En toda provincia uno puede encontrar rincones mágicos en los que descansar, sentir la magia de la naturaleza, recobrar fuerzas y huir de la rutina. Cualquier día libre es perfecto para respirar aire puro y disfrutar de la familia y de los amigos. Son muchas las personas que al elegir un destino, primero analizan si cumplen con unos requisitos determinados. Uno de ellos es que exista un lugar en el que refrescarse y bañarse. Por este motivo, con el fin de que encuentres todo lo que busques en un mismo rincón, a lo largo de este artículo vamos a describirte las mejores zonas de río para bañarse de cada comunidad.
Mejores zonas de río para bañarse de cada comunidad
No importa en qué parte de España se encuentre la comunidad autónoma ni el clima que la caracterice. En todas ellas podrás descubrir rincones mágicos en los que encontrarte, huyendo del estrés y disfrutando de pequeños detalles, como el olor a hierba mojada, unas vistas de ensueño o un chapuzón que nos llene de energía a lo largo de los siguientes días. Con el fin de que consigas todo lo anterior, en este apartado vamos a hablar de las mejores zonas de río para bañarse de cada comunidad.
Galicia
Si por algo es conocida Galicia es por sus playas y por su gastronomía, ya que el marisco que allí se encuentra es incomparable. Si buscas la tranquilidad de darte un buen chapuzón en aguas naturales, a continuación te mostramos rincones que te cautivarán.
A Coruña
En A Proba do Caramiñal encontrarás una piscina natural que se ha creado gracias al recorrido del río Pedras. Este, con el paso de los años, ha tallado las piedras y ha formado amplias charcas en las que poder refrescarse en los meses más calurosos. La caída del agua puede proporcionarte un masaje en las cervicales que te hará sentir que te encuentras en un auténtico spa. Esta experiencia te dejará como nuevo.
Lugo
En A Fonsagrada, tienes la oportunidad de descubrir la segunda cascada más grande de Galicia, después de la cascada do Toxa. Tras realizar una ruta rodeada de naturaleza típica del lugar, te cruzarás con la cascada de Vilagocende. Te cautivará la fortaleza con la que cae el agua. Ahora, el charco que la rodea es ideal para darse un baño. Cuando te sientas totalmente renovado, puedes visitar el mirador encima de la seimeira. Las vistas son espectaculares.
Pontevedra
A orillas del río Lérez existe una playa fluvial con multitud de servicios para invitar a los visitantes a disfrutar de una jornada perfecta en medio de la naturaleza. Tiene socorristas y a su alrededor hay habilitadas largas sendas que rodean el meandro. Si buscas relajarte y dejar todo tipo de problemas a un lado, en el mirador que se encuentra sobre la falda de Monteporreiro podrás perderte entre paisajes de ensueño.
Ourense
A lo largo del río Cerves, en Ourense, tienes la oportunidad de descubrir una zona espectacular para el baño. Son las Pozas de Melón, llamadas así por el municipio en el que se encuentran. Se trata de un rincón que cada vez alcanza mayor popularidad entre los visitantes. Los motivos son obvios. Es un lugar en el que uno parece perderse entre los secretos que guarda la naturaleza. El agua cristalina, el sonido de los pájaros y el color verde te invitarán a trasladarte mentalmente allí donde desees.

Asturias
Continuamos con nuestra lista de las mejores zonas de río para bañarse de cada comunidad. Estamos acostumbrados a relacionar a Asturias con playa, pero esta parte de España ofrece mucho más. En ella también podrás encontrar algunas zonas de río de las que no querrás salir. Te las mostramos a continuación.
Cangas de Onís
Cuando un pueblo tiene tanto renombre es porque existen motivos de sobra para ello. De este modo, en Cangas de Onís tendrás la oportunidad de nadar bajo un puente romano. Se trata de un río salmonero en el que no solo disfrutarás de un buen chapuzón en sus aguas cristalinas, sino que podrás practicar piragüismo, un deporte muy tradicional en el lugar. Es un sitio tan especial que durante la sesión de baño puedes levantar tu mirada y encontrar la Cruz de la Victoria. Está suspendida en el aire, aunque por momentos pensarás que es un efecto de tu imaginación.
Trubia
Trubia también es un rincón muy especial en el que poder darse un buen baño en Asturias. El río que baña el municipio, del mismo nombre, invita no solo a refrescarse, sino a disfrutar de bonitos paisajes a su paso. Se trata de una zona que crea nostalgia, que nos devuelve a nuestra infancia y nos hace creer durante unas horas que los problemas no existen y que podemos con todo. Además, en la localidad existen multitud de rincones que es imprescindible visitar, como sus parques, sus puentes e, incluso, su histórica fábrica.
Villaviciosa
Si nos trasladamos hasta Villaviciosa, podemos ser testigos de su increíble ría que ofrece multitud de opciones para bañarse. Por ejemplo, podrás hacerlo en un canal, en una playa o incluso en una isla. Destaca por su biodiversidad y también por los pueblos que la rodean. Merece la pena visitar cada uno de ellos.
Aballe
Si quieres disfrutar de la playa pero no te encanta el agua del mar, Asturias te ofrece una increíble opción en Aballe. En esta localidad encontrarás no solo un pueblo con encanto en la ribera del Sella, sino un espacio en el que nadar con una banda sonora espectacular de fondo que solo la naturaleza puede componer.

Cantabria
Existen mil adjetivos para poder describir Cantabria. Sin duda, un lugar muy especial en el que montañas, mares y ríos se unen ante el embrujo de las anjanas para descubrir al ser humano que la magia se encuentra donde nosotros queramos verla. Ahora, en esta comunidad es mucho más sencillo hallarla. Entenderás los motivos a continuación.
Torrelavega
Si buscas las mejores zonas de río para bañarse de cada comunidad es imprescindible normbrar Torrelavega. Aunque te sitúes cerca del mar, siempre existen alternativas para darte un buen chapuzón más allá de la playa. Es lo que sucede en el Parque de la Viesca. En este lugar pasea el río Besaya y junto a él puedes descansar, disfrutar de la frescura de su sombra y dejarte cautivar por el color verde. Si buscas calma, el Barrio de Covadonga te la regalará a raudales.
Potes
Potes es conocido por poseer una arquitectura que te invita a soñar con que eres el protagonista de un cuento de hadas. Pero este municipio es mucho más. Es nadar en aguas cristalinas, es sentir como penetran en tu piel los rayos de sol y es llenarte de energía con sus atardeceres únicos. Los días más calurosos puedes tomarte un respiro en el río Deva. Este se encuentra debajo de la Torre del Infantado.
Ruente
Si creías haberlo escuchado todo, quizá te sorprenda el concepto japonés «Shinrin-yoku«. Se refiere a bañarse en el bosque y, en Ruente, es posible. Este rincón de Cantabria te invita a sumergirte en el agua y a recorrer un ecosistema forestal cargado de tranquilidad. Sentirás cómo tu cuerpo se deja llevar. Es una forma de nadar sintiendo que puedes volar.
Reocín
Si nunca has sentido lástima por todas aquellas personas que se hacinan en una playa, cuando descubras El Camarao entenderás lo que te queremos decir. Imagínate el fluir del río Saja recorriendo todo tu cuerpo entre árboles, el sonido del agua y el olor de la calma. No querrás regresar al alojamiento debido a tu bienestar.

