Viajar a Birmania: todo lo que debes saber para que tu viaje sea genial

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Birmania no es un país excesivamente conocido. Se trata de un lugar situado en Asia, en el que se puede disfrutar de una cultura única y unos paisajes de ensueño. Aún así, la crisis política que ha sufrido durante décadas ha provocado que mucha gente no se haya atrevido a viajar a Birmania. A día de hoy la situación es muy diferente, y por este motivo, queremos animar a todos los lectores de este artículo a conocer este rincón asiático que conquistará a todo aquel que se deje llevar por su variada riqueza.

Curiosidades de Birmania

Antes de viajar a Birmania, te recomendamos que conozcas una serie de curiosidades que te harán sentir más cerca de este lugar.

Myanmar o Birmania

El nombre oficial actual es Myanmar, aunque mucha gente no entiende el lugar del que le estás hablando hasta que no le dices que nos estamos refiriendo a Birmania. Y es que Than Shwe, el que fuera presidente de la Junta Militar que gobernó el país desde 1962 a 2010, decidió en 1989 cambiarle el nombre.

El poder de la numerología

Fue el astrólogo personal del citado Than Shwe el que decidió cambiar también la capital de sitio -de Yangón a Naipyidó- en el año 2005 por la numerología. El lugar ideal, según los astros y las estrellas, era a 400 kilómetros de Yangón. Por este motivo, hasta allí se trasladaron los ministerios, los funcionarios, las altas instituciones… es decir, todo.

Igualmente, la astrología también se utiliza para fijar el día de una boda, de un bautizo o de un funeral, la firma de un contrato o la inauguración de un negocio.

La lucha de «The Lady»

La birmana más reconocida a nivel internacional es la ex líder opositora y actual ministra de Exteriores Aung San Suu Kyi, conocida como «The Lady». Ganó el Premio Nobel de la Paz en 1991 por su lucha por la libertad en el país. No lo tuvo fácil: pasó más de 15 años de arresto domiciliario. Es más, las primeras elecciones democráticas no tuvieron lugar hasta noviembre de 2015.

Aung San Suu Kyi

Eso sí, pese a su liderazgo y su éxito en las urnas, ella no puede ser presidenta del país por haber estado casada con un inglés y haber tenido dos hijos también británicos. El director de cine Luc Besson llevó su historia a la gran pantalla con el título de The Lady en 2011.

Atrás quedaron las costumbres inglesas

El ya mencionado Than Shwe también cambió el sentido de la circulación de los coches porque veía el hecho de conducir por la izquierda como una costumbre muy británica. Por este motivo, sigue habiendo muchos coches con el volante a la derecha.

Además, el general decidió que sólo funcionasen los billetes múltiplos del 9 porque era su número de la suerte. El resto quedó fuera de servicio de la noche a la mañana, dejando en una situación de pobreza a gran parte de la población.

Quizá te interese leer:  Las 10 ciudades más calurosas del mundo donde no te gustaría vivir

Tanaka

Entre los puestos de los mercados repletos de fulares de seda, peines de madera y figuras de Buda llama la atención encontrarse con mujeres con la cara pintada con tanaka. Se trata de una crema que se obtiene moliendo la corteza del árbol homónimo con una piedra y añadiendo paulatinamente agua.

Para aplicarla, se extiende de forma circular sobre las mejillas. Su objetivo es protegerse del sol, pero también servir como maquillaje. No extraña vérsela a los niños ni tampoco a los hombres.

Costumbres unisex

Al igual que ambos sexos utilizan indistintamente la crema de tanaka, también coinciden en el uso de los longyis. Es una especie de falda-pantalón multicolor que se ata a la cintura y que no puede ser más fresca y cómoda, según dicen.

Religión

Más del 85% de la población profesa el budismo. De ahí que a Birmania también se la conozca como «el país de las pagodas» o «la tierra dorada». Es más, dicen que el mismísimo Sidarta Gautama pasó por Bagán, en el centro del país, y como testimonio dejó un diente. Su visita provocó la construcción de más de 2.000 espectaculares templos en esa zona, desperdigados a lo largo de 42 kilómetros cuadrados. Aun así, el santuario budista más importante del país es la pagoda de Shwedagon, situada en lo alto de una colina de Yangón.

Alfabeto y ausencia de apellidos

La lista de curiosidades del país más grande del sudeste asiático continúa con su idioma. Su alfabeto está basado en el sánscrito, que deriva del pali, la lengua sagrada del budismo.

Asimismo, no hay apellidos, a pesar de haber 60 millones de habitantes. Tampoco hay una norma para poner un nombre: puede ser una palabra, dos, tres o veinte. De ahí que rellenar un formulario se convierta en todo un acto de ingenio. Hay quien pone las primeras sílabas de su nombre en la casilla de nombre y las últimas en la de apellidos, por ejemplo.

Qué ver si viajas a Birmania

Viajar a Birmania

A la hora de viajar a Birmania debes de tener en cuenta la multitud de rincones mágicos que existen en el lugar. A continuación, nombraremos algunos de ellos.

Templos

Birmania ofrece incontables templos. Por ejemplo, en Yangon no debe perderse la pagoda Shwedagon. Su chedi (la clásica campana invertida) principal, con más de 100 metros de altura, es de un valor literalmente incalculable, pues está recubierta de piedras preciosas. Todos los birmanos la visitan al menos una vez en la vida. En realidad, Shwedagon es un complejo inmenso que alberga muchos otros templos.

Si vas con los hombros al descubierto y bermudas o falda corta, debes saber que es obligatorio cubrirse antes de entrar. Sirve un pareo o una falda local de las que venden en las decenas de puestos en los alrededores.

Quizá te interese leer:  Jerusalén ¿Qué ver y hacer en la preciosa ciudad santa y alrededores?

Nyaungshwe

Otro lugar muy recomendado es Nyaungshwe. Antes de ver el lago, no se pierda su mercado de abastos. Colorista, bullicioso y abigarrado, el área de carne y pescado le supondrá una cura contra todo remilgo.

También puede visitar la cueva de Htat Eian, donde podrá admirar centenares de estatuillas budistas. Muchos paisanos ofrecen rutas por el lago. Negocie el precio que mejor le convenga y déjese llevar. Son todos igual de amables y lo conocen tan bien como su propia casa porque, en realidad, es una extensión de ella. Viven del lago, en él y para él.

Bagan

Bagan es una inmensa planicie sobre la que se encuentra una cifra oficialmente aún no determinada de templosestupas, pagodas y monumentos religiosos de distinto tipo que se remontan a los siglos XII y XIII. Se baraja una horquilla de entre 1.500 y 2.000.

El conjunto arqueológico recuerda la magnificencia de Angkor Vat (Camboya) y, como allí, la mejor manera de hacerse una idea de su inmensidad es sobrevolarlo en globo. También se puede alquilar una moto eléctrica y recorrer sus centenares de caminos de templo en templo.

Mandalay

A pesar de su nombre, Mandalay no es una ciudad bonita. Es caótica, atestada de tráfico y carece del atractivo que se le supone a la segunda ciudad del país.

Viajar a Birmania

Cabe destacar que son más encantadoras sus afueras, Amarapura, Inwa y Mingún, por ejemplo. Aun así, la propia Mandalay merece la pena, tiene su propio Palacio Imperial.

Birmania es un país de hondas creencias budistas y es frecuente cruzarse con monjes y monjas en cualquier lugar. Todos van rapados sin adorno alguno, así que los distinguirá por el color: en la vestimenta de ellos predomina el rojo oscuro y en la de ellas, el rosa.

¿Es seguro viajar a Birmania?

Sí, es seguro viajar a Birmania. La mayoría de las zonas del país, incluidas todas las áreas turísticas, están en calma y no se prevé ningún tipo de problema.

Lugares que debemos evitar

Los lugares que se aconseja evitar son el estado de Rakhine, el norte y el este de Shan (sobre todo las zonas fronterizas con Laos y China) y el estado de Kachín, a excepción de Myitkyina, Bhamo y Putao, ciudades a las que se puede llegar en avión.

Seguro médico

Asimismo, el gobierno español recomienda “viajar a Birmania con un seguro médico lo más amplio posible que incluya la evacuación en caso de urgencia debido al deficiente estado de la asistencia médica”. Las intoxicaciones alimentarias son comunes, igual que los casos de dengue en temporada de lluvias.

Además, también están presentes enfermedades como la malaria y la encefalitis japonesa en zonas muy rurales. En este sentido, te recomendamos contratar una buena póliza de seguro.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital