Pueblos cerca de Barcelona para escaparse el fin de semana

Contenido del artículo

Bordeada por las montañas y el mar Mediterráneo, Cataluña es una de las regiones de España más visitada, especialmente la capital, Barcelona. Esta colorida ciudad costera está llena de atractivos turísticos y cosas que hacer, con un cautivador barrio medieval, una sorprendente arquitectura modernista y una gran cultura urbana. Pero, además de la ciudad principal, Cataluña tiene pueblos cerca de Barcelona que merece la pena visitar para relajarte en un entorno rural de ensueño.

Pueblos cerca de Barcelona con encanto que deberías visitar

Además de Barcelona, Cataluña tiene ciudades con una gran importancia histórica como Girona, con su herencia medieval, y Tarragona, una antigua capital romana. Más lejos, en la idílica campiña de verdes valles y suaves colinas, los turistas pueden descubrir pintorescos pueblos medievales, puertos marítimos pintorescos y tranquilos pueblos rurales, donde el canto de los pájaros y las campanas de las iglesias son los ruidos más fuertes.

La costa catalana deleita a los amantes del sol con destinos costeros como la exclusiva localidad de Sitges y las recónditas calas de Cadaqués, en la Costa Brava, y las tranquilas aguas de la Costa Dorada. En cada parada del camino, la gastronomía local tentará a los visitantes con especialidades como la Esqueixada, una ensalada de pimientos, tomates y bacalao salado.

Planifica tu mejor fin de semana por esta cautivadora comunidad conociendo los mejores pueblos cerca de Barcelona que deberías visitar.

Pueblos de la Costa Brava

Extendiéndose al noreste desde las calas y playas de Blanes hasta la frontera de Cataluña con Francia, la Costa Brava es la costa más pintoresca de España. Esta zona con casi 2.000 kilómetros de acantilados irregulares y playas idílicas es una de las zonas marítimas más visitadas de Europa, y sus bonitos pueblos encalados han atraído a artistas como Dalí, Picasso y Marc Chagall.

blanes pueblos cerca de Barcelona

Playas de arena, como la del colorido y antiguo pueblo de pescadores de Calella de Palafrugell, están escondidas en calas debajo de los acantilados. Y Otras ciudades, como Santa Susana, ofrecen diferentes opciones para pasar un día de playa fantástico, desde zonas concurridas llenas de bañistas y quioscos hasta tranquilas calas acondicionadas para la práctica de deportes acuáticos y vela.

Sitges

A lo largo del mar Mediterráneo, a solo 42 kilómetros de Barcelona, ​​Sitges atrae a los visitantes en busca de playas doradas y relajación junto al mar. El pueblo tiene una playa de «bandera azul» con aguas tranquilas ideal para nadar y un puerto deportivo para yates y campos de golf que se suman al ambiente de resort.

sitges pueblos cerca de Barcelona

Sitges también ofrece cultura, ya que su centro histórico cuenta con dos hermosas iglesias: la Iglesia de Sant Bartomeu y la Iglesia de Santa Tecla. Además, durante finales del siglo XIX y principios del XX, se construyeron muchos monumentos modernistas españoles en toda la ciudad.

Quizá te interese leer:  ¿Dónde viajar en noviembre? Algunas ideas alrededor del mundo

Un excelente ejemplo de esta arquitectura modernista de vanguardia es el Cau Ferrat donde vivió el famoso autor y artista español Santiago Rusiñol. Su casa y estudio de arte se convirtieron en un lugar de reunión que atrajo a muchos artistas e intelectuales, dando a la ciudad un ambiente bohemio.

Para aquellos que aprecian la cocina gourmet, Sitges tiene mucho que ofrecer. La ciudad tiene una gran cantidad de restaurantes de renombre que sirven una excelente cocina gastronómica, especialmente platos de la región catalana.

Cadaqués y el Parque Natural de Cap de Reus

Cerca del Parque Natural del Cap de Creus, Cadaqués es un pueblo encantador en la costa de la Costa Brava (a 170 kilómetros de Barcelona). Con sus casas encaladas que abrazan una bahía protegida, el casco antiguo de Cadaqués tiene el ambiente distintivo de un puerto marítimo del Mediterráneo. El pueblo ha cautivado a los artistas durante décadas y todavía ofrece una escena cultural vibrante, con muchas galerías de arte y museos.

