Aunque hay ciudades de Estados Unidos que tienen más fama, como Nueva York o Los Ángeles, Chicago, también conocida como la Ciudad de los Vientos, es preciosa. Es una ciudad llena de rascacielos, arquitectura, arte, nieve en invierno y mucha actividad en verano. ¿Te apetece conocerla un poco más con nosotros?
Los imprescindibles de Chicago
Millenium Park
El Millenium Park es un enorme parque que hay frente al lago Michigan, concretamente en el barrio The Loop, que es el corazón de la ciudad. En la parte sur de este se concentran la mayor parte de jardines y el monumento más destacado, la Buckingham Fountain. Recibió este nombre en honor a la familia Buckingham y se considera una de las fuentes más bonitas del país, sobre todo por las vistas que ofrece del skyline de Chicago y por los espectáculos que tienen lugar en ella.
En este mismo parque se encuentra también el famoso Cloud Gate, conocido popularmente como The Bean. Esta obra de arte tiene forma de judía, de ahí su apodo, y todos los visitantes acuden a ella para hacerse una foto en su llamativo efecto espejo.

Pero en los 99 metros cuadrados de este parque también se encuentra la Crown Fountain, que es una pequeña plaza rectangular con dos enormes torres con pantallas LED. En estas pantallas aparecen caras de personas por cuyas bocas salen unos enormes chorros de agua. El pabellón de conciertos Jay Pritzker, con un diseño y tamaño bastante llamativo; y, finalmente, la agora, que son un conjunto de 106 estatuas sin cabeza.
Chicago Cultural Center
El Chicago Cultural Center se encuentra justo enfrente del Millenium Park. Se construyó en 1897 y se convirtió en la primera biblioteca pública de la ciudad, pero ahora alberga la Oficina de Turismo y Cultura de Chicago, el Coro Infantil de Chicago y varias galerías.
Al año se llevan a cabo alrededor de 1000 programas culturales gratuitos de todo tipo, como conciertos, obras de teatro, exposiciones de arte, proyecciones de películas y conferencias. Estas actividades consiguen atraer a miles de visitantes, pero muchos también lo visitan para conocer su impresionante interior, que tiene un estilo que recuerda a varios edificios clásicos europeos, como el Palacio Ducal de Venecia y la Acrópolis de Atenas, y ver en directo su famosa cúpula de vidrio.
Chicago Art Institute
Justo al lado del Millenium Park se encuentra el Chicago Art Institute, visita obligatoria hasta para aquellas personas que no sean demasiado aficionadas al arte. Este museo se ha convertido en uno de los más importantes del mundo gracias a sus valiosas colecciones, aunque destacan aquellas del Impresionismo y Posimpresionismo. También hay obras de autores como, por ejemplo, Gaugin, Van Gogh, Cézanne, Rembrandt, El Greco, Modigliani, Degas, Picasso y Kandinsky.
Lincoln Park
El Lincoln Park es un parque urbano precioso situado junto al lago Michigan. Tiene numerosos espacios deportivos, embarcaderos y un zoológicos gratuito que abre durante todo el año. Es perfecto para ir con niños.
Navy Pier

El Navy Pier es el embarcadero más famoso de Chicago y cada año recibe alrededor de 9 millones de visitas. Durante los meses de verano suelen celebrarse en este lugar festivales con actuaciones de artistas nacionales e internacionales. También aquí se encuentra la famosa noria, The Ferris Wheel, y hay numerosos barcos turísticos que hacen un recorrido por el lago.
The Chicago Theatre
Su letrero rojo con letras blancas es todo un icono de la ciudad. Y es que el Chicago Theatre ha aparecido tanto en la pequeña como en la gran pantalla en incontables ocasiones, por lo que es conocido en todo el mundo. Ofrece funciones desde el 1921, cuando era el teatro más caro y grande del país. Se puede visitar a través de un tour o asistiendo a alguno de sus eventos.
The Field Museum
The Field Museum es el museo de historia natural más importante del mundo dentro de este campo. Su colección es tan grande que, al parecer, solo se expone un 4%. Lo que más impresiona es Sue, el esqueleto de T-Rex más grande, más completo y mejor conservado del mundo. Por motivos de peso, la cabeza es solo una réplica y la original se expone aparte. También es muy interesante su colección de fósiles y es muy curioso ver al equipo de paleontólogos trabajando a través de los cristales.
Visitar este museo es hacer un recorrido por la historia del planeta y conocer cada uno de los diferentes periodos.

Museum of Science and Industry
Quizá no es tan impresionante como el Chicago Art Institute o el The Field Museum, pero sí es todo un mundo de descubrimiento y aprendizaje científico y cultural. Una de las zonas que más llama la atención es la fábrica de juguetes, aunque la historia de los trenes también es bastante curiosa. El Museum of Science and Industry es ideal para ir con niños.
Adler Planetarium
El Adler Planetarium, en pleno Museum Campus, es el primer planetario que abrió en Estados Unidos. Su apertura data de 1930 y, desde entonces, no ha dejado de exponer objetos y utensilios astronómicos y libros antiguos que hablan de astronomía. También cuenta con diferentes espectáculos y actividades cuyo objetivo es revelar los secretos del universo.
¿Qué hacer en Chicago?
Disfrutar de las vistas
Esta experiencia es solo apta para aquellas personas que no tengan vértigo ni miedo a las alturas. La antigua Torre Sears, conocida ahora como Willis Tower, tiene un ascensor que sube a una velocidad de 488 por minuto a la planta 103. Justo en este piso hay cuatro balcones acristalados desde los cuales se puede disfrutar de Chicago desde las alturas. Lo más impactante es que el suelo también es de cristal. Sin duda, una manera de tener la Ciudad de los Vientos bajo los pies.
En el Hancock Building se encuentra el 360 Chicago Observation Deck. Este edificio no es tan alto como el anterior, pero sus vistas son también espectaculares. Lo más destacable es que tiene una plataforma de cristal, el Tilt, que se inclina hasta 30 grados. Tampoco es apto para personas que tengan miedo a las alturas o vértigo.

De compras
La zona de Magnificent Mile, en la Michigan Avenue, puede recordar perfectamente a la Quinta Avenida de Nueva York y es el barrio comercial por excelencia de Chicago. Aquí pueden encontrarse comercios exclusivos, selectas tiendas de moda, restaurantes que derrochan modernidad y hoteles de lujo.
En esta zona pueden encontrarse también edificios emblemáticos, como la Torre del Agua, la Torre de Chicago Tribune, el rascacielos Wrigley Building y el John Hancock Center, que es un edificio de 100 plantas con un mirador y restaurantes de alta cocina en la azotea.
Conocer Gotham
Todo buen amante del cómic sabe que Gotham es la ciudad de Batman. En Chicago hay un pequeño rincón, LaSalle Street con Jackson Blvd, que es donde están ambientadas algunas de escenas de Gotham City.
Empezar la ruta 66
En Chicago se encuentra el punto donde oficialmente empieza la famosa Ruta 66. Aquellos que no tengan suficiente tiempo para hacer esta preciosa ruta por carretera, sí pueden, al menos, hacerse una foto junto al cartel que dice: Historic Illinois US 66 Route Begin.
Disfrutar de algunos platos típicos
Deep-dish Pizza
Este es, sin duda, el plato típico de la Ciudad de los Vientos. La Deep-dish Pizza, conocida también como la Pizza de estilo Chicago, a diferencia de la típica italiana, se cocina en una sartén. Por este motivo, su aspecto final se parece más al de un pastel que al de una pizza. La base siempre irá cargada de mucho queso, la parte superior irá bañada en tomate y entre estos dos ingredientes se puede añadir cualquier cosa.
Hot Dog
El hot dog de Chicago no es el típico perrito caliente americano. La salchicha de este es de ternera y lleva muchos ingredientes extra. Rodajas de tomate, salsa, cebolla, mostaza, tiras de pepinillo, pimientos… Eso sí, sin kétchup. Para pedir este hot dog hay que referirse a él como Dragged through the garden.
Italian beef
Es un sándwich hecho de pan italiano con carne de ternera desmenuzada, pimientos dulces y cebolla. En algunos restaurantes lo hacen gratinado con queso.
Palomitas
Chicago tiene una tienda especializada en palomitas, la Garret Popcorn. Esto ha hecho que se convierta en uno de los «platos» más típicos de la ciudad. Las combinan con todo tipo de sabores, lo cual las hace deliciosas.
Consejos y recomendaciones para el viaje
Si Chicago está entre tus próximos destinos, te recomendamos viajar entre abril y octubre y evitar julio y agosto, ya que el calor en verano es bastante sofocante. Los meses de invierno, por su parte, tienden a ser muy fríos.
Se necesita un mínimo de tres días para conocer Chicago, aunque es una ciudad muy grande, por lo que si hay posibilidad de dedicarle algunos más, mucho mejor. De esta manera se puede hacer alguna excursión por los alrededores.

Esta ciudad está muy preparada para el turismo familiar, por lo que se puede ir con niños pequeños sin problema. También se puede ir solo sin preocupaciones, ya que no es más peligrosa que otras ciudades de Estados Unidos. No obstante, se viaje solo o acompañado siempre es mejor evitar los barrios periféricos, que suelen ser más conflictivos.
Según los intereses de cada uno, recomendamos comprar la CityPASS, que da acceso a 5 atracciones turísticas de Chicago: Shedd Aquarium, mirador de la Torre Willis, The Field Museum y a escoger entre el Museum of Science and Industry y el observatorio de la Torre John Hancock y entre el Adler Planetarium o el Art Institute de Chicago. También hay disponible la Go Chicago All-Inclusive, que da acceso a 25 atracciones con descuento en días consecutivos; y la Go Chicago Explorer, que da opción a escoger las atracciones y en función de cuáles sean da más o menos descuento en el precio de las entradas.