Cuando llegan las fiestas navideñas gran parte del mundo se llena de luz, de ilusión, de buenas intenciones y, en algunos rincones, se celebran tradiciones curiosas de Navidad, las cuales vamos a explicar a lo largo de este artículo.
Tradiciones curiosas de Navidad
Si eres de los que les gusta vivir nuevas experiencias, a lo largo del mes de diciembre podrás viajar a diversos países con el fin de conocer su forma de vivir esta festividad. Hay eventos únicos que merecen la pena vivirlos. A continuación, te describimos algunos de los más interesantes.
Krampus, Austria
¿Te imaginas una tradición en la que un demonio vaga por las calles de la ciudad asustando a los niños y castigando a los que se han portado mal? No, no pertenece a Halloween, sino que se trata del compinche malvado de Santa Claus: Krampus.
En el folclore navideño de Austria, Santa Claus premia a los niños que se han portado bien, mientras que Krampus coge a los niños que se han portado mal y se los lleva en su saco. Durante la primera semana de diciembre, jóvenes disfrazados de Krampus atemorizan a los más pequeños haciendo sonar sus cadenas y campanillas.

El Festival de los Farolillos Gigantes de Filipinas
Este Festival se celebra todos los años el sábado previo a la Nochebuena en la ciudad de San Fernando, que es denominada como la “Capital de las Navidades” de Filipinas. Son once los pueblos que participan en él, existiendo una gran rivalidad por ver quién construye el mejor farolillo.
Cuando comenzó a celebrarse este evento, los farolillos apenas medían medio metro de diámetro. Estaban hechos con papel de japón (papel japonés usado en la papiroflexia) y una vela los iluminaba. Sin embargo, a día de hoy los farolillos están hechos con una gran variedad de materiales y pueden llegar a medir, incluso, seis metros. Además, en la actualidad, son iluminados con bombillas creando unos diseños caleidoscópicos.
Los jóvenes Yule, Islandia
Otra de las tradiciones curiosas de Navidad consiste en que los jóvenes Yule visitan a los niños de todo el país durante las 13 noches previas al día de Navidad. En cada una de esas noches, los niños dejan sus mejores zapatos al lado de la ventana. Entonces, los jóvenes Yule les traen regalos a aquellos niños que se lo hayan merecido y patatas podridas a los que se han portado mal.
El robo de escobas en Noruega
Quizás una de las tradiciones navideñas menos ortodoxas la encontramos en Noruega, donde la gente se dedica a esconder las escobas. Esta tradición tiene su origen hace cientos de siglos, cuando se creía que las brujas y los malos espíritus aparecían en Nochebuena para buscar escobas con las que volar. A día de hoy, muchos aún esconden las escobas en el lugar más seguro de la casa, para evitar que se las roben.
Una Navidad pasada por cerveza en Irlanda
Prácticamente, en todos los países los más pequeños de la casa dejan leche, galletas o polvorones ya sea a Papá Noel o a los Reyes Magos. Pero, en Irlanda han decidido modificar y darle una vuelta a esta tradición navideña y la han hecho un poquito más suya. ¿Cómo? En vez de estos típicos dulces, los irlandeses prefieren dejarle a Santa Claus un poco de pudding hecho con Guinness o whiskey irlandés.
Navidades sobre ruedas en Venezuela

El país latinoamericano prefiere levantarse con energía la mañana de Navidad. Una de las tradiciones más divertidas venezolanas es rodar hasta la misa del 25 de diciembre con patinetes, patines o, incluso, trineos. En Caracas, en particular, se corta el tráfico de las calles más céntricas para que jóvenes y mayores puedan patinar a gusto.
Solteras y zapatos en la República Checa
En la República Checa tienen una extraña tradición navideña. Consiste en que, en Nochebuena, las mujeres solteras se colocan de espaldas a la puerta de su casa y tiran un zapato por encima de su hombro. Si el zapato cae con la punta mirando hacia la puerta significa que encontrará pareja, pero si, por el contrario, cae con el tacón en dirección a la casa seguirá soltera un año más. ¿Funcionará también con los hombres?
Ucrania y las telas de araña
Otra de las tradiciones curiosas de Navidad se desarrolla en Ucrania. Y es que los ucranianos tienen una curiosa tradición para celebrar las pascuas: cubrir el árbol de Navidad con telas de araña.
Esta práctica viene de una leyenda muy antigua que dice que una viuda muy pobre y sus hijos cubrieron su árbol con telas de araña ya que no tenían dinero para comprar decoración. Una noche, un grupo de arañas vieron el árbol y decidieron redecorarlo con cintas doradas y plateadas. Dicen que desde entonces la familia prosperó y nunca más pasó penurias.
Una tradición macabra en Serbia
El país de los Balcanes tiene una manera un tanto impactante de celebrar las fiestas. Los regalos no se entregan el día de Navidad sino los domingos anteriores a esta fiesta. La tradición marca que dos domingos antes del 25 de diciembre los niños de la casa «secuestran» a su madre y la atan a una silla, como rescate piden regalos y hasta que no los reciben la pobre madre no podrá quedar en libertad. El domingo siguiente, justo antes de Navidad, es el padre el secuestrado que tendrá que pagar con regalos por su libertad. ¿Y si los regalos no llegasen nunca?
Los Reyes Magos en España
Cada año, en diciembre, los niños españoles escriben una carta a los Reyes Magos contándoles lo bien que se han portado y pidiéndoles juguetes. El día 5 de enero, antes de acostarse, limpian bien sus zapatos y los dejan en algún lugar visible del comedor, o junto al árbol de Navidad.
También dejan alimentos y agua para dejárselo a los Reyes y a sus camellos. Al despertarse el día 6, sus zapatos están llenos de regalos y, si se han portado mal, encontrarán también carbón de azúcar, para que reflexionen y se porten mejor.