País Vasco
Seguimos describiendo las mejores zonas de río para bañarse de cada comunidad. Ahora es el turno del País Vasco. Su magia reside en cada una de sus peculiaridades. Cuando estás en esta parte de España la reconocerás por su autenticidad. Nada se le parece. Por ello, sus paisajes también son exclusivos.
Guipúzcoa
En Oñati, tienes la oportunidad de refrescarte en una poza natural construida por el río Aránzazu. Si buscas huir de las playas y piscinas más masificadas y quieres apostar por un lugar rodeado de verde, este es tu sitio. Sus aguas frescas y sus cuatro metros de profundidad invitan a los bañistas a sentirse libres y a protegerse de las altas temperaturas. Por supuesto, no podemos olvidar su cascada ni todos los servicios que se ofrecen en el lugar, entre los que se encuentran duchas, fuentes y socorristas en los meses de verano, entre otros. Se puede llegar andando desde el centro del pueblo.
Álava
Sin duda, Álava es conocida por acoger una de las ciudades más verdes del país: Vitoria. Pero esta provincia es mucho más. Aunque se encuentre situada lejos del mar, al contrario que sus vecinas, posee zonas de baño envidiables. Una de ellas es aquella que se encuentra en las piscinas naturales de Espejo, en Valdegovía, junto al río Omecillo. No solo presume de una zona de baño preciosa, sino que cuenta con un área recreativa pensada para comer, merendar o entretener a los más pequeños. Además, tiene aparcamiento para facilitar la visita a los viajeros. Si además te gusta el piragüismo, este es un lugar perfecto para dejarte llevar por este deporte.
Vizcaya
Si quieres sentirte un auténtico Indiana Jones, viaja a Iurreta, donde encontrarás un lugar que casi nadie ha pisado hasta ahora: el Pozo Negro. En la zona, las rocas se visten de musgo, es imposible avanzar si no apartas a cada paso elementos naturales que te harán sentir en el mismísimo Amazonas y la temperatura del agua te reta a sacar el héroe que llevas dentro. ¿Quieres sentir que has viajado hasta Sudamérica? Haz ya tus maletas.

Navarra
Navarra no está tan valorada como merece. Se trata de una comunidad aún desconocida por muchos cuyos parajes naturales enamoran incluso a los más exigentes. Si quieres conocer algunos de sus rincones más destacados, tan solo tienes que seguir leyendo.
Burgui
Burgui es una pequeña localidad bañada por el río Esca, en la que se forma una de las piscinas naturales más espectaculares de la comunidad. Junto a ella es posible pasar un cómodo y bonito día en familia, mediante un picnic en medio de la naturaleza.
Estella
En Navarra tampoco pasa desapercibida La Pileta, una piscina natural de agua salada que se encuentra muy próxima a la localidad de Estella. Es una de las más bellas que existen en la zona, y no solo destaca por poder disfrutar de un buen baño, sino que también presume de un increíble patrimonio monumental debido a su historia.
Zudaire
Junto a la Sierra de Urbasa encontramos la localidad de Zudaire, que está bañada por el río Urederra. Al paso de este último podemos hallar una piscina natural que nos conquista por sus aguas cristalinas y su rica vegetación. Un lugar idílico, sin duda, para disfrutar junto a la familia.

Aragón
El verbo «perderse» siempre hace sentir un poco de miedo, pero perderse en Aragón puede convertirse en un antes y un después de tu existencia. Serás testigo de paisajes que solo creías que existían en las revistas y las sensaciones que absorberás te acompañarán durante un tiempo muy prolongado, regalándote paz y armonía.
Zaragoza
Si nos adentramos en la provincia de Zaragoza podemos descubrir en la comarca de las Cinco Villas la localidad de Luesia. En ella se encuentran las pozas de Pígalo que están alimentadas por el río Arba. No solo son perfectas para darse un baño, sino que los visitantes también disfrutan trepando y saltando por las paredes rocosas del lugar.
Huesca
El Salto de Pozán de Vero es un lugar situado en el municipio del mismo nombre que te impresionará por su bucólica cascada. Pueden encontrarse en el inicio del río Vero, y el lugar es ideal para pasar el día tomando el sol, merendando y dejando que los niños disfruten de los tesoros de la naturaleza.
Teruel
Muy cerca de la ciudad de Teruel se encuentra el embalse de Arquillo, cuyas aguas pertenecen al río Guadalaviar. Se trata de un refugio rodeado de naturaleza pero en el que también podrás encontrar multitud de servicios, como un chiringuito en el degustar tu refresco favorito y donde alquilar piraguas; y una zona de picnic en la que recobrar fuerzas.

