5 fiestas de España que te dejarán con ganas de volver

Contenido del artículo

Los hermosos lugares para hacer turismo, la gastronomía y las fiestas estivales son unas de las grandes virtudes de España. Compartir entre amigos, disfrutar del sol, las ferias y eventos musicales son el principal atractivo del verano. Aunque en otras épocas del año también se puede disfrutar de muchos eventos. En su gran mayoría las fiestas de España vienen cargadas de cultura, alegría y sobre todo de motivos religiosos. Muchos de ellos hacen referencia a fechas históricas, unos otros alegóricos a la vida y muerte de la virgen María y sus distintos nombres.

Visitar España y no visitar los rincones de sus pueblos y comunidades autónomas, es como no haberla visitado. Estas localidades ofrecen lugares y espacios de esparcimiento cultural que pueden hacer de tu viaje de turismo, un paseo por la cultura tradicional y religiosa del país.

5 fiestas de España que te dejarán con ganas de volver

La Tomatina, Valencia

la fiesta del tomate

Por su importancia, hace 16 años la Fiesta de la Tomatina fue declarada como Celebración de Interés turístico Internacional. Españoles, ingleses, franceses y muchos otros turistas inundan las calles de la Comarca de Hoya de Buñol, en el Municipio Valenciano para disfrutar del día más rojo de España. Más de 140 mil kilos de tomates son los protagonistas de esta fiesta, donde la principal atracción es bañarse en salsa de tomates lanzados desde un camión. La batalla campal donde unos a otros se lanzan este vegetal, da inicio después que algún asistente logra coger un jabón, colocado en la punta de un palo engrasado.

Se contabilizan 20 mil asistentes cada año, lo que hace de esta celebración, una de las fiestas de España más importantes. Disfrutar entre amigos lanzándose tomates y luego revolcarse en el jugo que inunda las calles de Buñol es un ritual para los aficionados de esta celebración

Fiestas Medievales, Ávila

jornadas medievales avila

Si quieres hacer un viaje a la época medieval, Ávila es el destino ideal. Este año al culminar la primera semana de septiembre se celebraran las Jornadas Medievales 2018. La ciudad amurallada se vestirá de alegría para recibir a los turistas, que se acercan a la localidad para disfrutar de este evento. Actividades de tiro al arco, conciertos medievales y cabalgatas de caballos, son solo unas de las actividades que se podrán disfrutar. Las plazas más importantes de la ciudad, que vio nacer a Santa Teresa, se preparan para convertirse en un ambiente medieval de cuentos. Además la infraestructura de la capital Abulense se presta para esta escenificación, gracias a sus templos y su gran muralla.

Quizá te interese leer:  ¿Qué puedes hacer en Estocolmo en Navidad?

Sin duda, esta es una de la fiestas de España que no te puedes perder para ir despidiendo el verano. Mientras piensas qué hacer en los venideros días de la próxima época del año, otoño.

Noche de las velas, Pedraza

las velas iluminan pedraza

Por más de 25 años en la localidad de Pedraza, en Segovia se celebra la Fiesta de Las velas. Un festejo que además de ser ícono de la provincia, es un hermoso espectáculo, atrayendo así a miles de turista a esta localidad que ahora solo cuenta con 500 habitantes. Durante el primer fin de semana de junio, aproximadamente a las diez de la noche, todas las calles de Pedraza se iluminan a la luz de las velas, mostrando un paisaje rural mágico. Mientras dura la celebración, la luz eléctrica no tiene espacio; y el silencio que invade las calles refleja un ambiente pintoresco y lleno de paz. Esta fiesta de España es una cita obligatoria tanto para turistas locales como nacionales.

Fiestas de San Mateo, Logroño

fiestas en logroño

A lo largo de la historia el vino ha sido protagonista de una cantidad de celebraciones a nivel mundial. Distintas en cada punto cardinal según las costumbres de cada localidad pero con un fin común. En estas fiestas se celebra el buen clima, el inicio o fin de cada cosecha o la obtención del primer Mosto de la temporada. Tal es el caso de las Fiestas de San Mateo en La Rioja. Las también llamadas fiestas de la Vendimia combina un ambiente de celebración con actividades relacionadas al arte del cultivo; ya que la celebración coincide con la recogida de las primeras uvas. Durante la fiesta se honra a San Mateo, mientras se disfruta en medio de carrozas y actuaciones musicales, la pisada de la uva y la extracción del primer Mosto.

Quizá te interese leer:  Turismo astronómico en España: los mejores lugares para disfrutarlo

Disfrutar de estas fiestas de España es más que un experiencia religiosa.

Carnavales, Cádiz y Tenerife

carnavales de españa

El invierno no se queda atrás, porque si de algo saben los españoles es de disfrutar cada época del año. Durante todo el mes de febrero se celebran los tradicionales Carnavales en el país, donde grandes y chicos sacan su mejor disfraz para salir a pasear en un ambiente lleno de música. Son varias las localidades que se sumergen en este pintoresco festejo, pero quienes han disfrutado de ellos dicen que los de Cádiz y Tenerife no tienen comparación.

El más grande y conocido Carnaval de toda Europa es el de Santa Cruz de Tenerife, hay quienes lo comparan con los de fama mundial en Brasil. Durante una semana la ciudad se llena de alegría y buena música para dar paso a las grandes carrozas y cabalgatas de caballos que amenizan el momento. Entre comparsas, cantos y espectaculares disfraces el martes de carnaval se elige a la reina del carnaval, para que los represente durante la jornada. Mientras que en Cádiz sus carnavales se caracterizan por un concurso realizado un mes antes de empezar el festival. En este concurso se eligen los grupos musicales encargados de dar vida a la fiesta, con cantos humoristas pero críticos a la vez de la actualidad.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!