Belice, bellezas naturales y escenarios místicos

Contenido del artículo

Belice es un pequeño país en América Central que limita con México al norte y con Guatemala al sur y al oeste; mientras que, en el este, presenta una importante extensión de aguas azules del Mar Caribe; sin duda, su principal atractivo es su majestuosa naturaleza.

Atractivos de Belice

El territorio de Belice es pequeño, pero ofrece los más diversos tipos de experiencias: playas con arena blanca y agua azul (Ambergris Caye y Caye Caulker), ruinas mayas, bosques tropicales y la mayor y más intacta barrera de coral en el hemisferio norte, por la cual el país es bien conocido, atrayendo a buzos de todo el mundo.

El Blue Hole es uno de los principales atractivos de este país centroamericano; una protuberancia en la tierra que tiene forma circular perfecto de 300 metros de diámetro y una profundidad máxima de 124 m. Un paraíso para los amantes de la vida submarina.

Belice es un país cuya costa con más de 500 kilómetros, llena de atolones y famosos «Blue Holes»; porque, en realidad, hay más de uno. Los principales puntos de buceo son las islas Turneffe, el Lighthouse Reef, el Atolón de Glover y Ambergris Caye. Además, es un conocido destino de «Cruceros», contando con una amplia oferta de resorts especializados en buceo. Por ello, si estás interesado en conocer las bellezas marinas de Belice, te recomendamos visitarlo entre abril y junio, la mejor época para disfrutar de aguas claras y tranquilas.

Quizá te interese leer:  7 cosas gratuitas que hacer en New York que no te puedes perder

Blue holes en Belice

Llena de historias y templos de la civilización maya, con el 40% de su territorio transformado en parques y reservas naturales, Belice es galardonada por su interés en la preservación de la vida salvaje; además del interés que siempre ha mostrado por sus bosques tropicales. Así mismo, se trata de uno de los destinos más buscados en el mundo por los observadores de aves. En el santuario ecológico de Croocked Tree, miles de aves migratorias se reúnen todos los años, principalmente en los meses de abril y mayo.

Belice, un país particular

Belice tiene 220 mil habitantes y una armonía sorprendente entre razas y lenguas, que van desde la cultura maya, hasta el inglés, pasando por los garifuna, españoles, indios y chinos. En el inicio del siglo XVI, fue el escenario de la resistencia de la civilización maya en contra de los colonizadores españoles que, antes de enfrentarlos, tenían que superar la dificultad de sortear la extensa barrera de coral que protege el litoral de la región.

Belice pasado Maya

Tal vez por eso, muy tardíamente en comparación con los demás países americanos de ámbito ibérico, Belice terminó por ser colonizado por los ingleses, en 1862. Recibió entonces el nombre de Honduras Británica. Con su reciente independencia, en 1981, pasó a llamarse Belice. Belmopán, en el centro del país, es su capital; aunque Belice City es la ciudad más conocida. La Reina Isabel, jefa de Estado de este país, tiene su cara estampada en los sellos y billetes de dinero nacional.

Quizá te interese leer:  ¿Cuáles son los mejores destinos turísticos de Latinoamérica?

Cabe destacar, que es el lugar que pertenece a la Commonwealth donde hay una mayor población de habla española. Se habla hasta tres idiomas, el español en primer lugar, el inglés, y el creole; procedente de esclavos africanos, los cuales llegaron con los piratas y colonos ingleses.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!