Fiestas tradicionales de Andalucía que no te puedes perder

Contenido del artículo

Andalucía es una región llena de tradiciones y folclore. Su cultura es admirada turísticamente a nivel internacional, considerándose una de las tierras más visitadas en los días de fiesta. En Andalucía se combinan las celebraciones religiosas con las paganas y los dos consiguen reunir a muchas personas que quieren disfrutar de estos eventos. Si quieres visitar Andalucía, apuntar los diversos encuentros que realizan y organiza tu escapada perfecta. Seguro que lo vives al máximo en estas veinte fiestas tradicionales de Andalucía

Disfruta de las fiestas tradicionales más famosas de Andalucía

Patios de Córdoba

Patios de Córdoba

La ciudad musulmana se llena de turistas y originarios en su mejor gala del año celebrada en mayo para llenarse de flores. Es una tradición que tiene origen árabe, en la que los vecinos son los encargados de ornamentar los patios y balcones de toda la ciudad. Cuando llegaba el calor, el espacio -conocido como zaguán- entre la entrada principal y la puerta de la casa y los patios interiores, se revisten de flores para refrescar la entrada de la época estival. Aún se mantiene esta festividad en la que se realiza un concurso para seleccionar la ornamentación más bella. Si quieres disfrutar de postales llenas de colores y olores florales, y de unas tapas acompañadas de un buen vino andaluz, esta puede ser la opción perfecta.

Cruces de Mayo de Granada

Cruces de Mayo

Esta fiesta tradicional de Granada es uno de los eventos más famosos de Andalucía. Se celebra a inicios de mayo y los barrios, calles y plazas exponen cruces llenas de flores en un altar que también se ornamenta con vasijas y platos de cerámica, mantones de manila y artesanía árabe de la Alhambra. Las mujeres se visten con el típico traje de flamenca, al igual que los hombres, dispuestos a recorrerse las calles para tomarse un buen vino, unas tapas y disfrutar entre amigos del folclore.

Feria de Sevilla

Feria de abril de Sevilla

Esta fiesta tradicional se celebra en abril en la que, en un espacio medianamente grande, se instalan casetas ornamentadas con farolillos, lunares y colores para dar cabida a multitud de visitantes que se pasan el día bailando y bebiendo vino fino. Las tapas protagonistas en esta celebración son el queso y el jamón. Las mujeres se visten de flamenco y los hombres de corto para pasear entre el ambiente festivo por sus callejuelas. Se trata de una de las fiestas más divertidas de Andalucía que ha conseguido atraer a mucho turista internacional.

Semana Santa de Málaga

semana santa de Málaga

Entre las fiestas tradicionales de Andalucía se encuentran aquellas con tonos religiosos. En este sentido, una de las celebraciones más importantes y espectaculares, es la Semana Santa de Málaga. Si vienes a esta ciudad no puedes perderte la celebración más destacada del año. Los malagueños sacan sus tronos llevando encima a sus imágenes más respetadas con un acompañamiento organizado por bandas musicales y nazarenos -personas penitentes vestidos con capas, túnicas que le tapan la cara-. La decoración de los tronos y el arte de todas las composiciones consiguen que esta celebración sea una de las más reconocidas del año. Debemos nombrar el arte musical en esta fiesta, en el que la saeta -una rama del flamenco- es protagonista.

Quizá te interese leer:  12 destinos frescos en España para huir del calor del verano

El Rocío en Huelva

el Rocío Huelva

El camino al rocío es uno de los eventos más conocidos de toda España -además del Camino de Santiago-. Los peregrinos emprenden un viaje hasta Ayamonte, ubicado en la provincia de Huelva- para ver a la Blanca Paloma, que los espera. El camino lo hacen desde sus respectivos hogares montados en carretas y carros llevados por caballos. Durante su recorrido, las mujeres y los hombres se visten de flamencos, acompañando al cante flamenco con comida y bebida que llevan guardadas en el carro. No debes perderte esta celebración, ya que se trata de una de las fiestas tradicionales más importantes de Andalucía.