Cataluña
Cataluña es una comunidad autónoma con una riqueza cultural inmensa. Ahora, sus paisajes le regalan una fama bien merecida, pues a lo largo de esta tierra puedes encontrar gran variedad de colores, formas y paisajes muy diversos entre sí. A continuación os vamos a mostrar zonas de baño en cada una de sus provincias que os conquistarán. El fin es seguir completando este artículo en el que hablamos de las mejores zonas de río para bañarse de cada comunidad.
Girona
Esta zona situada en Sardenes, conocida como Gorg Blau, acoge todo aquello que cualquier persona que ama la naturaleza desea: río, montaña y piscinas naturales. Se trata de un lugar que no solo invita a bañarse, sino también a hacer rutas senderistas. El color es muy llamativo debido a los contrastes y a la magia que parece haber creado el agua.
LLeida
¿Te imaginas encontrar oro en un río? El río Segre, en Lleida, te invita a sentirte como el rey Midas, pues no hace falta tocar las aguas de la zona para darse cuenta de que posee algo muy especial en su interior. Ahora, lo que nadie sospecha en un principio es que se trate de un material tan valioso. Todo se debe a la erosión de las rocas y de los minerales de los que se compone. Ahora, más allá de este dato que cada día llama la atención de más y más turistas, también hay que destacar que en sus orillas, concretamente a la altura de Balaguer, uno puede pasar un día junto a amigos o familia charlando, jugando, leyendo o simplemente tomando el sol mientras las horas pasan en medio de la calma.
Barcelona
Barcelona es mucho más que una preciosa ciudad en la que poder disfrutar de museos, de centros comerciales y de un día de playa. Si de verdad quieres encontrar los tesoros que esconde esta provincia puedes viajar a Santa María de Merlés. Un rincón perfecto para disfrutar del aire libre junto a la riera de Merlés. Además de un buen chapuzón, la zona ofrece la oportunidad de hacer rutas andando y en bici.
Tarragona
Si buscamos un pequeño pueblo en el que poder disfrutar de la naturaleza y de la tranquilidad, te invitamos que viajes a Capafonts. En él encontrarás el río L´Horta, que te invita a conocer piscinas naturales en las que poder darte un buen baño refrescante.

Castilla y León
Castilla y León es una comunidad que te sorprende por la variedad de paisajes que acoge en cada una de sus provincias. La mayoría de sus rincones aún no han sido realmente descubiertos, pues se desconoce la magia que uno puede encontrar en ellos.
Palencia
La Valdavia se encuentra bañada por el río del mismo nombre. Se trata de un lugar muy especial por estar rodeado de numerosos arbustos y de plantas medicinales y aromáticas. Asimismo, su fauna es sorprendente. Son muchos los turistas que han podido ver en este rincón palentino zorros, corzos y jabalíes.
Zamora
En Camarzana de Tera puedes disfrutar de un buen baño en el río que atraviesa la localidad, el Tera. Además de poder sentir en tu piel sus aguas cristalinas, tendrás la posibilidad de conocer la pesca de mano.
Salamanca
En San Martín del Castañar tendrás la oportunidad de refrescarte en el arroyo Candervelo mientras disfrutas de un pueblo rodeado de montañas, rutas y una gastronomía excelente. Su patrimonio también nos invitará a viajar al pasado para conocer lo importante que fue este emplazamiento siglos atrás. Se trata de un municipio ideal para perderse y descansar.
Ávila
En El Barco de Ávila tendrás la posibilidad de disfrutar de las aguas del río Tormes. Se trata de una experiencia diferente a cualquier otra pues, desde sus orillas, contemplarás la imagen de su castillo. Te sentirás como en la Edad Media. Te trasmitirá su poder y tendrás la sensación de encontrarte sumergido en un cuento que no tiene fin.

