¿Tienes pensado viajar a Nueva Zelanda? Entonces tienes que planificar y reservar unos días para conocer Milford Sound, el fiordo de Oceanía. Situado en la zona suroeste de la Isla, forma parte del Parque Nacional Fiordland. A lo largo de sus 16 kilómetros, hace de nexo de unión entre el interior y el mar, rompiendo la paz del océano con sus escarpados picos.
Para muchos es uno de los lugares más bonitos que tienes que visitar al menos una vez en la vida; desde luego, no deja indiferente. Sus escarpados riscos, con más de 1200 metros de altura, hipnotizan al viajero.
Qué hacer en Milford Sound
Decía Rudyard Kipling que es la octava maravilla del mundo. Aunque aún no tenga esta catalogación, lo cierto es que el estrecho parece esculpido. No en vano tiene un origen glaciar, a pesar de que el Océano haya ganado la partida. Algunas de sus cascadas superan los 1000 metros de caída, lo que nos da una primera visión de la espectacularidad del entorno.

Crucero por Milford Sound
Una de las mejores formas de disfrutar de este entorno es contratar un crucero. La mayoría recorre los espacios más emblemáticos del fiordo, y te llevan hasta el Mar de Tasmania. Puedes viajar primero a Milford Sound, hacer el crucero y hacer la ruta hasta Te Anau, o a la inversa.
Te Anau
Es la población más próxima a Milford Sound -si llevas vehículo, acuérdate de repostar antes de salir. No habrá más gasolineras hasta la vuelta-. La población es llamativa, por las vistas que tiene y por ser el epicentro de la actividad turística del fiordo. Según como quieras disfrutar de tu destino -en crucero, avioneta, kayak, y un largo etcétera-, tendrás que hacer la reserva al llegar a Te Anau, o confirmarla si lo has hecho online.
Milford Highway
Es la carretera que te llevará desde Queestown, la población de referencia, a tu destino. Calcula 5 horas en coche (3 como máximo si sales desde Te Anau). Todo el recorrido está plagado de rutas interesantes.
Túnel de Homer
Se trata de uno de los túneles construidos a mayor altura. Como tiene un único sentido, y se regula por semáforos, te da tiempo a bajar a dar un paseo por la zona para ver las vistas tan maravillosas que tiene.
Lago Gunn
Quizás una de las estampas más fotografiadas de Nueva Zelanda: el reflejo de las grandes montañas sobre las aguas del Lago Gunn.
Mirror Lakes
Próximo a Lago Gunn, aquí nos encontramos con esta concatenación de lagos, cada cual más bello.

Y, por supuesto, las rutas de carretera y trekking más espectaculares del mundo están en el fiordo de Milford Sound.
Curiosidades sobre Milford Sound
¿Sabías que Milford Sound es una de las regiones más húmedas de la Tierra? Llueve de media 182 días al año. En los meses más lluviosos, de septiembre a diciembre, se acumulan 18 días de lluvias. Esta es una de las razones que hacen posible las espectaculares cataratas de Milford Sound.
Por otra parte, y como una fórmula para garantizar que disfrutas al 100% de este espectáculo de la naturaleza, no hay cobertura móvil, por lo que solo lo utilizarás para hacer fotos y vídeos. Nada de consultar el Whatsapp o los correos de trabajo. ¡A desconectar!
Una tercera curiosidad (para que no te pille desprevenido): sus aguas son oscuras. ¿Por la profundidad? En parte. Pero además concurre que las lluvias arrastran taninos que tiñen las aguas.
Milford Track, el mejor sendero del mundo
Se trata de una de las rutas de trekking más espectaculares del mundo. Recorre 53 kilómetros entre Glade Wharf, ubicado en el lago Te Anau, y el embarcadero de Milford Sound.
Cada uno de los metros que se recorren nos descubren un nuevo paisaje: collados, cascadas, puentes colgantes, y tupidos bosques.
Ojo, porque el camino es de un único sentido, y tienes que hacer la reserva previa, pues tiene un cupo de transeúntes muy limitado (es uno de los destinos en Nueva Zelanda más demandados, algo así como las Islas Cíes en España).

Cómo reservar Milford Track
Tanto si vas a viajar en temporada alta como en temporada baja, has de solicitar el permiso correspondiente para transitar por las Milford Track. Dada su demanda, especialmente en temporada alta, te recomendamos reservar tu plaza para la Milford Track con bastante tiempo de antelación.
Para hacer la reserva tienes dos opciones:
- La web del servicio de Parques Nacionales de Nueva Zelanda
- El centro de Visitantes del Parque de Fiordland
En cualquier caso, los menores de 17 años no pagan, aunque sí tienen que estar registrados y adscritos al permiso; los adultos han de pagar los refugios (unos 70 dólares neozelandeses en la temporada alta y 15 en la baja).
Las normas en el trazado son muy estrictas: tienes cuatro días como mucho para completar el trayecto.
¿Es una ruta de trekking difícil?
Aunque parezca mentira, en realidad la ruta en sí es asequible para el viajero que está mínimamente en forma -apenas hay grandes pendientes-; eso sí, hay que tener cuidado con las lluvias, pues hace más resbaladizo el camino.
En la primera fase, sigues el río Clinton hasta su nacimiento, tras lo cual pasas las grandes arboledas, características del lugar.
Una vez planificado en cuántos días completar la Milford Track, disfruta al máximo de la experiencia.