Qué ver y hacer en la Provenza: los mejores lugares que puedes visitar

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Pensar en la Provenza es rememorar las montañas, la tranquilidad, los contrastes, la Historia y el Arte. Todo ello confluye en esta región francesa situada en la frontera con Italia y Suiza. Es una región no muy extensa y abarcable tanto en coche como en el tren, con buenas combinaciones. ¿Quieres ideas para saber qué ver y hacer en la Provenza? Atento a estos consejos, destinos y rutas con las que podrás planificar tus vacaciones, ya sean de 3, 4, 5 o más días. ¡Bienvenidos a la tierra de la lavanda!

Qué ver y hacer en La Provenza: 4 rutas imprescindibles

Para los viajeros de sol y playa, Francia no es el destino más codiciado, y eso que cuenta con la Costa Azul de largos arenales y un clima muy agradable desde la primavera al otoño. Pero el sur de Francia también guarda grandes tesoros culturales, paisajísticos y naturales. ¿Te apetece descubrirlos?

Ruta de las Islas de Provenza, la Venecia francesa

Desde Marsella hasta Cannes, por toda la costa provenzal, Francia cuenta con numerosas islas. Lo interesante de ellas es que, al ser menos conocidas que las grandes ciudades de la costa, disfrutas de un entorno natural aislado.

Castillo de If, uno de los lugares de El Conde de Montecristo

Frente a Marsella, se ubican las islas de Frioul e If, ambas nombradas en algunas de las obras cumbre de la literatura francesa y universal, como El Conde de Montecristo. Entre ambas ciudades, puedes elegir playas nudistas en la Isla de Levant, o conocer la naturaleza del Parque Nacional de Port-Cros, con la fotografiada isla de Porquerolles, la Venecia francesa. Ya junto a Cannes, está el archipiélago de Lerins.

Ruta por el Valle del Ródano

El Ródano es el gran río francés; recorre el país galo de norte a sur. En la Provenza discurre ya ancho y caudaloso. De hecho, en el pasado, tanto los primeros habitantes de la región como los romanos y culturas posteriores, utilizaron el río como navegable para comunicar las diversas localidades a lo largo de su curso.

Qué ver y hacer en Provenza: el Ródano

Sus aguas rocían ciudades imprescindibles para ver en el sur de Francia como Nimes, Arlés, Orange, o Aviñón. Algunas de ellas las mencionaremos más adelante. El delta del Ródano conforma una región de marismas, llanos llenos de caballos y toros que merece la pena conocer: la Camargue.

El Parque Nacional de Cévennes

Para aquellos que les llame más la montaña, la Provenza limita al noroeste con el Macizo Central, donde las montañas, menos escarpadas que los Alpes, permiten ver paisajes de ensueño, grandes cañones y bosques poblados. Ideal para planificar rutas de senderismo y desconectar.

Los Montes Cévennes fueron declarados Patrimonio Universal de la UNESCO en 2011. En esta región, los ciudadanos han conformado una filosofía de vida sostenible, aprovechando cada recurso y adaptándose ellos al medio, y no a la inversa. ¡Merece la pena conocer y conversar con los lugareños! Además, se come de maravilla, con productos autóctonos.

Ruta por los Alpes provenzales

Los amantes del turismo de esquí encuentran en los Alpes su gran filón. En la Provenza se encuentran las estaciones de esquí de Alpe D’Huez, La Plagne o Val Thorens, además del Mont Ventoux, uno de los puertos especiales en el Tour de Francia.

7 pueblos que no te puedes perder en La Provenza

Si eres de los que tienes muy poquitos días para planificar qué ver y hacer en la Provenza, te proponemos los 7 pueblos con encanto en esta región francesa que te ayudarán a vivir un viaje inolvidable. Solo, en pareja, con los amigos o con los niños.

Saint Rémy de Provence, lugar de nacimiento de Nostradamus

Forma parte de la Ruta del Impresionismo (junto con Arlés o Marsella). Si tienes oportunidad, visítala de noche: te sentirás como en el cuadro Noche estrellada de Van Gogh. Situada a medio camino de las grandes ciudades de la Provenza, los campos de lavanda la enmarcan.

Quizá te interese leer:  11 sitios que ver en Cáceres que no te puedes perder

En las proximidades puedes ver los restos de la Glanum romana o el Monasterio de Saint-Paul-de-Mausole.

Gordes, el pueblo colgante que tienes que ver en la Provenza

Gordes, la ciudad de las casas colgantes de la Provenza

En España tenemos las casas colgantes de Cuenca; la Provenza cuenta con sus propias casas colgantes: el pueblo de Gordes se ubica en un imponente promontorio que ofrece unas vistas espectaculares a la campiña y las montañas.

Jalonado por su castillo -defensivo y decorativo- y su iglesia, ambos monumentales, conforman un entorno singular con el color claro e la piedra blanca de las casas. ¡Respira paz!

En efecto, es uno de los pueblos más recomendados para hospedarse si vas a realizar una ruta por la Provenza.

Saintes Maries de la Mer, capital de La Camarga

Hemos hablado anteriormente de La Camarga, la zona de humedales de Francia por excelencia. En esta área, encontramos el bello pueblo de Saintes Maries de la Mer, que recuerda mucho al Rocío andaluz: en una parte, el mar; en otro extremo, las marismas. Y todo blanco, con toros, paellas y mucha sangría.

Ese carácter tan poco francés se debe en parte a la amplia colonia de gitanos que la habitan y la visitan. Es una tierra con larga trayectoria romaní: tienen una capilla en la que veneran a la virgen negra de los gitanos. Las historias de Cátaros y Templarios también están muy presentes.

Además, cuenta con playas casi vírgenes en las proximidades, lo que anima a muchos turistas a visitarla en verano. El propio Van Gogh inmortalizó el espíritu de La Camarga en Barcos en la Playa. No difiere mucho lo que se encuentra hoy el viajero.

Avignon, la ciudad de los Papas

¿Qué ver y hacer en la Provenza francesa? El imprescindible Avignon (Aviñón)

Viajar a la Provenza y no pasar por Avignon es un pecado. Más allá de la Historia, ligada al papado y a la eterna lucha por la zona entre Francia y el norte de Italia, todo su conjunto histórico es tan impresionante que está designado como Patrimonio de la Humanidad desde 1995.

Desde luego, Avignon estará siempre ligado a la religión. No en vano, siete Papas se refugiaron allí cuando Roma no fue segura. Dos de ellos ocasionaron el Cisma de Occidente… desde la propia ciudad. No puedes irte sin pasear por sus calles (muralla incluida) ni visitar el Palacio Papal, la catedral de Nôtre-Dame-des-Doms o las vistas desde el Puente de Aviñón.

Arlés, el pueblo impresionista

Belleza, patrimonio y una luz propia han llamado durante generaciones a artistas de todas las disciplinas. Eso sí, fueron los impresionistas quienes les situó en el mapa internacional. El aire bohemio, casi espiritual, que traslucen las obras del artista se mantienen aún hoy día: un entorno de vida tranquila, abierto a la cultura, a la belleza.

A ello se le suma un rico patrimonio histórico, fruto de la continua ocupación desde los griegos hasta la actualidad. Déjate seducir por su anfiteatro, que a día de hoy hace las funciones de plaza de toros. También queda en pie, remodelado, el teatro romano, y algunos restos del foro.

Qué ver y hacer en la Provenza - visitar Arlés

Aix-En-Provence, qué ver en la ciudad más bella de La Provenza

Aix en Provence es una ciudad pequeña, pero con mucho encanto: calles llenas de flores, una vida animada por cafeterías, la luz inundándolo todo… un auténtico paraíso para los sentidos.

Qué ver en Aix-en-Provence, uno de los pueblos más bellos de la Provenza

Aquí se ve con mayor claridad la compleja historia de la región: monumentos y calles de inspiración francesas enmarcadas por palacios al estilo italiano.

Quizá te interese leer:  Tulum: planes para descubrir esta ciudad maya por completo

En tu parada en Aix en Provence debes caminar por Cours Mirebeau, contemplar la catedral de San Salvador o hacer la ruta Cézanne, que recorre la trayectoria del pintor.

Marsella, la ciudad de la Costa Azul de Francia

Marsella, una de las ciudades para ver en tu viaje a la Provenza

Marsella es la segunda ciudad de Francia. Se vanagloria de tener más de 300 días de sol al año. El Puerto Viejo y el barrio de Le Panier son sus centros históricos.

Es una ciudad que mira al mar, y a la literatura, que los ha unido para siempre a la novela de El conde de Montecristo. Aquí vivían los protagonistas al inicio de la novela de Alejandro Dumas (padre); en la cercana isla de If estuvo prisionero Edmundo Dantés; a ella regresó siempre.

En ella dejamos que nos pierdan nuestros pies por el puerto, sus calles, sus monumentos, y sus hermosas calas de aguas turquesas, que más parecen el Caribe que el Mediterráneo.

[AdSense-C

Qué ver y hacer (y degustar) en la Provenza

Su orientación mediterránea ha marcado la gastronomía de la Provenza: el aceite de oliva, los arroces, un buen vino, y los frutos de la huerta son elementos propios de la región que también encontramos en España, en Grecia o en el otro lado del Mediterráneo. Vamos a realizar un viaje gastronómico por los productos más típicos de la Provenza y la Costa Azul de Francia.

Hierbas provenzales, un aderezo suculento de origen francés

Las hierbas provenzales

Seguro que en la sección de especias has encontrado un bote de hierbas provenzales. Las que se venden en España no concuerdan exactamente con las originales de la región que estamos visitando, y aún así, son un aderezo muy interesante. Las hierbas provenzales más habituales son la ajedrea, la mejorana, el tomillo, el romero y el toque del orégano.

Tapenade o paté de aceitunas

Como buena región mediterránea, la Provenza dispone de muy buenos olivares, en los que además de aceite de oliva, también se elaboran suculentos patés de aceitunas. Es un plato muy típico de toda la región, ya sea en forma de tapenade de aceitunas negras, o de las más habituales, las olivas verdes.

El tapenade lleva, además del componente principal, las aceitunas, alcaparras, anchoas y aceite de oliva (además del que suelta la propia aceituna).

tapenade o paté de aceitunas, uno de los manjares de la gastronomía provenzal

La socca, entre la crêpe y la foccacia italiana

La socca es un plato muy sabroso. Si eres amante de la cocina italiana, te recordará a la foccacia. Ambos son masas -aunque de diferente origen: la foccacia, de harina de trigo; la socca, de garbanzo-, y ambas se aderezan con especias, con la provenzal con un extra de pimienta negra. Por supuesto, la socca se cocina en el horno.

La hogaza de La Provenza

Una de las características gastronómicas de Francia es su gusto por el pan. Y no solo las baguettes. Los panaderos franceses elaboran exquisitas hogazas. En el caso de la hogaza provenzal, además, se trata de un pan con mucha historia, ya que era cocinado ya por los romanos. Se suele acompañar de aceitunas, queso o anchoas, al modo de una pizza.

Los pastis y vinos de la Provenza y la Costa Azul francesa

En una mesa francesa, hay tres alimentos que no pueden faltar: el queso, el pan, y el vino. En la Provenza, además de buenos caldos, tienen como elemento típico el pastis, un licor con un toque de anís que ayuda a la digestión.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital