Cinco famosos parques en los que perderte en la gran ciudad

Contenido del artículo

Hay pocas cosas que relajen más que disfrutar de un paseo a través de un bosque, pero cuando estamos en la gran ciudad, en el ajetreo del día a día, rodeados de coches, ruido y malos humos, puede que escapar a un bosque sea un posible. En estos casos, el parque es la liberación a la que muchos acudimos. Basta pasar un par de horas en uno de estos parques para recargar las pilas.

Toda gran ciudad tiene uno de estos parques, auténticos pulmones urbanos que refrescan el aire de la gran urbe y, sobre todo, renuevan el ánimo. Aquí vamos a proponerte un breve recorrido por algunos de esos parques del mundo. No será tan reconfortante como dar un paseo por cualquiera de ellos, pero esperamos que sí te anime a visitarlos:

Parque del Retiro (Madrid): es el parque por excelencia de Madrid y uno de sus espacios más conocidos. Su nombre se debe a que este era el lugar elegido por los reyes para hacer retiros y desconectar del estrés diario. Algo parecido a lo que siguen haciendo decenas de miles de madrileños cada día. Dentro del parque encontrarás varios jardines, el gran estanque (en el que puedes alquilar una barca), el Palacio de Cristal (que alberga exposiciones temporales) o el Observatorio Meteorológico.

Quizá te interese leer:  Montserrat, conoce la montaña más mágica de Cataluña
parques en los que perderte en la gran ciudad

Central Park (Nueva York): este gran parque neoyorquino ha aparecido en decenas de películas y series. Está situado en el distrito de Manhattan, en pleno corazón de la gran urbe norteamericana (linda con la Quinta Avenida), y tiene una superficie de 3,4 kilómetros cuadrados. Recibe cerca de 40 millones de visitantes cada año, que acuden aquí buscando el relax que proporcionan sus lagos o alguna de sus pistas de patinaje sobre hielo. Dentro se encuentra el Castillo Belvedere, un auténtico castillo de estilo victoriano que actualmente alberga la sede del observatorio meteorológico de Nueva York.

Hyde Park (Londres): de Londres podríamos quedarnos con Regent’s Park, Kensington Gardens (que están justo al lado), St James Park o cualquiera de sus hermosos parques, pero elegimos Hyde Park porque ninguno ha representado tanto y tan bien a la ciudad. Entre otras cosas, esto se debe al famosísimo Speaker’s Corner, un punto en el extremo noreste del parque en el que cualquiera puede soltar el discurso que crea conveniente, siempre que no violen la ley. Obviamente, no todos destacan por la coherencia, pero por este lugar emblemático de la libertad de expresión han pasado George Orwell, Karl Marx o Lenin. Su primer diseño data de 1733, y uno de sus momentos llegó apenas un siglo después, cuando albergó la Exposición Universal de 1851, para la que se construyó el Palacio de Cristal.

Quizá te interese leer:  Los 9 mejores teatros de España donde disfrutar de un buen espectáculo

Jardines de Luxemburgo (París): fueron diseñados en 1612 junto al Palacio de Luxemburgo (actual sede del Senado) y, aunque se trata de unos jardines privados, están permanentemente abiertos al público.

Tiegarten (Berlín): el principal parque de la capital alemana tiene la categoría de distrito y es seguramente el parque preferido de la mayoría de los berlineses. Está muy cerca del Reichstag y de la Puerta de Brandeburgo, y la avenida Unter den Linden, una de las principales de la ciudad, tiene su origen en la conveniencia de acceder más cómodamente a este parque, donde se podían encontrar numerosos ciervos y jabalíes. Hoy, es conocido mundialmente por albergar la famosísima Love Parade.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!