Viajes solidarios ¿En qué consisten y cuáles son los destinos más destacados?

Contenido del artículo

Hay quienes viajan para relajarse, otros prefieren disfrutar de las vacaciones haciendo deportes de riesgo y otros optan por los viajes solidarios. Se trata de una forma de conocer mundo a la vez que se lucha por mejorarlo. Si quieres saber en qué consisten y qué puedes hacer en ellos, tan solo tienes que seguir leyendo.

¿Qué son los viajes solidarios?

Estamos acostumbrados a relacionar la palabra viajar con hacer las maletas, ir a la playa, disfrutar de la montaña, ir de compras o conocer la riqueza arquitectónica de multitud de pueblos o de ciudades, pero, existe otro modo de hacerlo. De esta forma, hay quienes viajan para dejar su granito de arena en aquellos lugares que visitan. Su función, más allá de ser pasiva, es transformadora. Por este motivo, se marcan como objetivo poder conocer rincones del planeta a la vez que intentan mejorarlos.

Características de los viajes solidarios

Cada vez son más los que deciden cambiar su forma de ver el mundo y realizar pequeños gestos para que la palabra igualdad cobre mayor sentido. También buscan que la naturaleza mantenga su fuerza y que las personas, independientemente del rincón en el que habiten, tengan una mayor calidad de vida. Con el fin de que comprendas aún más esta forma de viajar, en este apartado te hablaremos de las características de los viajes solidarios.

Viajes solidarios

La solidaridad, motor del viaje

Todas aquellas personas que piensan en hacer un viaje solidario no lo hacen pensando en el destino al que irán, sino analizando qué pueden aportar allí donde vayan. De este modo, se promueven valores como el altruismo, la solidaridad, la convivencia y la empatía. Con todo, se mejoran las condiciones del lugar elegido, ya que cada voluntario aportará sus habilidades para conseguirlo.

La interacción

Los viajes solidarios rompen la barrera que generalmente se crea entre las comunidades nativas y quienes
la visitan, y promueve la participación activa de estos últimos. Esto se consigue a través de proyectos culturales, educativos, ambientales, sociales, de desarrollo o de cualquier otro tipo. La persona que viaja es protagonista directa de lo que pasa; su relación con las personas del lugar se basa en la cercanía, la interacción y el intercambio.

Crear conciencia

Los viajes solidarios buscan crear conciencia a lo largo del mundo. Uno de los objetivos principales es mostrar ante todos qué otras realidades hay. No solo eso, sino que también es primordial hacer ver que trabajando se pueden cambiar las injusticias.

Países empobrecidos

Este tipo de viajes tienen como destino, normalmente, países en vías de desarrollo o subdesarrollados. Por ello, los continentes en los que más proyectos tienen lugar son África, Asia y América Latina. Otras veces, este tipo de iniciativas turísticas están vinculadas a determinadas crisis económicas, políticas o sociales o a catástrofes naturales que derivan en situaciones de emergencia humanitaria.

Viajes solidarios

Modalidades de los viajes solidarios

Son numerosas las modalidades respecto a los viajes solidarios. Para elegir la que mejor se adapte a nosotros tenemos que analizar qué se necesita en el país de destino y qué podemos ofrecer nosotros. No se trata de viajar por viajar, se trata de ayudar y de ofrecer nuestras mejores habilidades para transformar, aunque sea, un pedacito de realidad.

Quizá te interese leer:  Las 9 mejores playas para hacer surf en España

Campos de trabajo social

Se trata de iniciativas en las que los viajeros realizan una inmersión plena en el proyecto social al que se vinculan. Por lo general, se les asignan una serie de funciones que deben realizar durante su estancia en el lugar elegido. Este tipo de proyectos se orientan a la cobertura de necesidades básicas de determinadas poblaciones (construcción de escuelas, atención médica o suministro de agua potable) o al cuidado y la preservación del
medio ambiente
(huertos ecológicos y siembra de árboles, entre otros).

