La belleza natural de este enclave natural con docenas de cascadas y aguas cristalinas, que van desvaneciéndose de azul a verde, es de otro mundo. Los Lagos de Plitvice han tenido el honor de ser catalogados como una de las maravillas naturales de Europa por razones bien justificadas: El parque, que consta de dieciséis lagos, todos interconectados y alimentados por la escorrentía de las montañas circundantes, se convirtió en un Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1979, y ha sido tradicionalmente visitado por los europeos, convirtiéndose en un enclave natural del que disfrutan desde hace años.
Mejor época para visitar los Lagos de Plitvice
El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice se encuentra a unas dos horas de Zagreb o Split, cerca de la frontera con Bosnia. Hay autobuses disponibles en las de las dos ciudades, y normalmente se usan para excursiones de un día. La ventaja de este recorrido es que puedes ver fácilmente el parque y regresar a la ciudad donde te alojes en un solo día. El inconveniente es que casi todos los autobuses y tours organizados llegan al parque a la misma hora del día, lo que significa que hay mayor congestión en los senderos. La mejor forma de visitar los Lagos de Plitvice es en coche, disfrutando de más flexibilidad, evitando a otros visitantes y huyendo del tiempo intermitente.

Como en toda Europa, julio y agosto es la temporada turística más alta en Croacia, por lo que tendrás que hacer frente a la multitud. De hecho, si es posible, evita el parque durante este período. En los días más concurridos del verano, el parque recibe hasta 11.000 visitantes en un día, lo que significa que hay largas filas y multitudes constantes en todo el parque, un enclave natural que se aprecia mejor con la menor cantidad de interrupciones posible. Además, el parque no cuenta con la infraestructura adecuada para alojar cómodamente a esta cantidad de turistas, que es algo con lo que el parque está tratando de lidiar a medida que aumenta su popularidad. En esta época los grupos turísticos apenas caben por los estrechos senderos y tienen que esperar largas colas por los transbordadores que desplazan a los visitantes. Los meses de abril, mayo, septiembre y son los mejores para apreciar la belleza del parque y disfrutar de un clima agradable.
Precios y entradas
Para los adultos, el precio varía entre los 6 y 20 euros, dependiendo de la época del año en que visites Los Lagos de Plitvice: en la temporada baja, (noviembre-marzo) las entradas cuestan alrededor de 7,46 euros; en la temporada alta (julio y agosto), 24,41; y en la temporada media (abril, junio, septiembre y octubre), unos 14,92 euros. Durante la temporada alta, el parque es la atracción natural más cara de toda Croacia, pero el dinero se destina a proteger el parque y su entorno. Si vas a visitar el parque en coche, el estacionamiento cuesta unos 0, 80 céntimos por hora. Otra ventaja de visitar los Lagos de Plitvice en temporadas baja es que un ticket de dos días en septiembre cuesta lo mismo que una entrada de un solo día en julio o agosto, por lo que podrás pasear por el parque más tranquilo y gastarás menos dinero.
Cómo moverte por el parque
Los principales puntos de entrada al parque son la Entrada 1 y la Entrada 2, ambas ubicadas en la misma carretera principal, que se extiende a lo largo del lado este. La entrada 1 está ubicada en la sección inferior de los lagos, y está más cerca del sendero hasta la «Gran Cascada», la más grande del parque. La entrada 2 está situada en los lagos de la sección superior, donde se encuentran la mayoría de las cascadas de esta belleza natural. La entrada 2 también tiene el acceso más fácil a los ferries eléctricos, que se mueven en dos rutas a través de los lagos. También hay un autobús de cortesía que se transporta a los turistas desde la sección superior a la inferior.

Todos los autobuses y ferries están incluidos en el precio del ticket, por lo que no tendrás que pagar más por subirte a estos medios de transporte. Dentro del parque, hay seis rutas de senderismo principales (A, B, E, F, H y K) que se extienden por todo el territorio. Los senderos A, B y F se encuentran principalmente en los lagos bajos, el E en los lagos superiores y H y K hacen bucles por todo el parque. Pero no te preocupes, porque los caminos están conectados y están señalizados para que puedas acceder a todos y pasear sin complicaciones. El sendero más largo, el K, requiere de seis a ocho horas de paseo, mientras que los caminos más cortos se pueden completar en tan solo dos horas. Nos encanta un poco de senderismo, pero somos amateurs completos. A pesar de que en el sitio web de parque la información no es bastante clara, los senderos están claramente marcados y son fáciles de seguir. Hay mapas detallados cerca de ambas entradas, así como letreros en todos los caminos. Sería casi imposible perderse, ya que todos los senderos son circulares y muchos se superponen entre sí.