Un paseo inolvidable por el Barrio Gótico de Barcelona

Contenido del artículo

Nadie puede negar que Barcelona es una de las ciudades más bonitas de España. Son muchos los rasgos que la caracterizan, como sus playas, la multiculturalidad que desprenden sus ciudadanos, su deliciosa gastronomía o elementos como la Sagrada Familia, que llama la atención incluso en los periodos en los que se encuentra en obras. Pero, si hay una zona que destaca, es el Barrio Gótico de Barcelona.

Se encuentra junto a Las Ramblas y forma parte del casco histórico de la ciudad. Sus edificios llaman la atención a lo largo de toda Europa gracias a su diseño y su conservación. Además, siempre se encuentra animado debido a los numerosos bares, restaurantes y tiendas que se encuentran en el lugar. ¿Quieres conocerlo a detalle? Te hablamos de él a lo largo de este artículo.

El Barrio Gótico de Barcelona

Quien sienta pasión por el arte y la historia no debe perderse un tranquilo y largo paseo por el Barrio Gótico de Barcelona. Este te traslada a otras épocas, motivo por el cual podrás ponerte en el lugar de aquellos que en algún momento ocuparon esas construcciones por los que destaca. Asimismo, existen edificios que transmiten magia desde el primer instante y que se sitúan en esta parte de la ciudad, como la catedral y la iglesia del Pino.

Eso sí, tienes que ser consciente de que, al igual que tú, miles de turistas sienten curiosidad por esta zona. Además, son muchos los personajes conocidos que residen aquí, como políticos que trabajan en el Ayuntamiento o en la Generalitat. Sin embargo, no por ello se trata de una zona seria, sino que son muchas las personas pintorescas que te encontrarás en este laberinto de callejuelas medievales.

barrio gótico de Barcelona

Con el fin de que conozcas más a fondo qué acoge el Barrio Gótico de Barcelona, a lo largo de este apartado vamos a describirte las visitas que no te puedes perder. Sin embargo, a cada paso, se tiene la oportunidad de observar elementos que por otros aún no han sido descubiertos. Por ello, te recomendamos que abras los ojos y te empapes de todo lo que este lugar tiene que ofrecerte.

La Catedral de Barcelona y el Museo Diocesano

Cuando alguien viaja hasta una ciudad, una visita obligada siempre es la catedral. Pues lo mismo sucede en Barcelona. La Catedral de la Santa Creu i Santa Eulàlia impresiona debido a la increíble fachada gótica que posee. Tanto es así que es muy similar a las catedrales francesas. Mide más de noventa metros de alto y cuarenta de ancho. Asimismo, su campanario supera los cincuenta metros y su torre principal los setenta.

Quizá te interese leer:  5 pueblos cerca de Salamanca que merece la pena visitar

En el pórtico principal tenemos la oportunidad de ser testigos de una imagen de Cristo rodeado de los Apóstoles. Una vez estemos en el interior, podremos observar numerosas capillas. Estas están instaladas entre los contrafuertes. Respecto a la sillería del coro, te recomendamos que te pierdas unos instantes por cada uno de sus detalles, pues se trata de un trabajo laborioso que merece la pena valorar. Asimismo, en la cripta se encuentra un sarcófago en cuyo interior descansan los restos de Santa Eulalia. Es la copatrona de Barcelona.

En la capilla de las Ánimas del Purgatorio es posible tomar un ascensor que nos llevará hasta la terraza, lugar en el que es posible recorrer el techo del templo a partir de diversas pasarelas. Por supuesto, te puedes imaginar las vistas de las que disfrutarás desde este lugar.

Museo Diocesano

Al otro lado de la plaza en la que se sitúa la Catedral está la Casa de la Pia Almonia, que fue construida sobre los restos de una de las torres que se encontraban en la muralla romana. Se trata de la Casa de la Caridad y en su interior es posible visitar el Museo Diocesano. Si eres amante del arte religioso, sobre todo si es románico y gótico, no te lo puedes perder.

