Helsinki ¿Qué ver y hacer en la preciosa capital de Finlandia?

Contenido del artículo

Helsinki, la capital de Finlandia que mira al mar Báltico con la esperanza de abrirse al mundo. Una de las capitales europeas más jóvenes y vanguardistas. Nos sumergimos en su historia, su atractivo y sus gentes en este viaje para descubrir qué ver y qué hacer en Helsinki, la preciosa capital de Finlandia.

Su litoral es sinuoso, lo que nos deja bellas bahías e islas para visitar. Al ser más joven que el resto de capitales europeas, carece de ese atractivo patrimonial de grandes conjuntos arquitectónicos. A cambio, ha sabido atraer a los mejores arquitectos de cada época, que han configurado toda una ruta por la arquitectura de Helsinki.

Cómo llegar a Helsinki

Por suerte, Helsinki está comunicada con la mayoría de las capitales europeas por avión, por lo que volar es relativamente asequible. Ahora bien, el aeropuerto está situado en Vantaa, desde donde se tarda unos 20 minutos si se va en autobús. En caso de seleccionar el ferry, puedes cogerlo tanto en Suecia como en Estonia.

El transporte público: cómo moverse por la ciudad

Helsinki en invierno

Para moverse por la ciudad, lo más cómodo es utilizar el tranvía, un método rápido que llega a todos los puntos de interés del viajero. El autobús y el metro también funcionan muy bien para los turistas.

Si vas a estar más de cinco días en Helsinki y Finlandia, es interesante contemplar la opción de utilizar la Helsinki card, la tarjeta que te permite moverte por toda la ciudad y algunos de los pueblos cercanos en transporte público.

Qué ver en Helsinki: sus imprescindibles

Es cierto que Helsinki carece de un conjunto patrimonial histórico, pero a cambio se ha dotado de una arquitectura moderna y de un carácter joven y dinámico.

Tuomiokirkko o Catedral blanca, la mayor joya de Helsinki

Plaza del Senado y Catedral

La catedral es el mayor símbolo de la ciudad. Ubicada en la plaza del Senado, es un magnífico ejemplo de la arquitectura neoclásica que dominó en un inicio la capital. El arquitecto de tres de los principales conjuntos del entorno de la Plaza del Senado fue Carl Ludvig Engel. Suyas son también la Universidad de Helsinki y la Biblioteca Nacional de Finlandia.

El barrio Tori

Dejando atrás la Plaza del Senado, y todo el barrio que lo une con la plaza del Mercado corresponde al barrio Tori, un espacio lleno de vida, cafés, tiendas, restaurantes, adornadas con el aire renacenstista que domina toda esta parte de la ciudad.

Finaliza en la hermosa Plaza del Mercado, enmarcada por la bahía de Helsinki y el Parque de la Explanada, uno de los puntos neurálgicos de la ciudad, y lugar de paso para todos aquellos que van a coger el ferry hacia la isla de Suomelinna.

La plaza del Mercado acoge habitualmente puestos de artesanía y comida tradicional, por lo que es un buen inicio para tomar el pulso al estilo de vida finlandés. Muy cerca se encuentra el Antiguo Mercado de Helsinki, que data de 1889, y que sigue funcionando como un mercado de abastos al uso.

Quizá te interese leer:  Jordania: visitas indispensables y qué tienes que saber antes de ir

El barrio de Katajonokka

Podría decirse que es el nexo de unión entre la Finlandia actual y la histórica, entre el pasado ruso y el presente europeo. El barrio se asienta entre el canal homónimo y la isla de Katajanokka. Esta área destaca por sus casas de estilo Art Nouveau y la presencia del mayor recuerdo de su pasado ruso: la catedral ortodoxa de Uspenski, que es la mayor de toda Europa del Este. También en la isla se encuentra la famosa noria gigante de Helsinki, que parece querer competir con el Ojo de Londres.

El Parlamento

De nuevo sobre el continente, merece la pena visitar en Helsinki el Parlamento, un impresionante edificio de estilo Neoclásico con fachada de granito. En su interior está abierto el centro de visitantes, donde se hace una retrospectiva del parlamentarismo finlandés y del que se practica en la Unión Europea.

Ruta de la arquitectura de Helsinki

Como buen país nórdico, en Finlandia, y más concretamente en su capital, predominan las líneas minimalistas con toques de estilo clásico. En contraposición, surgió en las primeras décadas del siglo XX todo un movimiento conocido como el Art Nouveau finlandés que ha dejado en la ciudad algunas de los edificios más visitados del país.

ruta arquitectura moderna finlandia

Tal es el caso de la estación de tren de Helsinki, un curioso edificio romántico en el que destacan la torre del reloj y las estatuas de lámparas esféricas. También merece la pena conocer el Museo Nacional de Helsinkin, que identificarás rápidamente porque en su entrada hay dos enormes osos de piedra.

Los barrios de Eira o Katajanokka cuentan con espacios y rincones de postales. Ahora bien, la arquitectura finladesa también cuenta con un movimiento nacional, donde el uso de la madera fue el hito característico. Así, nacieron en los años sesenta y setenta los peculiares barrios de clase media de Puu-Vallila, Etu-Töölö y Käpylä.

Asimismo, la ciudad de Helsinki cuenta con espectaculares ejemplos de arquitectura funcionalista (el Estadio Olímpico o el Palacio de Cristal), y también contemporánea como el edificio que acoge el Museo de Arte Contemporáneo Kiasma, entre otros.

Helsinki, capital del diseño

Finlandia, como estado reciente, no cuenta con una trayectoria patrimonial nacional. Sin embargo, se ha volcado en atraer e impulsar la innovación, el diseño y la creatividad.

Así, el ojo del viajero se sorprenderá con la capilla del Silencio Kamppi o la iglesia de Temppeliaukio, excavada en la misma roca. El diseño lo inunda todo en los barrios centrales. Como reflejo de esta sensibilidad por las artes, la ciudad cuenta con casi 80 museos de diversa índole y temática.

El archipiélago de Helsinki

catedral ortodoxa en Helsinki

Otro de los grandes atractivos de esta ciudad europea es la presencia del mar. Ofrece una vía de escape para quienes la ciudad tradicional resulta abrumadora. Frente a las costas de Helsinki se despliegan todo un conjunto de islas visitables (los habitantes de la ciudad los eligen como destino de fin de semana para desconectar del bullicio de la capital).

Quizá te interese leer:  Países en los cuales aún es obligatorio el pasaporte covid a la hora de viajar

Suomenlinna, la isla-fortaleza frente a la capital

Esta isla fortificada está declarada Patrimonio de la Humanidad, y es una de las visitas imprescindibles si viajas a Helsinki, de la que está a apenas 15 minutos en ferry.

Además de los elementos militares, el entorno en sí invita a pasear tranquilamente. La isla cuenta con suficientes atractivos como para pasar todo el día recorriendo túneles, visitando bastiones y descansando en la zona de ocio de la isla.

Isla de Seurasaari

Por su parte, la Isla de Seurasaari es el equivalente natural a Suomenlinna: aquí la protagonista es la naturaleza. Es interesante, sobre todo si viajas con niños, ver el museo al aire libre que recrea una típica granja finlandesa.

Isla fortaleza

La gastronomía finlandesa en Helsinki, más allá del ciervo

Los finladeses son unos ardientes defensores de su gastronomía nacional. Sienten un gran respeto por las formas tradicionales de elaborar los productos más típicos.

Una de las curiosidades más llamativas en Helsinki es la cantidad de mercados y puestos de productos de temporada que puedes encontrar en cualquier calle, aún incluso en el centro más turístico.

Además, como buena sociedad escandinava, están muy concienciados con el consumo de productos de temporadas, obteniendo así una gastronomía saludable y respetuosa con el medio ambiente. Es tal el respeto por los alimentos que cada temporada celebran festivales en su honor.

Platos típicos que tienes que probar en tu viaje a Helsinki

Karjalanpiirakka

La Karjalanpiirakka es un pastel salado de la zona oriental, más próxima a Rusia, y está relacionado con la fundación histórica de la nación finlandesa. Se elaboran con harina de centeno y suelen contener como relleno patata, arroz y zanahorias.

Grillimakkara

Los Grillimakkara son las típicas salchichas escandinavas que se comen con mostaza y regadas con sus buenas jarras de cerveza. Si bien su temporada más característica es el verano, también las puedes probar si viajas en invierno a Helsinki.

Ruisleipä

En la gastronomía finlandesa es muy típico el pan de centeno, y lo cocinan con una base de masa madre agria que cuando se cuece gana mucha densidad. Existen multitud de variedades, y es muy posible que en el hotel, para el desayuno, te encuentres con este tipo de pan para untar con queso, mantequilla o mermelada.

Helsinki es una ciudad abierta, cosmopolita, que reclama su lugar en el espacio escandinavo. Su historia, a medio camino entre el dominio escandinavo y ruso le ha conferido un particular orgullo nacional.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!