Artenara se encuentra en Gran Canaria, en las Islas Canarias, y posee un sinfín de rincones preciosos. Este pueblo canario se encuentra a 1270 metros de altura aproximadamente y es uno de los menos poblados, pero sus bonitos paisajes de montaña lo convierten en un lugar que visitar de Gran Canaria. ¿Quieres saber más? Te explicamos todo lo que puedes ver y hacer en Artenara. ¡Toma nota!
¿Qué ver en Artenara?
Si vas a recorrer Gran Canaria y vas a visitar Artenara, hay unos lugares que debes ver si quieres conocer este pueblo en profundidad.
1. Caldera de Tejeda
La Caldera de Tejeda es un área de origen volcánico formada por barrancos escarpados, siendo los más famosos Roque Nublo y Roque Bentayga, y es donde se encuentran las conocidas Cuevas del Rey y Roque Camello.
El paisaje que se ha creado alrededor de esta caldera volcánica es muy característico, pero además desde aquí obtendrás las mejores panorámicas de Artenara. Una buena manera de hacerte la idea del tamaño del pueblo y de los paisajes que lo rodean.
2. Mirador de Unamuno
El mirador de Unamuno, también conocido como el balcón de Unamuno, se construyó en 1999 y está dentro de la Ruta de Unamuno de Gran Canaria. Sirvió para conmemorar la estancia del escritor en la isla, en 1910. De hecho, en este mirador o balcón panorámico hay una escultura suya, obra de Manolo González.

Se dice que cuando Miguel de Unamuno visitó Gran Canaria se quedó fascinado por las vistas que había desde este lugar. Verás el Roque Nublo con el pueblo de Tejeda a sus pies, el Roque Bentayga y el Barranco Grande. Así que es uno de esos lugares que no te puedes perder si vas a estar en este precioso pueblo.
3. Museo Etnográfico de las Casas Cueva de Artenara
Uno de los principales atractivos turísticos de Artenara son sus casas cueva, así que te aconsejamos visitar el Museo Etnográfico de las Casas Cueva de Artenara para descubrir qué son y sus orígenes.
El museo está formado por tres antiguas viviendas, las cuales pasaron a ser un museo en 1993. En su interior, además de conocer la extraña distribución, podrás ver una decoración del siglo pasado y objetos que se utilizaban en algunos oficios tradicionales ya prácticamente extintos.
Justo delante de estas tres casitas hay unas vistas preciosas del Barranco Grande, por lo que es otro motivo por el que deberías visitar este lugar.
4. Capilla de la Cuevita
Otro lugar que deberías visitar en Artenara es la Capilla de la Virgen de la Cuevita, conocida también como la Capilla de la Cuevita. Se trata de una capilla situada dentro de una cueva de la misma manera en que se habían construido casas.
Su origen se remonta al siglo XVIII, aunque en el siglo XIX esta fue ampliada para albergar la escultura policromada de la Virgen de la Cueva.
5. Iglesia de San Matías de Artenara
Uno de los edificios más destacables de Artenara es la iglesia de San Matías. Su construcción tuvo lugar en el siglo XVII, aunque lo que se puede ver hoy en día se construyó en el siglo XIX e incluso hay partes de mediados del siglo XX, como las torres y la decoración interior. A pesar de esto es un lugar que te aconsejamos visitar, ya que los arcos que separan las naves, la decoración del techo y las pinturas de las paredes son impresionantes.

6. Otros miradores
Aunque los miradores más populares son el de la Caldera de Tejeda y el de Unamuno, hay algunos más. Uno de ellos es el mirador de la Cilla, que pertenece al restaurante del mismo nombre. Aunque a dos minutos de este, subiendo por unas escaleras dirección montaña, está el mirador del Corazón de Jesús, desde donde tendrás unas vistas aún mejores y podrás contemplar el pueblo.
Si los miradores anteriores te parecen que están demasiado alejados del pueblo, tienes la opción de ir al mirador de la Atalaya. Aquí además de disfrutar de unas vistas increíbles podrás contemplar unas curiosas esculturas de acero. Este mirador se encuentra justo en una de las entradas del pueblo.
Y, finalmente, el mirador de los Poetas. Aquí hay varias placas con fragmentos de poemas, pero además tendrás unas panorámicas increíbles del pueblo en general y hasta del resto de miradores.
¿Qué hacer en Artenara?
Artenara se considera el pueblo con las mejores vistas de Gran Canaria, pero además de disfrutar de unas panorámicas preciosas puedes disfrutar de unos platos deliciosos. Así que una de las cosas que tienes que hacer es pasarte por el restaurante Mirador la Cilla. Desde este lugar podrás comer y disfrutar de unas vitas increíbles del Roque Bentayga y El Roque Nublo. Hay otros restaurantes muy buenos donde podrías ir a comer con unas bonitas vistas, nos referimos a Ca’Marcelino, con vistas a la presa de los Pérez; y el Risco, donde sirven unas crepes muy buenas.
También te animamos a que hagas una excursión por los alrededores y visites la Presa de los Pérez, los Lugarejos y Las Hoyas. Desde estos lugares se pueden hacer rutas de senderismo y todo tipo de actividades al aire libre. Pero si por tiempo no puedes visitarlo todo, la presa de Los Pérez puede ser la mejor opción, ya que aquí hay varias cuevas y la ruta es muy bonita.
¿Cómo llegar a Artenara?
Para llegar al pueblo de Artenara tendrás que dirigirte hacia el interior de la isla desde Las Palmas de Gran Canaria y tendrás que pasar por Cruz de Tejeda. El pueblo se encuentras aproximadamente a una hora y media de la zona de Maspalomas.
Reconocemos que Artenara no es uno de los pueblos más populares de Gran Canaria ni uno de los más visitados por los turistas que aterrizan en la isla, pero esto lo convierte en un lugar muy tranquilo y auténtico. Sin embargo, si vas a hacer una ruta en coche te aconsejamos que, como mínimo, pases un día aquí. Incluso una noche si es posible para disfrutar de un amanecer o un atardecer desde alguno de sus miradores.