Cursos de cooperación sobre el terreno

Son proyectos que también se basan en una inmersión plena de la persona que viaja, pero con la diferencia de que el objetivo central de la iniciativa es la formación. Quienes asisten a estos cursos se especializan en asuntos relacionados con el entorno que les rodea. De este modo, adquieren más herramientas y recursos para participar o implementar mejoras. Son cursos con un componente práctico y basado en valores como el altruismo, la solidaridad y la cooperación al desarrollo.

Brigadas de solidaridad

Estos proyectos suelen ser más cortos que los dos anteriores y están centrados básicamente en cubrir
necesidades básicas de grupos sociales concretos
. Se puede realizar una brigada de solidaridad tras una emergencia ambiental o una catástrofe natural. Por lo general, tienen un solo objetivo y en el tema logístico funcionan casi como un campo de trabajo social.

Turismo sostenible

En este caso, el fin del viaje es conocer el lugar que se visita. La persona que viaja no descubre la zona con el propósito de colaborar de forma activa en un proyecto. Su objetivo es ver la región pero de manera responsable, siendo consciente del daño que el turismo puede provocar en las regiones. Es un tipo de viaje responsable y solidario con el entorno y con los habitantes que allí residen. Por esta razón, evitan los complejos turísticos, se integran con las personas del lugar y apoyan la economía local con sus actos.

Viajes solidarios

Principales destinos de los viajes solidarios

Son muchos y muy variados los destinos que puedes visitar a lo largo de tu viaje solidario. A continuación, te describimos los más destacados.

Quizá te interese leer:  Rutas por Estados Unidos imprescindibles para un buen viajero

América Latina

Es una de las regiones más golpeadas por la desigualdad y la falta de justicia social. Allí se localizan algunos de los países más pobres del mundo, y otros que registran los datos más altos en desigualdad del planeta. Dentro de esta zona, algunos de los países que más apoyo necesitan son Cuba, en el que encontrarás proyectos sociales orientados a la educación, la cultura, el deporte, la cooperación y el cuidado del medio ambiente; y Perú, destacando el viaje solidario a Machu Picchu. Es el más atractivo de todos los que se pueden encontrar en este país. La interacción con los pobladores nativos de esta región montañosa, que fue el epicentro del imperio inca, es una experiencia muy enriquecedora.

Asimismo, destaca Guatemala, uno de los países más pobres del continente. Las principales necesidades se centran en la construcción de viviendas, la cobertura educativa, el servicio médico y la asistencia a niños, niñas y mujeres. Por otro lado, si tu objetivo es cuidar del medio ambiente, Brasil puede ser tu destino, llevando a cabo proyectos en regiones como el Amazonas.

África

Este continente alberga a varios de los países más pobres y actualmente es el escenario de emergencias humanitarias de gran impacto social y demográfico. De este modo, muchos de los proyectos se encuentran en Marruecos, donde el turismo sostenible, el desarrollo local y la inmersión cultural son algunos de los objetivos de los viajes solidarios a este lugar. Igualmente, en Gambia, podrás fortalecer la economía local y preservar el patrimonio cultural de las regiones.

Respecto a Senegal, los principales atractivos para realizar viajes solidarios a este país son su riqueza cultural y la exuberancia de sus paisajes.

Asia

Aunque alberga algunas de las economías más fuertes del planeta, muchos de los países que conforman esta región presentan altos índices de pobreza y desigualdad. En este rincón del planeta, algunos de los países que más ayuda necesitan son Nepal; Vietnam, en el que la sostenibilidad y la protección del patrimonio cultural son los ejes centrales de los viajes solidarios; e India, el destino preferido por muchos, así como el que más posibilidades en relación a proyectos ofrece.

Asimismo, destaca también Sri Lanka. Los viajes solidarios que lo tienen como destino se orientan al cuidado y a la preservación de los entornos y a la recuperación de tradiciones de las comunidades locales en regiones como Taranná, Waikkal o Nuwara Eliya. Sin duda, toda una experiencia que recordarás siempre.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!