En el pasado fueron hospitales, palacios e iglesias importantes y de referencia en la población. En la actualidad, el paso del tiempo los ha dejado en el olvido, siendo objeto de saqueos, botellones, batallas de paintball y escenario de grafitis, pero también los ha convertido en los lugares abandonados de Madrid más misteriosos que atraen a cada vez más curiosos y amantes de lo sobrenatural.
5 lugares abandonados de Madrid impactantes y misteriosos
Más allá de los cuentos y leyendas que han surgido en torno a ellos, su patrimonio e historia les hacen dignos de visitar. A continuación, te presentamos los lugares abandonados de Madrid más curiosos e intrigantes.
Prisión de Carabanchel, uno de los lugares abandonados de Madrid más mítico
Líderes sindicales, comunistas, activistas y monárquicos fueron, durante un tiempo, parte de los prisioneros de la cárcel de Carabanchel, en Madrid. En la actualidad, no existe, ya que fue demolida el 23 de octubre en 2008.
Cuando abrió en 1944, la prisión de Carabanchel fue una de las cárceles más grandes de Europa, y con un tanto por ciento de ocupación bastante alto durante la dictadura de Franco.

Esta prisión comenzó a llenarse de desviados sociales, terroristas y delincuentes comunes después de que el régimen del general Franco acabase en 1975, y finalmente dejó de funcionar en 1998.
Cuando se quedó vacía de ladrones y criminales, los edificios fueron saqueados y pronto se convirtieron en hogares para okupas y lugares de visita para artistas callejeros. Con el tiempo, su imagen cambió debido a los impresionantes e innumerables grafitis.
En los planes urbanísticos, el edificio estaba destinado a ser demolido y convertido en viviendas y un hospital, a pesar de que muchos vecinos querían que la cárcel se conservase tal cual estaba como monumento a las víctimas de Franco. A pesar de las quejas y la protesta pública, el complejo fue demolido en 2008 a media noche para evitar el enfrentamiento de los que estaban en contra.
Fresno del Torote
La historia cuenta que el municipio de Fresno del Torote se desarrolló durante el siglo XV, fundado por el marqués de Santillana para ofrecer hogar a los jornaleros que trabajaban en sus terrenos. El desarrollo comercial e industrial de las localidades cercanas inició el declive de este enclave pequeño ubicado en el Corredor del Henares, que en la actualidad sigue en condiciones de semiabandono, después de que gran parte de su población se mudara a la capital y localidades de alrededor.

Edificio de Radio Nacional en Arganda del Rey
Junto al Puente de Arganda, en la carretera de Chinchón, se encuentra esta emisora de onda corta de Radio Nacional de España fundada en 1954. Una década antes lo hacía un complejo al otro lado de la calzada que compuesto por otra emisora, un depósito de agua, varios almacenes y viviendas de los trabajadores. Su arquitecto fue Diego Méndez y Franco fue quien lo inauguró.
En la actualidad se encuentra abandonado, pero desde fuera llama la atención su fachada palaciega, lo que anima a pensar en las buenas condiciones y entorno cómodo en el que vivían sus trabajadores.

Palacio del Canto del Pico en Torreldones
Cerca de la carretera de La Coruña, en Torrelodones, se encuentra este pequeño palacio en un entorno privilegiado. Se abrió como casa-museo en 1920 por el conde José María del Palacio y Abárzuza. No tardarían en llegar las desgracias en este lugar, pues 5 años después murió allí el estadista Antonio Maura debido a un tropiezo por las escaleras.
El Bando Republicano se instaló en este edificio durante la Guerra Civil para dirigir la batalla de Brunete. El conde, que ya había perdido a su mujer años atrás, perdió en la guerra a su único hijo, así que durante la depresión dejo el palacete como herencia para Francia, que lo utilizó como residencia para el ocio.
Durante los años 80 fue abandonado y fue víctima de innumerables actos de expolio y, para rematar, se incendió en 1998. En la actualidad, el edificio se encuentra sellado para evitar más destrozos mientras se piensa en la posibilidad de erigir un hotel de lujo.

Sanatorio del Santo Ángel, otro de los lugares abandonados de Madrid más terroríficos
Este lugar es el escenario ideal para una película de miedo. Se trata de un hospital psiquiátrico abandonado al que le rodean historias tenebrosas y siniestras que lo hacen aún más intrigante. Se construyó después de la Guerra Civil como centro para enfermos de tuberculosis, para tiempo después convertirse en un sanatorio para enfermos mentales. A mitad de los 90 cerró, y desde entonces ha sido uno de los lugares abandonados de Madrid más tétricos.
Las personas que se han aventurado a visitar este edificio aseguran haber oído voces y gritos que procedían del interior; otros confirman haber visto luces durante la noche. También es conocida la leyenda de que ha sido utilizado para llevar a cabo rituales satánicos. Sobre la base de estas historias, no parece raro que se haya paralizado el proyecto para convertirlo en Parador Nacional.

1 comentario en «Lugares abandonados de Madrid muy curiosos en los que pasarás miedo»
En el edificio de Radio Nacional del Puente de Arganda, se han estado rodando hace poco los últimos capítulos del Ministerio del Tiempo.