Carnavales especiales, diferentes y curiosos de todas partes del mundo

Contenido del artículo

Una vez al año, personas de todo el mundo disfrutan de una celebración que reúne diversión, alegría y descontrol. Hablamos de los carnavales, fiestas que se celebran antes de la cuaresma, entre febrero y marzo.

En ellos hay disfraces, baile, desfiles impresionantes… Cada lugar donde se celebran tiene su particularidad. Los carnavales son fiestas que atraen la curiosidad de todos y hoy en día, son recurso turístico de muchos países. Pero ¿cuál es su origen? ¿Cuales son los carnavales más famosos del mundo?

Origen de los Carnavales

Hace 5 mil años, los sumerios tenían una fiesta para disfrazarse, pintarse el rostro, bailar y divertirse sin culpa. No había un motivo específico para ello, pero dejó sus huellas pues de ahí pasó a Roma y Egipto. En homenaje a Baco, el dios del vino y Apis, el dios toro, se hacían fiestas muy similares a las sumerias.

La característica principal era el desenfreno. Sus raíces se extendieron a Europa y los portugueses y españoles la llevaron a América.

Aunque el catolicismo no reconoce los carnavales como fiestas religiosas, están muy ligados a su tradición.

Tres días antes de la cuaresma, los cristianos aprovechaban el receso para despedir a la carne. De ahí su nombre, CARNAVAL, que en latín significa “adiós a la carne” o “abandonar la carne”.  Entonces, la gente se ocultaba detrás de máscaras y disfraces y todo estaba permitido.

Ahora, los carnavales tiene una connotación más bien folclórica, con música y baile. Sin embargo, los lugares donde se celebran a lo grande, son ciudades que tienen una fuerte influencia católica.

Los carnavales más famosos y especiales del mundo

Nos extenderíamos demasiado si nombramos todos los carnavales que se celebran, con sus curiosidades y extravagancias propias, por ello, aquí va una selección de los más pintorescos.

Brasil

Los carnavales que se celebran en este país, especialmente en Río de Janeiro, son sin duda, uno de los más reconocidos en todo el mundo.

La fiesta se prepara con meses de antelación. Y una semana antes del miércoles de ceniza, las calles de la ciudad se llenan de color, música y alegría. culmina con la elección de la mejor Escuela de Samba en el famosísimo Sambódromo. Allí se puede disfrutar de un impresionante desfile de carrozas alegóricas, hombres, mujeres y niños luciendo trajes de colores, todos bailando al son de la música carioca.

Quizá te interese leer:  Descubre los monumentos más antiguos de España que puedes visitar

Asimismo, los carnavales se extienden a casi todos los barrios de Río, donde agrupaciones del lugar forman los broncos da rua, que desfilan al aire libre invitando a todo el que quiera a unirse a ellos, envolviendo la ciudad en un festejo que parece no tener fin.

carnavales

Santa Cruz de Tenerife

Los carnavales celebrados aquí son los segundos más importantes del mundo después de los de Brasil. Incluso, atesoran el récord Guinness de mayor cantidad de personas reunidas al aire libre para ver un concierto y festejar hasta que las velas no ardan.

Desde esa fecha, se llama le Santa Cruz de Tenerife “Capital Mundial del Carnaval”. Para hacer honor a su nombre, la ciudad se viste de fiesta. Días que contagian a todos sus habitantes del ambiente alegre, colorido y musical que dura una semana. En estos días, acuden turistas de todas partes del mundo para no perdérselo.

Oruro: Bolivia

Situado a 3700 metros sobre el nivel del mar, los carnavales que se celebran en esta ciudad boliviana conservan toda la esencia precolombina. Fueron declarados “patrimonio cultural” por la Unesco en 2001.

Con un despliegue multicolor de tejidos, bordados, máscaras y música tradicional, más de 30 mil personas entre músicos y bailarines, desfilan por las calles durante veinte horas.

Los dioses andinos se esconden detrás de las imágenes cristianas y se vuelven santos, según la creencia popular.

Veracruz: México

Considerado como los carnavales más alegres del mundo, comienzan nueve días antes del miércoles de ceniza con la Quema del Mal Humor y terminando con el entierro de Juan Carnaval.

Durante esos días las guitarras, arpas y marimbas suenan al son del baile tradicional veracruzano. Invadiendo las calles de diversión, desfiles, carrozas alegóricas y disfraces coloridos. Cada año, los carnavales de Veracruz se renuevan y atraen a miles de personas ansiosas de disfrutarlos.

Quizá te interese leer:  Rutas de senderismo por Andalucía que merece la pena recorrer

Puno: Perú

Se comienza en febrero, celebrando primero, la Virgen de la Candelaria para terminar con los carnavales puneños. Mezclan religión, fiesta y cultura reuniendo a miles de músicos, bailarines y desfiles de origen aimara, quechua y mestizo en las llamadas “danzas de las luces”.

Esta exhibición artístico-cultural fue nombrada Patrimonio cultural Inmaterial en 2014. Es una de las fiestas más esperadas por los peruanos que acuden en torrentes hasta allí.

Barranquilla: Colombia

En Barranquilla, ciudad de Colombia, se festejan los carnavales más caribeños y multiculturales. En ellos se comparten músicas, danzas y expresiones folclóricas de los habitantes barranquilleros, dejando de lado las diferencias de clases y culturas.

También, como el de Oruro y Puno, fue declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio de la Humanidad. Una fiesta digna de ver.

Venecia

Al otro lado del mundo, encontramos estos elegantes y antiguos carnavales, característicos por las hermosas y trabajadas máscaras que se usan.

Sus orígenes datan del siglo XII. Los cortesanos aprovechaban la ocasión para salir a mezclarse con el pueblo escondidos detrás de máscaras y disfraces.

Hoy, en imitación, los venecianos salen a la calle disfrazados de cortesanos.

En la plaza “Campo San Mauricio”, se coloca una carpa donde se muestra como se fabrican las máscaras. Muchas son verdaderas obras de arte que luego son vendidas al público.

New Orleans

De origen francés, el también llamado Mardi Gras o Martes Graso, abarca dos semanas de desfiles callejeros. Sin duda, el más célebre de los Estados Unidos.

La fecha culmina el martes anterior a la cuaresma. Momento para presenciar el enorme y singular despliegue de carrozas, enmascarados y disfraces en todas las gamas del verde, púrpura y oro, colores característicos de estos carnavales. Impregnados del jazz, la alegría y la mezcla de culturas caribeñas y africanas le dan su toque curioso y atrayente.

Como decíamos hay muchos más y aunque todos ellos son diferentes, todos los carnavales comparten el mismo espíritu pagano y animoso.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!