Atenas es la capital de Grecia y es una ciudad que te atrapará desde el primer momento. Si eres un fanático de la cultura, necesitas visitar esta preciosa urbe. Como no podía ser de otra forma, en la tierra que dio grandes filósofos, escritores y políticos, encontrarás muchos sitios de interés turístico. Hoy vamos a presentarte los mejores museos de Atenas que no puedes perderte.
Museos Atenas: ¿Por dónde empezar?
Grecia es un país que aportó grandes avances a la humanidad. Aquí nació el teatro, pero también la democracia y distintas formas del pensamiento. De Grecia son grandes filósofos como Platón y Aristóteles; pero también matemáticos como Pitágoras y poetas como Homero y Kavafis. Atenas es una ciudad llena de un gran patrimonio cultural y artístico y si quieres descubrir la capital griega, no hay nada como perderse en sus calles y dejarse llevar.
Estar en Atenas es experimentar todo un mundo de olores y sensaciones. Puedes contemplar monumentos históricos y disifrutar una de las gastronomías más deliciosas del mundo. Pero vamos a empezar por los Museos Atenas: prueba del gran legado que los griegos tuvieron sobre la humanidad.

Museo de la Acrópolis
Uno de los museos Atenas que no puedes perderte es éste. Como la capital recibe a miles de turistas al año y durante todos los meses, te aconsejamos sacar la entrada por adelantado. Basta con entrar a la web del museo y hacer la compra (cuesta 10 euros); te descargas el código QR y te saltas las largas colas que se forman en la entrada.
El Museo de la Acrópolis está justo frente al monte donde se erige uno de los monumentos más emblemáticos: la Acrópolis. Sin embargo, queremos contarte un secreto. La subida a la Acrópolis cuesta unos 20 euros (el precio aumenta si compras el bono para entrar a distintos monumentos arqueológicos como el Ágora o el Templo de Zeus); además, aunque la Acrópolis es preciosa: los vestigios que están aquí no son los originales. ¡Estos los encuentras en el Museo!
Aquí en este museo ateniense puedes ver una vieja ciudad que está justo debajo de las instalaciones; además puedes contemplar los fantásticos frisos del Partenón y las Cariátides. Como dato curioso, debes saber que en este museo Atenas sólo hay 50 frisos, pues el resto sólo puedes verlos en el Museo Británico (80) y otras partes del mundo. Recordemos que Grecia sigue una intensa lucha desde hace años para recuperar los tesoros de los distintos expolios sufridos.
Museo Arqueológico Nacional
Si buscas museos Atenas: éste se lleva el premio. Tiene la mayor colección histórica de la Grecia antigua y es el mejor lugar para conocer todo acerca de la historia y arte griego; comprende desde la época neolítica hasta el período clásico. En este icónico museo ateniense encontrarás más de 20.000 piezas entre cerámicas, joyas, armas, esculturas, obras de arte y utensilios hallados en todo el país.
Los visitantes pueden adentrarse en diferentes salas y exhibiciones exclusivas, así como en seis colecciones permanentes distribuidas en las dos plantas del edificio. Las colecciones de este museo se dividen en:
- Prehistoria.
- Neolítico y Mediados de la Edad de Bronce.
- Arte Cicládico.
- Arte Micénico.
- Período o Arte Egipcio.
- Stathatos.

Benaki, un imperdible entre los museos Atenas
Este museo abrió sus puertas en 1931 y muestra la impresionante colección de Emmanuel Benaki. Este hombre, todo un personaje para los griegos, se dedicó a adquirir, durante 35 años, objetos y obras de arte relacionadas con la cultura helénica. Es una colección privada y hoy en día se considera la más importante del mundo griego.
Aunque fue Emmanuel Benaki quien empezó la labor de recolectar estas piezas, hoy en día la colección ha crecido de manera exponencial. El museo expone más de 60.000 objetos y obras de arte, distribuidas a lo largo de 40 salas distintas. Lo mismo encuentras arte helénico tradicional, que piezas de Asia Menor, Mesopotamia y Bizancio. Además cuenta con una sección de arte islámico.
Es uno de los museos Atenas más impresionantes porque está organizado de manera cronológica. Esto permite ver la evolución de las diferentes técnicas artísticas de los griegos con el correr de los años.
Museo de Arte Cicládico
Grecia es un país que cuenta con una gran cantidad de islas y unas de estas son las conocidas como Cícladas. Se trata de un archipiélago que se encuentra justo en el centro del mar Egeo y al que pertenecen, entre otras, las islas de Paros y Naxos (que te recomendamos visitar en cuanto puedas) y las muy explotadas Santorini y Míkonos (demasiado caras y abarrotadas de turistas). Pues precisamente de estas islas deriva el nombre de arte Cicládico y tiene su propio museo.
Se trata de un recinto en el que se exponen obras de arte antiguo del archipiélago cicládico. La colección se complementa con obras de Chipre y de Grecia antigua. Aquí puedes ver alrededor de 3.000 piezas diferentes, divididas en cuatro plantas:
- Arte Cicládico. Ofrece una exhibición de piezas que se remontan a los años 3.000 y 2.000 A.C.
- Antigua Grecia. Puedes ver vasijas, armas, joyas, piezas de cristal y otras herramientas y utensilios del día a día de los griegos.
- Arte Antiguo de Chipre. Dedicada enteramente a los chipriotas y su cultura. Hay objetos de arcilla, piedra mármol, oro, plata y bronce.
- En la cuarta planta encontrarás una colección de alto valor educativo en el que se explican los usos que se le daban a ciertos objetos en la vida cotidiana de la antigua Grecia.
Museo Bizantino
Dejamos de lado la antigua Grecia y nos trasladamos al período Bizantino. Es un museo pequeño, pero que ofrece una visita de lo más enriquecedora para los amantes del arte religioso. El período de las piezas que puedes ver comprende desde el siglo III hasta el XX. Hay alrededor de 25.000 piezas entre pinturas, mosaicos, bordados, esculturas y objetos religiosos.