5 hayedos mágicos para visitar en otoño en España

Contenido del artículo

¿Eres de esas personas a las que les apasiona el otoño y les gusta pasear entre colores de los que esta estación baña a la naturaleza? Entonces te encantará este artículo en el que hablaremos de hayedos mágicos para visitar en otoño. No sabrás si estás dentro de un sueño o si simplemente no eras consciente de que paisajes tan bonitos pertenecían a la realidad. Si tienes pensado hacer una pequeña escapada, apunta estos destinos que te invitarán a relajarte y a disfrutar del paisaje.

¿Qué es un hayedo?

Son muchas las personas que desconocen qué es un hayedo. Pues bien, como su propio nombre indica son aquellos bosques en los que los árboles principales son las hayas. Estos, al ser caducifolios, se transforman con la llegada del frío y del calor. Por ello, en otoño, sus hojas van cayendo al suelo, no sin antes presumir de un precioso color. Tanto es así que algunos creerán que alguien ha pintado cada una de ellas en diversos tonos, como el marrón, el amarillo o el naranja. Esta fusión en una misma rama crea unas sensaciones únicas en aquellas personas que son testigos de este precioso lienzo natural.

Características de las hayas

Las hayas suelen alcanzar una altura de cuarenta metros. Su tronco es recto y la copa es ovalada. En el caso de que crezcan rodeadas de árboles de su misma especie, suelen tener un porte cilíndrico. Sin embargo, si se encuentran solas en el terreno, su porte es más irregular y abierto. Por otro lado, son árboles que no mudan su corteza, esto significa que a lo largo de toda su vida se mantiene lisa. Su color suele ser blanquecino o gris. Las hojas, cuando son jóvenes, tienen un color verde muy vivo, ahora, se vuelven más oscuras con el paso de los años.

Por otra parte, su fruto normalmente contiene dos semillas alargadas que son comestibles. Su sabor se asemeja al de las pipas de girasol.

Hayedos mágicos para visitar en otoño

Si después de todo lo que has leído aún tienes más ganas de saber dónde encontrar hayedos mágicos para visitar en otoño, no te preocupes, porque a lo largo de este apartado te describiremos algunos de los más destacados. Sentirás que formas parte de la naturaleza, que esta te transmite su energía y que eres el protagonista de una historia interminable.

Quizá te interese leer:  Vías ferrata: consejos y accesorios para disfrutar una actividad diferente

Parque Natural del Montseny, Cataluña

hayedos mágicos para visitar en otoño

Cuando paseas por el Parque Natural de Montseny, situado en Cataluña, no llegas a creer que todo lo que te rodea forma parte del mundo real y no de una fantasía. Cada paso es apoyar un pie en hojas cuyo color divaga entre el oro, el ocre o el naranja. No importa a qué altura de la montaña te encuentres, toda ella en sí es un tesoro del que puedes disfrutar durante largas horas. Lo más curioso es que no solo las hayas son responsables de este paisaje, sino que también añaden color y vida al ambiente los alcornoques, las encinas y los pinos en la parte más baja. Si sigues ascendiendo serás testigo de la posición de los robles; y, más arriba, junto a los abetos, se encuentran los hayedos que son la puerta a la cumbre, donde destacan los prados y los matojos.

Hayedo de Otzarreta, Vizcaya

hayedos mágicos para visitar en otoño

Si buscas hayedos mágicos para visitar en otoño, no te pierdas el Parque Natural del Gorbeia. Se encuentra en la frontera entre Álava y Vizcaya. Sin duda, en él puedes encontrar paisajes mágicos que el País Vasco esconde como el tesoro que es. Y es que, a pesar de la belleza del hayedo de Otzarreta, no se trata de una zona especialmente popular, por lo que suele venir acompañado de calma. Igualmente, el color también se hace protagonista del suelo y del cielo que se unen en tonos muy variados, los cuales recuerdan a cada paso la magia de los últimos meses del año.

Igualmente, hay otra característica muy peculiar de esta zona, y es que las ramas de los árboles no crecen de forma horizontal, sino que parece que intentan alcanzar las nubes. La razón es que antiguamente solían podarse de forma asidua con el fin de conseguir carbón con su leña.

Quizá te interese leer:  6 planes para el fin de semana del 13, 14 y 15 de noviembre que son perfectos

Hayedo de Ordesa, Huesca

Hayedo de Ordesa

Si buscas un lugar único en el que perderte y en el que las horas del reloj apenas tengan significado, ese es el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En este espacio se encuentra uno de los hayedos mejor conservados de España. Existen diversos motivos, y uno de ellos es la humedad, ya que los árboles crecen entre cascadas, como la de la Cola de Caballo. Asimismo, la belleza se multiplica gracias a los numerosos puentes que facilitan el camino a los viandantes.

Si ya estás pensando en hacer una marcha por estas sendas, no olvides equiparte bien y llevar contigo la cámara fotográfica. Las instantáneas podrían convertirse en auténticas obras de arte.

Selva de Irati, Navarra

Selva de Irati

Si quieres visitar uno de los hayedos más grandes de Europa, concretamente el segundo más grande después de la Selva Negra, situado en Alemania, no debe faltar entre tus planes un viaje a la Selva de Irati. Navarra sorprende una vez más con sus paisajes, sus colores y las sensaciones que transmite. Además, a la magia de sus árboles se une el sonido del agua, que se convierte en una eterna melodía para todos los que deciden adentrarse en este espacio.

Asimismo, el olor y el frescor del aire te trasladan a aquellos recuerdos en los que te concentres con todas tus fuerzas, invitándote a revivirlos una y otra vez gracias a la paz que sentirás a lo largo de tu cuerpo. Quien conoce este lugar recomienda empezar la ruta en Orbaizeta u Ochagavía. Se trata de dos pequeños pueblos llenos de encanto.

Hayedo de Orlé, Asturias

hayedos mágicos para visitar en otoño

Otra zona de hayedos que no puedes perderte se encuentra en el Parque Natural de Redes, en Asturias. El murmullo del agua, el crujir de las hojas secas y el canto de los pájaros se unen para crear una melodía exclusiva del lugar. Además, no puedes perderte las vistas desde lo alto de las montañas. Sin duda, la caminata está llena de sorpresas durante todo el recorrido.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!