Por otro lado, los domingos por la mañana tendrás la oportunidad de disfrutar en esta plaza de un mercadillo de antigüedades, que es conocido por los ciudadanos como «mercado gótico».

Plaça del Rei (Plaza del Rey)

Desde la Edad Medina, esta plaza ha sido la sede del Palacio Real. Se trata de una de las principales residencias de los Condes de Barcelona. Se trata de una visita que debes hacer en tu paseo por el Barrio Gótico de Barcelona. Fue construida sobre las murallas romanas y, por ello, era muy similar al espacio que acoge una fortaleza. Sin embargo, con el paso de los años se han ido levantando edificios en los alrededores de la plaza.

Todo lo que podemos ver en este lugar en la actualidad fue construido en los siglos XIV y XV. Todos estos elementos, junto a los restos arqueológicos que se encuentran en el subsuelo, constituyen el Museo de Historia de la Ciudad. En el caso de que te animes a conocerlo, tendrás la oportunidad de viajar a través de los primeros 1500 años de vida de Barcelona.

Mirador del Reig Martí

Desde la plaza del Rey podemos acceder a una torre que consta de 5 pisos, llegando hasta el Mirador del Reig Martí (Rey Martín I de Aragón, el último de los reyes aragoneses y Conde de Barcelona). Desde este punto podremos ser testigos de unas vistas preciosas de la ciudad condal. Este espacio une el Palacio Real con el Palacio del Lugarteniente (Palau Lloctinent).

Quizá te interese leer:  3 planes originales para redescubrir Ibiza este verano

Este último es un edificio renacentista construido en el siglo XVI por orden de Carlos V para su representante en Cataluña. Por esta razón, también se le denomina Palau del Virrei, aunque nunca llegó a ser utilizado con este fin. Sin embargo, fue sede de la Inquisición y, más tarde, se convirtió en el Archivo de la Corona de Aragón.

barrio gótico de Barcelona

Museo Frederic Marès en el Barrio Gótico de Barcelona

El Museo Frederic Marès fue inaugurado en 1948, albergando la colección del artista Frederic Marès i Deulovol. El edificio en el que se encuentra situado fue sede de la Inquisición durante el siglo XV. Sin embargo, es cierto que las instalaciones se han ido ampliando para poder acoger más piezas. En él tendrás la oportunidad de conocer una gran colección de esculturas que están clasificadas por épocas. Estas son: Antigüedad, Románico, Gótico, Renacimiento, Barroco y Siglo XIX. También podrás observar objetos cotidianos del siglo XIX, como peines, pipas, fotografías, relojes y abanicos.

Plaça de Sant Jaume, Ajuntamient y Generalitat

La Plaça de Sant Jaume (denominada así por el nombre de una iglesia demolida en el año 1824) es el centro de la vida política de Barcelona desde el siglo XIV. Un amplio espacio acoge el Ajuntament (Ayuntamiento de Barcelona) y el Palau de la Generalitat. Este último es la sede del gobierno autonómico de Cataluña. Es en la Plaza de San Jaime donde, en el mes de septiembre, se desarrolla una competición de castells. En ellas se forman enormes torres humanas en las que pueden intervenir más de quinientas personas. Por ello, son capaces de alcanzar alturas inimaginables.

Puente del Obispo, icono del Barrio Gótico de Barcelona

El elemento más fotografiado del Barrio Gótico de Barcelona es el Puente del Obispo. Este une la Casa dels Canonges (Casa de los Canónigos) con el Palau de la Generalitat. Tiene tanto valor cultural que se ha convertido a día de hoy en uno de los iconos arquitectónicos de la ciudad. Fue construido en el año 1928 por Joan Rubió i Bellver, conocido por ser discípulo de Gaudí. Se sitúa en la calle del Bisbe que une la plaza Nova con la plaza de Sant Jaume.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!