Segovia
Las piscinas naturales del río Cega poseen un gran valor paisajístico y ecológico. Si te atreves a realizar una de sus rutas más destacadas, podrás conocer la cascada “El chorro”. No tiene gran dificultad, pero es imprescindible el uso de un buen calzado. Si quieres inmortalizar paisajes increíbles, no olvides llevar tu cámara fotográfica.
Soria
En la localidad de Sotillo del Rincón, podrás disfrutar del río Razón. Es una zona privilegiada rodeada de prados en los que podrás realizar multitud de actividades, como deporte, tomar el sol, leer un buen libro o simplemente dejarte llevar por el sonido del caudal.
León
Villafranca del Bierzo está bañado por las aguas del río Burbia. En su cauce encontrarás una piscina fluvial en la que disfrutar del aire puro y de largos momentos de calma. El pueblo posee gran riqueza monumental e histórica, por lo que tu visita puede ir más allá del contacto con lo natural.
Valladolid
Al igual que en la provincia anterior, si quieres darte un buen baño en Valladolid puedes viajar hasta Peñafiel para sentir no solo el tacto del agua del río Duratón, a la vez que descansas en su playa fluvial, sino también de su increíble historia. No deja indiferente a nadie su castillo en forma de barco, su museo del vino ni su plaza del Coso.
Burgos
¿Te imaginas poder nadar en el río Nela, en el municipio de Villarcayo, a pocos metros de su Plaza Mayor? No solo eso, sino que tendrás la oportunidad de practicar numerosos deportes acuáticos para sentirte libre y eliminar ese estrés que crea la rutina del día a día.

Extremadura
Sin duda, zona calurosa donde las haya. Por ello, uno agradece conocer zonas de río en esta comunidad, sobre todo cuando se visita durante los meses de verano.
Cáceres
Si hay un lugar que destaca en Cáceres son las Gargantas del Infierno. Leído así, es posible que muchos se echen atrás, pero realmente estamos hablando de un paisaje sensacional bañado por el río Jerte. Se encuentra en Plasencia y la zona es conocida como Los Pilones. En ella podrás refrescarte con aguas naturales y realizar rutas que te invitarán a conocer la belleza del lugar.
Badajoz
En el Parque Natural de la Sierra de São Mamede, en la frontera con Portugal, existe un espacio protegido en el que el río Gévora forma parte de unas piscinas naturales que se encuentran en La Codosera. Posee a lo largo de su recorrido varias profundidades, por lo que el visitante podrá decidir hasta qué punto quiere introducirse en el agua. Es ideal si vas con niños porque controlarás que se diviertan en una zona segura.

Andalucía
El arte de Andalucía es único, y si además añades zonas increíbles en las que protegerse del calor, sin duda se forma un cóctel que puede estar a la altura de cualquier turista. Puedes comprobarlo en este apartado en el que seguimos hablando de las mejores zonas de río para bañarse de cada comunidad.
Huelva
Si te gustan aquellas zonas en las que hay chiringuito, impresionantes puestas de sol y parques infantiles, entre otros servicios, disfrutarás mucho a través de la playa fluvial de Sanlúcar de Guadiana, bañada, por supuesto, por las aguas del río Guadiana. Como dato curioso destaca que es un lugar que ha encantado a la cantante India Martínez, que se enamoró de su belleza, desde el cual se puede ver incluso las fronteras con Portugal.
Sevilla
El río Siete Arroyos se hace protagonista dentro de las zonas de baño de Sevilla. Es el encargado de llenar las Pozas de Villaverde. En el lugar también destaca una pequeña playa que presume de aguas tranquilas y nítidas. Todo esto lo encontrarás a tan solo 26 kilómetros de la capital.
Cádiz
Es posible que nos parezca extraño, en un primer momento, viajar a Cádiz y no pasarnos el día en la playa viendo los mágicos atardeceres que regala la provincia. Pero la llamada «Tacita de Plata» es mucho más. De este modo, puedes disfrutar de un día perfecto en la ribera del río Celemín, donde se encuentra un área recreativa (junto a la carretera que une Benalup con Los Barrios) en la que poder hacer barbacoas y comer en los merenderos.
Córdoba
En Córdoba es imprescindible contar con un lugar para refrescarse y protegerse de las altas temperaturas. El río Bailón puede convertirse en nuestro aliado, sobre todo a su paso por el municipio de Zuheros. Podrás nadar bajo una cascada y sentir el canto de los pájaros como si de una banda sonora se tratara.