Cadaqués Barcelona

El Parque Natural del Cap de Creus es una reserva natural en la península de Creus con una costa virgen y aguas cristalinas de color turquesa. La costa escarpada y rocosa del Parque Natural del Cap de Creus ofrece oportunidades para practicar senderismo y paseos por la naturaleza.

A unos 30 minutos en coche del Cap de Creus, la ciudad costera de Roses comenzó como una antigua colonia griega. Roses tiene una monumental ciudadela renacentista con vistas al mar Mediterráneo.

Ciudad de Vic

Vic es otro de los pueblos cerca de Barcelona en un entorno tranquilo medieval a orillas del río Mèder, a unos 72 kilómetros de la capital. La localidad cuenta con dos cascos históricos: el entorno del Castillo de Montcada y el de la catedral.

Ciudad de Vic

Vic tiene un patrimonio artístico impresionante. Un buen lugar para comenzar a hacer turismo es la Catedral de San Pedro de Vich, que cuenta con un campanario románico, claustros góticos y una fachada barroca neoclásica. La mezcla de estilos arquitectónicos de la catedral refleja las renovaciones realizadas a lo largo de los siglos. El interior de la catedral está adornado con murales espectaculares de Josep María Sert.

Otro atractivo cultural imperdible en Vic es el Museo Episcopal, donde se exhiben obras maestras de pintura y escultura religiosa de los períodos románico y medieval.

Para aquellos que buscan pasar la noche en un lugar placentero, el lujoso Parador de Vic-Sau está escondido en un exuberante jardín con vistas a la Sierra de las Guillerías. Este exclusivo hotel de cuatro estrellas cuenta con una piscina al aire libre y un excelente restaurante gourmet.

Quizá te interese leer:  30 cosas para ver o hacer en el País Vasco alguna vez en la vida

Besalú

Besalú es una ciudad medieval con un pintoresco revoltijo de calles adoquinadas y plazas tranquilas que revelan impresionantes edificios históricos. La ciudad tiene un antiguo barrio sefardí con baños judíos medievales que se usaban para los rituales de ablución.

Besalú

En Besalú se encuentran varios monumentos cristianos antiguos, como el monasterio benedictino de Sant Pere del siglo X, la capilla de Santa María del siglo X, la iglesia románica de Sant Vicenç del siglo XIII y la iglesia de Sant Julià del siglo XVII.

Otro vestigio del pasado de la localidad es el Puente Viejo construido en el siglo XI y rehabilitado en el siglo XIV.

Besalú está a 133 kilómetros de Barcelona en una hermosa zona de Cataluña, cerca del Parque Natural de La Garrotxa en las onduladas colinas de los Pirineos.

Olot y los Pirineos

En las estribaciones de los Pirineos, a 112 kilómetros de Barcelona, se encuentra Olot, otro de los pueblos cerca de Barcelona con un ambiente relajado y una vibrante vida cultural. Las agradables avenidas arboladas, los pintorescos cafés al aire libre y las antiguas mansiones aristocráticas dan a la ciudad un ambiente elegante. Los puntos turísticos más destacados de Olot es el museo de arte moderno, sus galerías de arte y la iglesia parroquial del siglo XVIII, Parròquia de Sant Esteve, que cuenta con un maravilloso retablo barroco.

Olot y los Pirineos

El Museo de la Garrocha está dedicado a la historia artística y cultural de la comarca de la Garrotxa, que tiene enfoque especial en la creatividad artística. Para aquellos que aprecian el arte moderno, este museo es uno de los mejores lugares para visitar en la zona.

Los amantes de la naturaleza disfrutarán de una excursión desde Olot al Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha​ para descubrir un impresionante paisaje accidentado formado por volcanes.

Seo de Urgell

Los viajeros pueden disfrutar de una relajante escapada a la localidad de Seo de Urgell. Se encuentra en un entorno natural impresionante con las montañas de Cataluña y los Pirineos de Andorra como telón de fondo. Esta pintoresca localidad histórica se encuentra en la provincia de Lleida, a 173 kilómetros de Barcelona y a 88 kilómetros del Parque Nacional de Aiguas Tortas y Lago de San Mauricio.

Seo de Urgell

El enclave más interesante es la catedral románica de influencia italiana, construida en los siglos XI y XII. Otros monumentos importantes son la iglesia románica de Sant Miquel del siglo XI, el Ayuntamiento del siglo XV y el convento de Sant Domingo reconvertido en un parador de turismo.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!