El Parque Nacional de Krka, una visita obligada en tu viaje a Croacia

Contenido del artículo

Croacia es un pequeño y hermoso país situado en Europa Central que, a pesar de su reducido tamaño, cuenta con numerosos lugares dignos de visitar. Entre ellos, destacan especialmente los paisajes naturales, que sorprenden por su belleza y abundancia. Hay unos ocho parques nacionales diferentes en Croacia, todos ellos hermosos e inspiradores. Sin embargo, el Parque Nacional Krka es especialmente digno de mención.

El Parque Nacional Krka se encuentra a unos 10 km al interior de Sibenik, en Dalmacia, y tiene una superficie de poco más de 142 km2 que incluye dos tercios del propio río. La principal atracción del Parque son sus magníficas cascadas y piscinas naturales, que son uno de los lugares de interés más famosos de Croacia. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para visitar este precioso parque. ¡No te olvides el bañador!

Qué ver en el Parque Nacional de Krka

Aunque menos famoso que Plitvice entre los turistas, el paisaje del Parque Nacional de Krka es tan bello o más que el anterior, con la ventaja de que está menos masificado. El agua de color turquesa brillante repleta de peces, las cascadas y los rápidos que fluyen sobre las rocas y a través de la vegetación y las libélulas azules como hadas que bailan alrededor te hacen sentir como si te hubieras adentrado en otro mundo.

Las Cascadas

El río Krka tiene numerosas cascadas dignas de contemplar, y bajo las que se forman unas increíbles piscinas naturales en las que merece la pena bañarse. Bilusica Buk y Manojlovac Slap son las más fáciles de acceder nada más llegar al parque, aunque no las más espectaculares.

Parque nacional de Krka

Skradinski buk es la cascada de travertinos -asentamientos de piedra caliza- más grande de Europa, con 17 escalones de hasta 400 metros de ancho. Es la parte más destacada e impresionante del parque Krka y también la más visitada. Alrededor de 55 metros cúbicos por segundo fluyen por el Skradinski buk, y se puede nadar en su lago inferior de junio a septiembre.

Roski Slap, Parque nacional de Krka

Roski Slap se eleva 27 metros en una serie de escalones poco profundos o «collares» y es probablemente la más impresionante de todas las cascadas del parque tanto por su tamaño como por el singular paisaje que la rodea.

Quizá te interese leer:  7 mochilas para viajeros que harán tus viajes más fáciles y ordenados

El Monasterio de Visovac

A unos 6 km río arriba de Skradin se encuentra la isla de Visovac, una pequeña porción de tierra sobre la que se construyó un monasterio que data del siglo XIV. Las austeras paredes y el imponente campanario están protegidos por un círculo de cipreses que apuntan al cielo como espadas. La pequeña isla de Visovac, en el río Krka, fue poblada por primera vez por monjes franciscanos en 1445. Estos monjes en un principio construyeron un monasterio en ese año (posteriormente demolido y reconstruido en el siglo XVIII) y una iglesia en 1576. El monasterio contiene una serie de objetos bien conservados y una biblioteca.

Monasterio visovac

La cueva Pecina Ozidana

Al adentrarnos más en los tesoros históricos del parque nacional de Krka aparece Pecina Ozinada, un asentamiento prehistórico. Esta cueva de 59 m de largo fue habitada entre los años 5000 a.C. y 1500 a.C. Junto con fragmentos de platos de cerámica, herramientas de piedra y huesos de animales, los arqueólogos encontraron los esqueletos de dos niños enroscados en posición fetal. ¿Qué pasó allí? A día de hoy, sigue siendo un misterio.

Entradas, horarios, y alojamiento

El parque está a media hora en coche de Sibenik, en la costa central de Croacia, y hay autobuses diarios desde allí si no tienes coche propio. No hay hoteles ni campings dentro del parque, por lo que lo más fácil es ir y venir desde Sibenik, pero si prefieres hacer noche más cerca, en Skradin (la zona poblada de Krka) hay muchas opciones de alojamiento.

Quizá te interese leer:  Ventajas de vivir en la sierra de Madrid

El Parque Nacional Krka está abierto todos los días del año entre las 8:00 y las 20:00 horas. La única excepción es que entre noviembre y marzo, algunas partes del parque están cerradas. Las entradas se pueden comprar tanto en las taquillas al llegar como por adelantado en la página web de Parques de Croacia. El precio es de las entradas oscila entre las 80 y 200 kunas (10€ y 27€), en función de la época del año en la que se visite -siendo verano la estación más cara, evidentemente-, y hay precio reducido para niños.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!