Honduras, en el corazón de la América Central, es un país montañoso con poco más de 8,3 millones de habitantes. El país opera en varios segmentos económicos, como la producción agrícola, especialmente de café (considerado uno de los mejores del mundo) y la industria del plátano; además, destaca por su biodiversidad, generosamente aplicada en las actividades del turismo como un punto de desarrollo de la comunidad.
Más de un millón de hondureños trabajan fuera del país, principalmente en España y Estados Unidos, contribuyendo con los recursos que obtienen en el exterior para alimentar a la economía nacional.
La espectacular biodiversidad de Honduras
Cerca del 80% de su territorio es montañoso y cuenta con 107 áreas protegidas, incluyendo la segunda mayor selva tropical de las Américas, después de la Amazonía, y la segunda mayor barrera de coral del mundo, el arrecife mesoamericano.
Una gran diversidad de flora, fauna y vida marina, historia, sitios arqueológicos, incluyendo el más importante centro ceremonial de la sociedad Maya Clásica, paraísos de buceo, playas del Caribe, ríos cristalinos y una de las mayores diversidades de flora y fauna del planeta. Aún poco conocido por turistas de todo el mundo, Honduras cuenta con diversas atracciones que dejarán encantados a todos sus visitantes.
Más conocida entre las islas caribeñas de Honduras, Roatán cuenta con muchos arrecifes que forman piscinas naturales a lo largo de su costa, recordando en algunos momentos las formaciones del Sur del Océano Pacífico. Siendo un importante punto de parada de varios cruceros, la isla cuenta con escenarios increíbles y muchas atracciones para diferentes gustos, desde las practicadas en la costa, como snorkel y buceo; hasta paseos por jardines naturales reconocidos internacionalmente. Así mismo, Roatán es conocida por sus actividades de nado con tiburones.
Imprescindible para visitar en Honduras
Las ruinas de Copán pueden ser menos conocidas que las de Machu Picchu, en Perú, y las construcciones mayas de Tulum y Chichen Itzá, en México; sin embargo, Copán es un sitio arqueológico de la civilización maya que no deja nada que desear a otros dispersos por las Américas. Por ser menos conocido, también es poder visitarlo con menor cantidad de turistas. Para quienes gustan de la historia, se trata de una visita obligatoria.
Además, si visitas Honduras, piensa en todo lo que podrías hacer y conocer en el Caribe por un precio por debajo de la media. En este aspecto, Útila tiene todas estas atracciones. Además de hermosas playas y una naturaleza preservada, esta isla se encuentra más cerca que Roatán, en relación al territorio continental. Estas características han impulsado fuertemente al turismo local e internacional. Útila cuenta con impresionantes paisajes, una gastronomía diferente y servicios de hospedaje para todos los gustos y bolsillos.
El mayor lago natural de Honduras, Yojoa se encuentra rodeado por montañas, no muy lejos de la capital, Tegucigalpa. Su clima forestal ofrece a los visitantes la posibilidad de observar muchas aves diferentes, disfrutar de las magníficas cascadas, senderismo y pesca. Diversas cuevas y ruinas mayas también pueden ser encontradas en las inmediaciones de este tesoro ecológico hondureño. En Yojoa, el Bird Watching es imprescindible y debe ser una de opción obligatoria en cualquier itinerario elaborado para conocer lo mejor de Honduras.
Para aquellos turistas que no están dispuestos a ir hasta las islas de Roatán y Útila, las playas de Punta Sal, en la parte continental de Honduras, son ideales para relajarse en compañía de arena blanca y agua azul turquesa. Este sitio también cuenta con una buena estructura de hoteles, restaurantes y un comercio variado; además de una amplia variedad de artesanías y frutas endémicas de la región. ¿Qué dices, te animas a visitar Honduras?