Málaga
Cerca de Marbella y Estepona encontramos Benahavís, un pueblo muy cuidado de la Costa del Sol. Destaca por sus múltiples servicios, pero el río que atraviesa la zona, el Guadalmina, es el que realmente cautiva a los visitantes y a los residentes del lugar. Su caudal suele ser constante, por lo que es perfecto para el baño. Ahora, también es ideal para hacer rutas de barranquismo.
Jaén
Jaén es una de las provincias más desconocidas de Andalucía. Sin embargo, tiene mucho que aportar a todos aquellos que le dan una oportunidad. De este modo, podrás conocer el río Cazorla en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Tal es su magia, que en cada época del año sorprende con una imagen distinta.
Granada
Si quieres visitar una de las zonas más frescas de Granada, no dudes en conocer el área recreativa del río Dílar. Existe la posibilidad de bañarse en sus aguas o, también, de realizar una excursión hasta la Central Hidroeléctrica.
Almería
Almería es una provincia que presume de una gran biodiversidad, a pesar de que a nuestra mente puedan llegar imágenes de inmensos desiertos cuando escuchamos este nombre. Uno de los lugares más valorados es una ruta circular que pasa por el río Aguas en Sorbas y por los Karst de Yesos de Sorbas. Tendrás la oportunidad de darte un chapuzón a la vez que contemplas en los alrededores un paisaje entrañable.

Murcia
Murcia también es una comunidad autónoma muy conocida por el calor que puede inundarla. De este modo, ciudadanos y visitantes deben contar siempre con un lugar en el que poder bañarse y así protegerse de las altas temperaturas.
Bullas
El cauce del río Mula a su paso por el Salto del Usero, en Bullas, regala unas imágenes únicas debido a los procesos erosivos y a la formación de areniscas. Con todo, se ha formado una bóveda natural que permite a aquellos que acudan al lugar, no solo darse un buen baño, sino también ser testigos de unas imágenes de ensueño. Su cascada ofrece un toque mágico, al igual que la vegetación y las piscinas rocosas.
Moratalla
El río Alhárabe recorre el norte del municipio de Moratalla, y es aquí donde las personas pueden disfrutar de diversos ecosistemas fluviales con multitud de zonas para darse un chapuzón. Concretamente, una de los rincones más recomendados para ello es el Camping La Puerta. Tú mismo podrás escoger el espacio natural que más te convenza para disfrutar un día en la naturaleza.
Macisvenda
Junto al río Chícamo podrás ser testigo de un paraje natural en las proximidades de Macisvenda, un municipio muy próximo en la provincia de Alicante. En este rincón de Murcia también podrás escoger entre varias zonas para refrescarte. Uno de los puntos más destacados son las Pozas del Chícamo. El recorrido que nos lleva hasta aquí impresiona incluso a los más exigentes.

Madrid
La provincia de Madrid es ideal para refrescarse en verano. Si eres de los que relacionan este nombre con atascos, centros comerciales o grandes empresas, te sorprenderá lo que vamos a contarte en este apartado.
Aldea de Fresno
El río Alberche baña el municipio de Aldea del Fresno que está acondicionado para ofrecer al turista y a sus residentes todos los servicios que necesitan para pasar un día de diez en medio de la naturaleza. Es un lugar que también está pensado para los niños, pues pueden jugar en las amplias orillas de arena o bañarse en aquellas zonas que menos cubren.
Horcajo de la Sierra
En Horcajo de la Sierra es posible darse un buen chapuzón gracias al río Madarquillos, sobre todo en el área recreativa conocida como La Tejera. Además, el extenso robledal que rodea la zona te ayudará a sentirte libre y a eliminar ese estrés que crea la rutina del día a día.