Carnavales de Cádiz

Carnavales de Cádiz

Los gaditanos hacen alarde de su gracia y desparpajo en su carnaval, considerado como uno de los eventos más reconocidos de toda la península, en el que el Gran Teatro Falla es el protagonista de todas las fiestas. Dentro de esta edificación se realiza el concurso de chirigotas y comparsas donde de forma irónica y humorística se hace un repaso de la actualidad con críticas compuestas por letras y música muy pegadizas. Además de este concurso, el ambiente de las calles del centro de la ciudad se convierte en un espacio colorido donde la alegría y simpatía de sus gentes se mezcla con los que deciden disfrazarse y hacer gala del carnaval.

Feria de Málaga

Feria de Málaga

La Feria de Málaga es una de las fiestas tradicionales de Andalucía más importantes ya que incluye muchísimas actividades nocturnas y de día que se pueden hacer.  Desde por la mañana, las calles del centro de la ciudad se llenan de personas que beben vino dulce y bailan sevillanas al son de la música. Cuando llega la noche, el recinto ferial es el punto clave para quedar y disfrutar de atracciones, música y conciertos repartidos por todo el recinto. La gente sale a bailar y beber en más de 100 casetas ataviados con sus mejores galas flamencas para disfrutar de su mejor fiesta del año.

Corpus de Granada

Corpus de Granada

Toda la ciudad celebra en estos días una de las fiestas tradicionales más divertidas de Granada, en la que sus gentes asisten a teatros, espectáculos y conciertos para disfrutar al máximo. Esta celebración comienza el lunes anterior al jueves Corpus y acaba el domingo siguiente. Si vistas Granada en estas fechas podrás ver la procesión del Corpus y disfrutar en el recinto ubicado a las afueras de la ciudad de atracciones y casetas en las que poder bailar, beber y comer, pasando un rato divertido. Es uno de los eventos más alegres de la ciudad granadina.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo viajar por Ibiza en Barco?

Fiesta del vino en Cómpeta

fiesta del vino de Cómpeta

A mitad del mes de agosto, los jornaleros del pueblo de Cómpeta (Málaga) se congregaban para rezarle a la virgen de la Asunción y pedirle una vendimia de calidad. Celebrándolo antes de irse a los cortijos donde tenía que estar pisando uvas para volver con las pasas ya pisadas y conservadas. De esta fiesta nació la llamada “Noche del Vino” de Cómpeta, una de las celebraciones más importantes del interior de la provincia de Málaga.

Como manda la tradición, todos los 15 de agosto sus gentes salen a pasárselo bien entre los fandangos y las pandas de verdiales para comer migas y disfrutar de un sinfín de actividades.

Procesiones marineras del Carmen

Fiestas del Virgen del Carmen

El 16 de julio se celebran las fiestas de la Virgen del Carmen. Este día los pescadores adornan sus barcos y tocan la sirena por toda la costa en honor a esta imagen santa. La fiesta se suele celebrar en casi todas las localidades de tradición pesquera de la costa de Andalucía. La festividad de su virgen suele celebrarse en la mayoría de los municipios de tradición marinera de la costa andaluza, siendo la mayor tradición marinera vivida con gran religiosidad y entusiasmo. Son muchos los municipios que celebran procesiones marítimas el 16 de julio para venerar a la virgen del Carmen. Su imagen se traslada desde las iglesias hasta la playa o el puerto de la localidad y desde allí se embarca para pasear por toda la costa acompañada de barcos llenos de devotas.

Feria de Ronda

Feria de Ronda

Mejor llamada Feria de Pedro Romero y Corrida Goyesca. Esta celebración se lleva a cabo en la primera semana de septiembre en las fiestas y Feria de Pedro Romero, las únicas dedicadas al mundo del toreo. La Feria de Pedro Romero de Ronda tiene como evento principal la famosa Corrida Goyesca donde profesionales del toreo se reúnen para hacer uno de los espectáculos más conocidos de esta ciudad. Además, en la Goyesca, la gente de Ronda y visitantes se reúnen tanto en el centro de la ciudad como en el recinto ferial para disfrutar de la celebración a ritmo de flamenco y sevillanas, acompañando el baile con un buen vino y unas tapas. Sin duda, una de las fiestas tradicionales más destacadas de Andalucía.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!