Gijón es una ciudad del norte de España, situada concretamente en la región de Asturias. Está rodeada por montañas verdes, acantilados escarpados y playas naturales y salvajes, pero los bellos paisajes no son lo único que te enganchará de este atractivo lugar. Además de grandes restaurantes y sidrerías donde podrás degustar la deliciosa gastronomía de Asturias (a la que ya dedicamos su merecido artículo aparte), Gijón alberga muchos museos, un acuario, antiguos yacimientos arqueológicos y un jardín botánico. Aquí te dejamos nuestra lista con las mejores cosas que puedes ver y hacer en Gijón si tienes la oportunidad de visitar esta bonita ciudad.
Qué ver en Gijón, una de las ciudades más bonitas de Asturias
Cimavilla, el casco antiguo de Gijón
El casco antiguo de Gijón está situado en la pequeña península cuya cumbre es el cerro de Santa Catalina. Ahí se asentaba la primitiva Gijón romana, cuyo nombre no ha podido ser esclarecido hasta el momento. Con el paso de los siglos, este barrio de la ciudad ha recibido el nombre de Cimavilla (Cimadevilla, en castellano) y ha sido tradicionalmente el barrio de los pescadores de Gijón, ya que estaba situado junto al puerto viejo (lo que hoy es el puerto deportivo). Hoy sus calles alojan multitud de sidrerías y restaurantes, pero en ellas siguen vivos los colores y materiales de siempre.
Jardín Botánico Atlántico
El Jardín Botánico Atlántico de Gijón se encuentra a 5 km al sureste del centro de la ciudad, y es una zona encantadora, pacífica y verde muy alejada de la ciudad. Presenta más de 2000 variedades de plantas, muchas de las cuales son autóctonas del norte de España y de las regiones costeras atlánticas. Dos de los puntos más destacados son el Jardín de la Isla – un jardín histórico de más de 150 años – y el Monumento Natural de La Carbayeda El Tragamón, un bosque natural con árboles de 400 años de antigüedad.

Playa de San Lorenzo
San Lorenzo es la principal playa de la ciudad de Gijón y una de las playas urbanas más impresionantes del norte de España. Una larga extensión de fina arena amarilla, está enmarcada por un alto muro de piedra y respaldada por un paseo marítimo con restaurantes y tiendas. La playa es muy popular entre las familias y los bañistas y puede ser muy concurrida en verano. En otras estaciones, también es popular entre los entusiastas de los deportes acuáticos, donde hay escuelas de surf y alquiler de kayak y windsurf.
Parque del Cerro Santa Catalina
La colina de Santa Catalina se encuentra en lo alto de la ciudad con vistas al centro a un lado y al océano al otro. Toda la zona es un parque gigante, perfecto para pasear, explorar y hacer picnics. Hay unos cuantos parques infantiles, así como un montón de exuberante hierba y unas vistas impresionantes. En la parte superior se encuentra la vieja batería de artillería, completa con cañones, y más arriba aún, se encuentra la escultura de Eduardo Chillida «Elogio al Horizonte».
Elogio al Horizonte
Esta enorme escultura del artista vasco español Eduardo Chillida es un lugar icónico de la ciudad. Desde aquí se puede ver toda la costa y la ciudad. Al estar debajo de la escultura de hormigón, se pueden oír las ondas sonoras amplificadas, lo que hace que resuene el eco del mar como una gigantesca concha marina. Desde este punto se ven ambas playas, la Playa de San Lorenzo y la Playa de Poniente.

Termas romanas de campo Valdés
Al oeste de la playa de San Lorenzo, y cerca de la colina de Santa Catalina, se encuentran los antiguos Baños Romanos, construidos alrededor del año 100 DC. Al entrar, puedes desplazarte por sus pasillos, mirando las ruinas y aprendiendo todo sobre las diferentes funciones de las habitaciones y cómo ayudaban a la salud de las personas que vivían aquí en ese momento: zonas frías, las áreas de baño calientes y los espacios calientes usados como saunas…
Cabo de Peñas
Este accidente geográfico se encuentra media hora al oeste de Gijón, pero vale la pena cada minuto de viaje panorámico por el cabo más septentrional de la región de Asturias. El faro, los acantilados cubiertos de hierba y las estribaciones rocosas azotadas por el océano hacen de este lugar un lugar muy fotogénico.
Hay un paseo marítimo que te guía hasta el borde de los acantilados con carteles que te informan de la historia humana y natural de este lugar. El faro se construyó en 1852 y tiene un alcance de 41 millas náuticas cuando hac buen tiempo, por lo que llega más lejos que cualquier otro de la región.
Lo que puedes hacer durante tu viaje a Gijón
Descubre la esencia de Asturias en el Muséu del Pueblu d’Asturies
Al este del centro de la ciudad y de la Plaza Mayor se encuentra este museo de la cultura asturiana. Por fuera es vanguardista y contemporáneo, mientras que en el interior y en la parte posterior se encuentran antiguas casas de piedra y muestras históricas. Descubre las tradicionales gaitas asturianas, los elegantes carruajes, grabados, litografías, fotografías y documentos antiguos que muestran cómo era la vida aquí en los viejos tiempos.
Visita la Casa Natal de Jovellanos
Este museo es el lugar de nacimiento del político, filósofo y autor del Siglo de las Luces Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811). Está situado en la gran plaza del mismo nombre y es un hermoso edificio del siglo XVIII. En el piso principal, se exhiben objetos de su vida, así como muebles originales. En el nivel superior, el visitante puede ver obras de arte de finales del siglo XIX y XX de varios artistas asturianos, entre ellos el pintor Evaristo Valle, nacido en Gijón.

Empápate de naturaleza marina en el acuario de Gijón
El acuario está justo en la playa de Poniente. Es el único acuario de España que alberga los cinco tipos de vertebrados: peces, aves, reptiles, mamíferos y anfibios. Hay 4.000 animales en total de 400 especies diferentes, y tanto en ambientes marítimos como de agua dulce. La atracción tiene una fuerte inclinación educativa, así que además de acercarte más que nunca a los animales como nutrias, peces payaso, caballitos de mar, pulpos y tiburones, obtendrás información detallada sobre sus hábitats, métodos de supervivencia y dieta.
Date un respiro en el balneario TalasoPoniente
En el extremo oriental de la playa de Poniente, con vistas al puerto deportivo, se encuentra el centro de talasoterapia de Gijón, que aprovecha el agua, el barro, las algas y las algas marinas del océano para una amplia variedad de tratamientos. No es necesario ser socio para hacer uso de sus instalaciones: puedes adquirir un pase de tres horas y mimarte con baños de algas, vapores y tratamientos de belleza.También hay un gimnasio, un centro de fisioterapia, una piscina, instalaciones deportivas y una cafetería.

Haz senderismo por Gijón
Gijón es una zona industrial, pero al lado de la ciudad se encuentra la suntuosa campiña asturiana con sus verdes colinas y el bosque atlántico de robles, fresnos y hayas.
Un paseo rural ligero para todas las edades es la Vía Verde de La Camocha, un sendero de 7,2 kilómetros a lo largo del curso de un antiguo ferrocarril minero. A lo largo del recorrido se encuentran piezas del patrimonio minero, así como indicios de la riqueza generada por la industria, como mansiones y fincas. El Camino de Santiago pasa también por Gijón, por lo que podrás salir al campo recogiendo este antiguo camino de peregrinación al oeste o al este de la ciudad; simplemente sigue las conchas de vieira.