Parque Natural de Mondragó: el espectacular entorno natural de Mallorca

Contenido del artículo

En el sur de la isla de Mallorca, en el municipio de Santanyí, se sitúa el Parque Natural de Mondragó,que tiene una superficie de 766 hectáreas. De esa superficie, la mayoría es de propiedad privada y está ocupada por fincas destinadas al cultivo. En 1992 fue declarado Parque Natural y es Área Natural de Especial Interés (ANEI). También es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC). Vamos a enseñarte este maravilloso lugar para que disfrutes de él tanto como nosotros.

¿Quieres saber más sobre este parque? ¿Quieres visitar la zona que no es propiedad privada? Te lo explicamos todo acerca de este precioso lugar.

¿Cómo es el Parque Natural de Mondragó?

El Parque Natural de Mondragó se encuentra en Mallorca y es uno de esos rincones que hay que conocer si se viaja a las Islas Baleares. Se trata de un bosque lleno de pinos, savinas, dunas, acantilados, campos de cultivo, torres de defensa… Y las aguas cristalinas del mar Mediterráneo de fondo. Es uno de los lugares más bonitos de la isla y te aseguramos que merece mucho la pena visitarlo.

Como ya hemos comentado, el parque tiene una extensión de unas 750 hectáreas. No importa la época en la que viajes a Mallorca: en cualquier momento es bonito y podrás disfrutar de rutas a pie o en bicicleta, de la flora y fauna de la zona y también podrás relajarte en la cala Mondragó, una playa preciosa que toca al parque.

¿Qué se puede hacer en el Parque Natural de Mondragó?

Las dos mejores cosas que puedes hacer en este parque natural son senderismo y disfrutar de la playa. A continuación te enumeramos las mejores rutas y también las mejores playas de este lugar.

Quizá te interese leer:  Córcega ¿Qué ver y hacer en esta preciosa isla francesa?

Rutas de senderismo

En el parque encontrarás cinco rutas, todas ellas perfectamente señalizadas. A través de estas caminatas podrás disfrutar de los paisajes, la flora y la fauna del parque.

Cómo es el Parque Natural de Mondragó

Una de las rutas es la del Mirador de ses Fonts de n’Alis. Tan solo tiene 580 metros y lleva desde el parking hasta la cala de Mondragó o caló d’en Garrot, pasando junto al Torrente de ses Coves del Rei.

La segunda ruta es la de la Volta a sa Guàrdia d’en Garrot, de unos 950 metros. Empieza justo donde acaba la primera y ofrece unas vistas preciosas del mar y de la playa de s’Amarador. A mitad de camino te encontrarás con un nido de ametralladoras, que es un refugio que se construyó en los años 40 para vigilar la entrada de las embarcaciones al mar. Todo el camino está perfectamente señalizado, por lo que no tendrás problemas en encontrar el final de la ruta, que es Caló des Borgit.

El tercer itinerario empieza en Punta de ses Gatoves, también es corto, unos 660 metros. El trayecto es muy bonito, ya que pasa por dentro del bosque y por un mirador que ofrece unas vistas preciosas del litoral mallorquín.

La cuarta caminata, la de S’Amarador, empieza justo donde terminar el anterior. Lo mejor de esta es que deja el mar atrás y se adentra en un paisaje diferente. A lo largo de esta pequeña ruta de apenas 565 metros podrás avistar algunas aves.

Finalmente, la quinta ruta, la de S’Hort d’en Metge, empieza en la playa de S’Amarador y tiene un total de 645 metros. Si viajas en enero o febrero podrás disfrutar de los almendros en flor, pero si viajas en cualquier otra época el paisaje mallorquín no decepciona.

Quizá te interese leer:  Lisboa ¿Qué ver y hacer en la ciudad más grande de Portugal?

Como ves, son cinco rutas que están conectadas, por lo que si te gusta caminar puedes hacerlas todas juntas para conocer en profundidad los paisajes de Mallorca y del Parque Natural de Mondragó. Todas están perfectamente señalizadas y son de nivel fácil, por lo que no requieren ninguna preparación física previa.

Playas

Además de caminatas, aquí también podrás disfrutar de la playa. La Cala de Mondragó es la más popular de todas, por eso durante los meses de verano suele estar bastante masificada. Aun así, te aseguramos que merece mucho la pena ir, ya que las aguas cristalinas y la arena fina y blanca son paradisíacas.

Playas del Parque de Mondragó

También dentro del parque se encuentra la playa de S’Amarador, que no suele estar tan llena como la anterior. Aunque si buscas intimidad y un paisaje virgen y salvaje, la mejor es Caló d’es Brugit. Para llegar a ella, en vez de caminar hacia el este dirección S’Amarador, tendrás que seguir el litorial dirección oeste. Te aseguramos que aquí encontrarás esa tranquilidad y calma que tanto andabas buscando.

Cómo llegar al parque y otros datos de interés

Si vas a viajar a Mallorca y no tienes muy claro cómo llegar al Parque de Mondragó, te comunicamos que es muy sencillo. Se encuentra dentro del municipio de Santanyí, en las marinas de Llevant. Solo tienes que coger la carretera Palma-Santanyí o Ma-19 y seguir las indicaciones. Podrás aparcar allí sin problemas, ya que está el parking de S’Amarador y el de Ses Fonts de n’Alis.

El centro de información está junto al aparcamiento de Ses Fonts de n’Alis y abre todos los días, a excepción de algunos festivos. La entrada al parque es gratuita.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!