¿Cuáles son los mejores asientos del avión para las turbulencias?

Contenido del artículo

Cuando viajamos, debemos hacerlo en muchas ocasiones en avión. Se trata de un medio de transporte seguro pero que, al ser menos habitual que el coche, por ejemplo, en ocasiones sentimos cierto respeto hacia él. Aquellos que quieran conocer cuáles son los mejores asientos del avión para las turbulencias y tener así un viaje más tranquilo, solo tienen que leer el siguiente artículo.

¿Qué son las turbulencias?

Es posible que en muchas ocasiones nos encontremos en el exterior con la impresión de que el aire está quieto. Cabe destacar que, aunque a veces no lo apreciemos, está constantemente en movimiento. Este elemento rara vez es uniforme, llegando incluso a producirse remolinos.

Cuando el avión se ve envuelto por este fenómeno tienen lugar las turbulencias. De este modo, los pasajeros que se encuentran en su interior sienten los movimientos que pueden ser más o menos bruscos dependiendo de la fuerza del aire.

Mejores asientos del avión para las turbulencias

Tipos de turbulencias

Teniendo en cuenta su intensidad, existen tres tipos de turbulencias que describiremos a continuación.

Turbulencias ligeras

En el caso de que se produzcan, los pasajeros pueden sentir cierta presión contra los cinturones. El servicio de comida y de bebida a bordo puede desarrollarse sin problemas.

Turbulencias moderadas

Respecto a las turbulencias moderadas, la presión contra los cinturones sería mayor. El servicio a bordo sería complicado. El líquido de un vaso, por ejemplo, salpicaría fuera del mismo.

Quizá te interese leer:  Under, descubre el primer restaurante bajo el agua de Europa

Turbulencias severas

En esta circunstancia, podríamos caernos del asiento si no llevásemos el cinturón abrochado. El servicio a bordo sería imposible de desarrollar.

En la gran mayoría de las ocasiones, las turbulencias que se desarrollan son ligeras. Las moderadas y las severas no son las que más abundan en la atmósfera.

Las turbulencias ¿Suponen un peligro para el avión?

No. En primer lugar, los aviones están diseñados para soportar las turbulencias más severas. Las alas son capaces de soportar cargas 1,5 veces más altas que las máximas que pueden llegar a encontrarse en el peor de los vuelos.

En segundo lugar, existen radares meteorológicos muy útiles a la hora de detectar la intensidad de las turbulencias asociadas a fenómenos nubosos, como las tormentas. Para otro tipo de turbulencias se cuenta con informes meteorológicos de carácter aeronáutico. Estos se elaboran varias veces al día y se tienen en cuenta al planificar las rutas.

Mejores asientos del avión para las turbulencias

¿Cuáles son los mejores asientos para las turbulencias?

Entonces ¿Cuáles son los mejores asientos del avión para las turbulencias? Aunque los cambios pueden ser menores, es aconsejable sentarse en la zona donde están las alas para evitar en la medida de lo posible las turbulencias.

Quizá te interese leer:  El templo vasco en ruinas que se ha convertido en vivienda

Esto se debe a que las alas son el corazón que mantiene al avión volando, por lo que virtualmente es el lugar donde el vuelo se sentirá más suave.

Normalmente, los extremos del vehículo pueden ser las zonas donde más se sientan las turbulencias. Concretamente, la parte trasera -la más cercana a la cola- es la zona más sensible ante este fenómeno.

Debemos tener en cuenta que los cambios son menores, pero esto puede ayudar a que las personas que más miedo tengan a volar se sientan más seguras.

Si queremos asegurarnos de estar sentado en una zona específica, lo ideal es reservar los asientos a la hora de comprar el vuelo. En el caso de que la tarifa no lo permita, es recomendable hacer el check-in online en el mismo momento en el que se habilita y elegir el mejor asiento posible.

Consejos para sobrellevar las turbulencias

En primer lugar, evite reservar asientos que se encuentren en la parte trasera del avión. En época de mucho calor, evite elegir vuelos que se desarrollen por la tarde. Siempre es recomendable llevar el cinturón abrochado cuando se esté sentado. Si le resulta molesto, siempre puede aflojarlo un poco. Además, es importante aceptar las turbulencias como un hecho natural.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!