Panamá, mucho más que el canal, una ciudad cosmopolita por descubrir

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Hace tres millones de años, aproximadamente, el istmo de Panamá surgió del mar y cambió el mundo para siempre, porque dividió a un gran océano y unió dos continentes América del Norte y Sudamérica; provocando uno de los eventos de la evolución natural más importantes de la historia mundial. Actualmente, este puente de tierra en América Central cuenta con más especies de aves y árboles que toda América del Norte entera.

Turismo por Panamá

Cada año, más de un millón de personas visitan el Canal de Panamá y observan esta maravilla de la ingeniería moderna construida entre 1903 y 1914. Pero el atractivo ya no es más el principal producto turístico del destino; ya que este país centroamericano cuenta con nuevas opciones. En la capital, la Ciudad de Panamá, es posible deleitarse con restaurantes de alta calidad, una emocionante vida nocturna y casinos. Turistas de todo el mundo visitan el destino para descubrir una ciudad cosmopolita con todas las comodidades que un gran centro de negocios y el turismo pueden ofrecer.

El turismo en panamá

Uno de estos nuevos atractivos que ha ganado fuerza en la comunicación oficial de la Autoridad de Turismo de Panamá es Isla Grande. Conocida por su estatua del Cristo Negro, enclavada en los corales, Isla Grande está situada dentro del Parque Nacional Portobelo. Se encuentra en la costa norte del Caribe y es un destino frecuentado por los panameños en los fines de semana. La riqueza cultural y gastronómica de la Isla Grande, atrae a visitantes que cruzan a la isla en lancha. Además, la región tiene a disposición multitud de bares y hoteles. Durante el día se puede practicar la pesca deportiva, snorkeling, buceo o el turismo.

Quizá te interese leer:  Honduras, playas, cultura maya y biodiversidad en América Central

Saliendo de la Ciudad de Panamá, el camino hasta Isla Grande es un poco lejano, ya que son aproximadamente dos horas. Parte del recorrido se hace paralelo a la costa. La otra parte se hace por una carretera sinuosa y llena de subidas y bajadas. Un paisaje verde, con granjas, ganado y distritos revela el otro lado de aquel Panamá moderno, perceptible por los grandes y costosos edificios de la capital.

En el camino se encuentra el distrito de Porto Belo, donde hay ruinas de un fuerte y la antigua aduana, que controlaba la salida del oro. Actualmente se encuentra en reconstrucción para ser un museo. El litoral de Puerto Bello está lleno de casas de veraneo y pequeños hoteles. En Isla Grande, no hay wi-fi en muchos de los hoteles, por lo que es una excelente opción para quien busca un momento de desconexión virtual.

Turismo de compras

Incluso para quien va a descubrir este pedacito de Panamá, no se puede dejar de visitar algunos de los centros comerciales en la capital. Muchos centros comerciales ofrecen todo tipo de productos. Los precios son muy atractivos. Los espacios más buscados son: el Albrook Multi Center, Plaza Soho, Multicentro Mall y Multiplaza. Sin embargo, ten en cuenta el impuesto de 7% en algunos productos. Al llegar y efectuar una compra, ve a la oficina de información local para obtener un vale que garantice la devolución del impuesto al final de la compra.

Quizá te interese leer:  Cuba, un viaje por el país del color y la naturaleza

De compras por Panamá

Otra curiosidad importante, esta vez sobre la moneda en Panamá, que es el balboa. Ya que en Panamá no hay billetes tan solo hay monedas. Además, el valor del balboa es idéntico al dólar, por lo que el cambio es uno por uno.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital