende sustituir a los festivales de cine que se celebran a lo largo del año en diferentes ciudades del mundo. Su objetivo es exclusivamente entretener a todas esas personas que tienen que quedarse en casa para reducir al máximo el número de contagios y frenar la propagación del virus.

El festival empezará el 29 de mayo y finalizará el 7 de junio, por lo que su duración tendrá un total de 10 días. Como ya hemos comentado, tendrá lugar en Youtube y aunque todavía no se ha publicado de forma oficial la programación, se sabe que habrá cabida para películas, cortometrajes, documentales, música, humor y conferencias.

¿Puede funcionar?

Es el primer festival de cine que se hace de forma online, pero el coronavirus ha hecho que no sea el primer festival que se celebre. Desde el mes de marzo se han celebrado a través de las redes sociales, Instagram en especial, numerosos festivales de música, como el Yo me quedo en casa Festival. También se celebró, el pasado 28 de marzo, La Liga Santander Fest, en el que participaron, además de futbolistas, artistas como Alejandro Sanz, David Bisbal, Aitana, Vanesa Martín, Pablo Alborán y Pablo López. Sin contar los pequeños conciertos o actuaciones que han hecho algunos artistas en directo a través de Instagram, que han conseguido ser un éxito.

Quizá te interese leer:  Las mejores ciudades para celebrar el Orgullo LGBT del mundo

Teniendo en cuenta esto, todo hace pensar que el We Are One va a ser otro gran éxito, en especial para aquellas personas que esperaban con ganas poder asistir a su cita anual en Cannes u otras ciudades que se llenaban de directores, actores y otros profesionales del sector.

¿Una nueva forma de ver cine?

Aún se desconoce cómo dejará a todo el mundo la COVID-19, un virus que en cuestión de unos pocos meses consiguió llegar a prácticamente cualquier punto del planeta y ha confinado a millones de personas en sus casas. Lo que sí está claro es que la nueva normalidad no será la normalidad que conocíamos antes del virus, ya que ahora muchas personas se han dado cuenta de que el buen cine también puede verse en plataformas digitales. También se desconoce cuántas salas de cine aguantarán la situación y podrán abrir sus puertas cuando todo esto haya pasado. También se comenta que podría ser el renacer de los autocine, ya prácticamente desaparecidos. Lo que está claro es que plataformas como Netflix, Amazon, HBO y Youtube pueden ser, al menos de momento, las pantallas del nuevo cine.

Y tú ¿”asistirás” al We Are One: A Global Film Festival? ¿Crees que después volverás al cine con la misma frecuencia o consumirás más cine a través de plataformas digitales?

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!