Castilla la Mancha
Si escuchamos este nombre, a nuestra mente llegarán imágenes de Don Quijote luchando contra los molinos de viento que, junto a sus astas, parecen auténticos gigantes. Ahora, a lo largo de esta comunidad podemos disfrutar de mucho más. Entre otras cosas, de zonas de baño estupendas para sentirse bien los días en los que el sol brilla con más fuerza.
Guadalajara
Camilo José Cela ya nos habló de la magia de La Alcarria, pero, si visitamos Chillarón del Rey podremos comprobarlo con nuestros propios ojos. El río Tajo baña el Embalse de Entrepeñas permitiendo a todos los visitantes refrescarse y relajarse entre largo y largo. Ahora, si hay un detalle que destaca de este lugar es la estampa de un pequeño puerto deportivo. Ver para creer.
Cuenca
En la provincia de Cuenca, el río Gabriel, a la altura de Enguídanos, permite disfrutar del paraje Las Chorreras. Un tesoro de la naturaleza en la que se agrupan cuevas, pozas y cascadas que te harán sentir que estás en uno de los lugares más bonitos del país.
Toledo
El río Alberche vuelve a conquistarnos en el Embalse de Cazalegas. Un lugar tranquilo en el que poder disfrutar de un buen baño. Además, se pueden practicar en él numerosos deportes acuáticos, como windsurf, canoa, vela o piragüismo.
Ciudad Real
El río Bullaque, a su paso por Piedrabuena, tenía que aparecer en este artículo sobre las mejores zonas de río para bañarse de cada comunidad, ya que es protagonista de un paraje natural que invita a alejarse de la ciudad para ponerse en contacto con el sonido del agua, los árboles y el canto de los pájaros. Sin duda, una forma clara de cargarnos de energía y sentirnos mejor con nosotros mismos.
Albacete
El río Tus, afluente del Segura, forma parte de un paisaje espectacular en Yeste. A lo largo de su recorrido podrás encontrar varias zonas de baño. Una de las más destacadas es la Poza del Molino Jaraiz, que se encuentra muy cerca del balneario del mismo nombre. Indudablemente, un buen conjunto para disfrutar de unos días de vacaciones.

Logroño
En Logroño podrás tanto refrescarte y sentir los tesoros de la naturaleza, como disfrutar de todos los recursos culturales que recoge.
San Millán de la Cogolla
Se trata de un municipio increíble tanto por sus zonas de baño, cuyo protagonista es el río Cárdenas, como por el patrimonio que tiene en su interior y a los alrededores. Puedes aprovechar una jornada para nadar en las aguas que rodean la localidad y también para visitar, por ejemplo, los monasterio de Suso y Yuso. Te impresionarán.
Bobadilla
En el municipio de Bobadilla podrás disfrutar de la calma del río Najerilla. Se encuentra rodeado de choperas para mayor comodidad del visitante. Así, podrá descansar en su orilla. Asimismo, el lugar está rodeado de montes, por lo que podrás adentrarte en ellos y vivir toda una aventura. Se trata de un rincón que no podía faltar en la lista de las mejores zonas de río para bañarse de cada comunidad.

Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana podemos encontrar multitud de playas, arte, cultura y una gastronomía espectacular. Ahora, las zonas de río también encandilan a todos aquellos que tengan la oportunidad de conocerlas.
Castellón
Si queremos hablar de las mejores zonas de río para bañarse de cada comunidad, no podemos olvidarnos de la Fuente de los Baños de Montanejos. Podrás, no solo bañarte, sino también recorrer los caminos que rodean el cauce del Río Mijares. Es una zona estupenda en la que podrás descansar en la zona de los merenderos y en el chiringuito. Los niños también tienen su propia zona de juegos.
Valencia
En Gestalgar tienes una playa fluvial bañada por el río Turia en la que, a pesar de que el agua está muy fresquita, se agradece esta temperatura en los días más calurosos. Es ideal para toda la familia. Podrás disfrutar además de un bonito paseo en los alrededores, donde tendrás la oportunidad de recobrar fuerzas en los bares y restaurantes de la zona.
Alicante
A los pies del parque natural de la Font Roja, encontrarás uno de los ríos más destacados de la provincia, el Serpis. Se encarga de bañar diversos valles y municipios hasta que desemboca en Gandía. Los municipios donde más merece la pena buscar un hueco para pasar el día son Beniarrés, Lorcha y Villalonga. La zona recreativa en el Alt del Senabre es ideal para llevar a toda la familia.

Islas Baleares
En este artículo buscamos las mejores zonas de río para bañarse de cada comunidad, pero no es fácil encontrar este tipo de espacios en las Islas Baleares. Ahora, por esta razón te proponemos algunas corrientes de agua dulce o pequeñas calas que merece la pena visitar.
Mallorca
Sin duda, no puedes dejar de visitar los embalses del Gorg Blau y Cúber. Te sorprenderá encontrarte estos parajes de tal belleza en una isla en la que en muchas ocasiones solo esperamos mar y playa.
Menorca
En Menorca te proponemos que visites la cala Trebalúger. Es totalmente virgen y está rodeada por acantilados de piedra caliza. La caracteriza la salida al mar del torrente del barranco de Son Fideu.
Formentera
Una de las mejores y más desconocidas calas de Formentera se llama Es Ram. Se encuentra en la reserva natural de La Mola, en la que destacan los bosques y las aguas cristalinas.
Ibiza
La cala Gració, en San Antonio, posee unas aguas tan limpias que quienes se bañan en ellas piensan que se trata de una piscina natural. Su zona de arena es bastante amplia, por lo que no es difícil hacerse un hueco en el lugar ni en verano.

Ceuta
Lo mismo que sucede en las Islas Baleares, sucede en Ceuta. A pesar de que queríamos centrarnos en las mejores zonas de río para bañarse de cada comunidad, en esta ciudad autónoma las zonas de baño son otras. Por ejemplo, la playa Calamocarro se encuentra fuera del casco urbano, está rodeada de naturaleza y posee aguas cristalinas, por lo que es un buen lugar para refrescarse.
Melilla
En Melilla podemos encontrar el Río de Oro, pero apenas tiene caudal por la falta de lluvias. De este modo, te recomendamos que te bañes en sus playas. Por ejemplo, es perfecta la Cala de Trápana, no solo por sus aguas, sino también porque está rodeada de historia.

Islas Canarias
La geografía de las Islas Canarias imposibilita que haya ríos en la zona, así que, en este caso, en vez de centrarnos en las mejores zonas de río para bañarse de cada comunidad, vamos a hablar de espacios de baño diferentes en esta parte de España.
Lanzarote
La Cueva del Agua es una piscina natural diferente a las que has podido ver en cualquier otro lugar. Es rocosa, tiene poca vegetación y puedes encontrar en ella erizos de mar.
Fuerteventura
Junto a la Playa del Valle, en el noroeste de Fuerteventura, hay diversos acantilados y formaciones rocosas que albergan charcos de gran belleza. La zona se conoce como Aguas Verdes, y sus piscinas naturales sorprenden a todo el que las visita.
Gran Canaria
Gáldar cuenta con tres piscinas naturales en las que, según la temporada, podrás tomar el sol sobre arena negra. Una zona en la que se ha grabado más de un anuncio publicitario y en la que se encuentra un barco hundido.
Tenerife
El Charco de la Virgen es una zona muy especial de Tenerife para disfrutar de un buen baño de forma diferente. El tono del agua azul oscuro que aparece durante la noche lo convierte en un lugar mágico para los apasionados de la fotografía.
El Hierro
El Charco Azul es una piscina natural protegida por un arco basáltico. Si sueñas con bañarte en un escenario místico, este es tu sitio. Los tonos turquesas te acompañarán en cada chapuzón.

La Gomera
El Charco del Conde es perfecto para niños y no tan niños. Si buscas la calma en medio de una isla turística, este es tu lugar. En él encontrarás una preciosa zona llena de contrastes. Una delicia para cualquier turista.
La Palma
Es Penyó es un lugar de baño de aguas muy tranquilas y cuenta con una espaciosa zona de arena donde podrás buscar la calma tomando el sol, leyendo, escuchando música o disfrutando del paisaje que te rodea. Si buscas un destino de vacaciones espectacular, no te lo pienses más. Aquí encontrarás todo lo que deseas.