Precauciones para viajar en autocaravana: consejos y detalles a tener en cuenta

Contenido del artículo

Ya sea un primer viaje o seas un autocaravanista consumado, viajar en autocarava siempre está rodeado de emoción; aunque también hay riesgos y elementos que lo pueden convertir en una pesadilla. Te exponemos a continuación algunar recomendaciones básicas y precauciones para viajar en autocaravana y disfrutar al máximo de la experiencia.

Precauciones y consejos para viajar en autocaravana y disfrutar las vacaciones

Planificar la ruta pero con cierto grado de flexibilidad

El primer viaje en autocaravana asusta y emociona al mismo nivel. Uno de los errores que comenten los autocaravanistas primerizos es no planificar ninguna ruta o patrón de viaje. Además de poder convertirse en un foco de discusión interna, implica un menor control en la gestión de los gastos asociados a un viaje en autocaravana.

En ningún caso se recomienda rutas estancas y perfectamente definidas, sino cierta flexibilidad a la hora de afrontar una jornada. Precisamente viajar en autocaravana implica esa libertad de movimiento.

Conducir una autocaravana

Cansancio y fatiga, dos actores no invitados en un viaje en autocaravana

Al conducir durante largos recorridos o grandes periodos continuados y continuos de tiempo, es habitual que aparezcan síntomas de fatiga. Ten en cuenta que, aunque la autocaravana disponga de camas cómodas, el descanso no es igual que en la cama de una habitación.

Cumplir la normativa para conducir una autocaravana

La conducción segura es uno de los elementos más importantes en el momento de la preparación del viaje en autocaravana; pero no es el único factor de seguridad. Además de seguir las precauciones anteriores para viajar en autocaravana, se han de seguir las normas de tráfico para este tipo de vehículo.

Esto no implica que tengas que sacarte ningún tipo de carnet de conducir extra –es válido el B siempre y cuando la autocaravana no supera los 3500 kg. de peso y las nueve plazas-. ¿Y si es para 12 plazas? Entonces se tendrá que aprobar el carnet B96 o el B+E.

Quizá te interese leer:  Consejos para viajar en avión con tu bebé sin preocupaciones

Por otra parte, se ha de cumplir con los límites de velocidad asociados al vehículo, esto es, en autovías y autopistas, no más de 120 km/h y no menos de 60 km/h para autocaravanas de menos de 3500 kg. y 90 km/h para las que los superan; 90 km/h para carreteras convencionales o con más de un carril por sentido; 80 km/h en el resto de vías secundarias y 50 km/h en vías urbanas.

Conducir una autocaravana no es lo mismo que un coche

Precisamente desde el punto de vista de la conducción es donde más precauciones hay que tomar ante un viaje en autocaravana. Aun cuando el carnet necesario sea el mismo que para un turismo, dado su volumen y diseño, su conducción requiere de cierta destreza.

Por supuesto, al igual que en cualquier viaje con vehículo propio, la revisión completa para evaluar el estado general del vehículo -neumáticos, líquidos, luces-, es vital.

Ahora bien, además de esas precauciones habrás de incorporar retrovisores que sobresalgan no más de 20 cm respecto al lateral del vehículo, y revisara con antelación el estado y buen funcionamiento de los enganches y agarres de emergencia.

La conducción con una autocaravana

Respecto a la conducción, busca siempre la suavidad a la hora de circular. Los acelerones y frenadas bruscas pueden desestabilizar el vehículo; e intenta mantener una velocidad estable.

En caso de fuertes rachas de viento, has de considerar que la altura del vehículo lo hace sufrir más y que sea más fácil que se pierda el control, por lo que es aconsejable reducir la velocidad.

Quizá te interese leer:  Las mejores ciudades para salir de fiesta del mundo

Ante un adelantamiento también habrá que extremar las precauciones respecto a nosotros mismos y al resto de usuarios de la vía.

Recuerda que según la normativa de la DGT puedes dormir y comer en la autocaravana si estás estacionado pero no acampado.

Otro de los momentos críticos suele ser el aparcamiento fuera de zonas especialmente habilitadas para autocaravanas. Si es tu primer viaje, practica antes las maniobras básicas para hacerte con el tamaño y la maniobrabilidad del vehículo.

A mayores, habrás de considerar que maniobras sencillas como giros y zonas de túneles pueden ser puntos críticos. En los primeros, se puede ir de la parte de atrás si nos confiamos; en los túneles, conviene siempre revisar el trayecto para identificar si hay túneles bajos y si existen vías alternativas para evitarlos y no quedar atascados.

Precauciones sobre la seguridad interna para viajar en autocaravana

Otro de los hitos que has de vigilar ante un viaje en autocaravana es la seguridad a la hora de acampar y dormir. Algunos de los autocaravanistas con mayor trayectoria insisten en que nunca está demás incorporar algunos elementos de seguridad extra a la autocaravana para dormir más tranquilos.

Estos van desde los cierres exteriores de seguridad para puertas y ventanas como los interiores para la cabina; a nivel interno, se recomienda contar con un buen sensor de detección de gases para alertar de posibles fugas.

Por último, siempre viene bien tener instaladas, configuradas y dominadas algunas de las aplicaciones que son un apoyo en un viaje en autocaravana

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!