Sí, es posible viajar y divertirse sin dañar el medio ambiente

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Viajar y respetar el lugar al que se viaja son dos cosas totalmente compatibles. Actualmente hay muchas ciudades y lugares del mundo que se están viendo amenazados por la oleada masiva de turistas. Esto es porque muchos de ellos no respetan los espacios que visitan, no sienten ningún tipo de respeto por los locales y creen que, por el simple hecho de gastar dinero en esa ciudad o lugar, pueden hacer cualquier cosa. Y, a menudo, el más perjudicado es el medio ambiente. Nosotros pensamos que es posible viajar y divertirse sin dañar el medio ambiente y sin perjudicar a esa ciudad o lugar que se ha escogido como destino. Y este respeto empieza en el momento en el que se hace la maleta.

¿Es posible viajar y divertirse sin dañar el medio ambiente?

Antes de viajar

Hay que olvidarse de los productos de higiene tamaño viaje y empezar a utilizar recipientes reutilizables. En muchas tiendas, y actualmente hasta en algunos supermercados, venden pequeños recipientes tamaño viaje que pueden rellenarse con champú, gel, cremas u otros productos de higiene personal. Además de ahorrar dinero, es una manera de evitar generar plásticos innecesarios.

Utilizar recipientes reutilizables

También sería ideal intentar reservar un alojamiento con unas políticas de cuidado medio ambiental. Las habitaciones de este tipo de alojamientos suelen tener un regulador de consumo en duchas y grifos, reciclan residuos y suelen vigilar bastante las cantidades de comida que se sirven para no tirar nada, entre otras cosas.

Si se reutilizan bolsas para meter los zapatos o la ropa sucia y se utilizan pilas recargables también se estará ayudando un poquito al medio ambiente.

Durante el viaje

Escoger bien el medio de transporte

Aunque muchas veces no es posible, sobre todo en trayectos muy largos, hay que evitar el avión. El tráfico aéreo, cada vez mayor, causa mucho daño al medio ambiente. El porcentaje de emisiones de C02 va aumentado año tras año y si se evitaran o redujeran los vuelos nacionales, los privados y los de cortas distancias se podría frenar, levemente, el calentamiento global al que se dirige el planeta. Decimos levemente porque, obviamente, hay que cambiar muchas otras cosas para frenarlo totalmente y evitarlo.

Quizá te interese leer:  El Maestrazgo: una ruta por el interior que merece la pena recorrer

El mejor medio de transporte para viajar es el tren y deberíamos cambiarlo por el avión siempre que sea posible.

El tren contamina menos que el avión

Respetar los lugares

Hay que respetar siempre las zonas arqueológicas, los monumentos, los edificios, los bosques sean o no reservas naturales… Todo. Con esto queremos decir que no hay que hacer fuego en cualquier sitio, no hay que tirar basura por el suelo o abandonarla en cualquier lugar, no hay que ensuciar con pintadas, grafitis u otros métodos edificios, monumentos o restos arqueológicos ni tampoco dañarlos. Y siempre hay que respetar las costumbres de los locales. Estamos en su casa y somos visitantes, no habitantes.

Teniendo este respeto hacia los lugares, se evitarían incendios, deterioros, pérdidas de gran valor monumental y todo estaría mucho más limpio.

Escoger «ecotours»

En muchos lugares ofrecen tours en autobuses, en barcos u otros medios de transporte poco ecológicos. De hecho, muchos barcos dañan el fondo marino y son los principales culpables de la desaparición de corales, de la muerte de muchos animales marinos y de la contaminación de las costas.

A menos que sea imprescindible para llegar a un lugar en concreto, es mejor contratar excursiones que se hagan a pie, en bicicleta o en vehículo eléctrico. En caso de hacerlo en autobús o barco, lo mejor será informarse muy bien antes del compromiso que tiene la empresa con el medio ambiente.

Hacer excursiones en bicicleta

Consumir producto local

Consumiendo productos locales, además de conocer la auténtica gastronomía del lugar, se ayuda a mantener las tierras de cultivo y las áreas verdes del lugar. También se evita que haya un transporte y un proceso de empaquetamiento en medio.

Quizá te interese leer:  Repasamos la ruta transpirenaica en moto y las maravillas que esconde

Reducir papel

Hoy en día no es necesario llevar billetes de avión o tren en formato papel, tampoco es necesario imprimir la confirmación de la reserva del hotel o las entradas de museos o eventos. Lo mejor es utilizar el e-ticket porque es mucho más cómodo y mucho más ecológico.

Reducir papel usando e-ticket

Tampoco es necesario coger todos los mapas, todas las guías y todos los folletos informativos del lugar. Basta con coger solo aquellos que vayan a utilizarse. También sería interesante devolverlos después para que otro viajero pueda utilizarlos.

Divertirse de forma responsable

Ir en bicicleta, observar aves, practicar senderismo o alpinismo, participar en iniciativas de educación ambiental, visitar museos o centros de recuperación de animales… En cualquier destino turístico hay un sinfín de actividades divertidas en las que no es necesario dañar el medio ambiente para que sean interesantes. Solo hay que interesarse por ellas y hacer una búsqueda.

Con este artículo queremos animar a los viajeros a ser un poco más responsables, cuidadosos y respetuosos con el medio ambiente y el lugar de destino. Porque creemos que es posible viajar y divertirse sin dañar el medio ambiente.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital