En esta ocasión, vamos a hacer un repaso de los países más pequeños del mundo. Hay muchas nacionalidades que, a pesar del reducido territorio que ocupan, ofrecen un mundo de posibilidades a los visitantes que se aventuran a cruzar sus fronteras. Algunos de ellos son bastante desconocidos; otros son precisamente famosos por su pequeño tamaño, resultado, en algunos casos, de su azarosa historia.
Los 15 países más pequeños del mundo: ¿cuáles son y qué tienen de particular?
Ya sabes lo que dicen, las cosas mejores cosas vienen en frascos pequeños. O lo que es lo mismo, el tamaño importa. Y es que resulta más fácil mantener virgen una pequeña porción de terreno que si se trata de una nación con fronteras inabarcables.
1. Ciudad del Vaticano

Ostentando una superficie que no supera los 0,44 km2, la ciudad santa del catolicismo le roba terreno a Roma para sustentar su particular actividad político-religiosa. Estamos ante el país más pequeño del mundo, aunque también ante uno de los más destacados. Tiene una población de algo más de 800 habitantes de manera permanente, si bien es cierto que tan solo 450 son originarios de allí.
Su tamaño es reducido, sí, pero el número de visitante anuales roza los 15 millones anuales. La Santa Sede, como también se le conoce, ha sido durante siglos el epicentro de poder de la Iglesia Católica, siendo el Papa, el máximo representante del estado, y jefe del mismo.
Dentro de sus pequeñas fronteras alberga tesoros de la cristiandad, como la Basílica de San Pedro, la Capilla Sixtina o los Museos Vaticanos.
2. Mónaco

Las credenciales de este país son el lujo y la pompa. Por extensión, es el segundo país más pequeño del globo: apenas supera los 1,95 km2. Sin embargo, su tamaño no es un impedimento para alojar algunos de los casinos más barrocos del viejo continente. Justo en el epicentro de la Costa Azul, su densidad de población es bastante alta. De hecho, más de 35.000 personas viven allí.
Otra de las características que hacen de Mónaco un lugar único en el mundo es su régimen fiscal exento. Dicha situación ha atraído los principales capitales del planeta a lo largo de las últimas décadas, y aunque algunos lo consideran un lugar anclado en el pasado, sus veranos siguen siendo apoteósicos.
3. Nauru

Siguiendo el orden de extensión, Nauru es el tercer país en la lista. Su territorio copa una isla de 21,4 kilómetros cuadrados, ubicada en Pleno Océano Pacífico Central. Se independizó de Australia en 1968, y desde entonces no ha despuntado mucho, económicamente hablando.
Su población no supera los 10.000 habitantes, y su infraestructura turística es casi nula. Al acabarse las reservas de fosfato, principal atractivo minero del país, la recesión se apoderó de sus arcas.
Aunque el desarrollo brilla por su ausencia, la calma que se respira y algunos hitos naturales próximos, como los arrecifes de coral, o la propia bahía de Anibare, son dignos de mención.
4. Tuvalu

Anteriormente conocidas como las Islas Ellice, hoy en día, este conjunto de islas, valga la redundancia, conforman la cuarta nación más diminuta del mundo. Su extensión es de 26 km2, y su población no llega a 12.000 almas.
Está situado en el pacífico, al oeste de Australia. En él se dan cita amantes de snorkel y el buceo. Sus lagunas y arrecifes coralinos son el marco perfecto para la práctica de deportes acuáticos. Son, también, destacables los restos de las legendarias batallas de la Segunda Guerra Mundial, que abarrotan las aguas colindantes con material bélico británico. No en vano, este pequeño país era, otrora, un colonia del Imperio.
5. San Marino

La Serenísima República de San Marino, que tiene unos 62 kilómetros cuadrados de extensión, es la quinta nación más pequeña de la Tierra, y la tercera del continente europeo. Un dato curioso, y que seguro que no sabías, es que San Marino es el estado más antiguo que existe. Se fundó en los albores del siglo VI y linda con territorio italiano.
Su territorio discurre a través de las laderas del monte Titano; una orografía inusual que le aporta encanto y misterio.
Lo más interesante para el viajero son sus restos medievales, las calles empedradas y, en especial, el castillo de la Cesta o Fratta. Una verdadera joya que supone el punto álgido de una visita imprescindible.
6. Liechtenstein

Situado en el corazón de los Alpes, entre los países Austria y Suiza, tenemos al sexto exponente de la lista. Su superficie apenas supera los 160 km2, pero la altitud a la que se encuentra lo convierte en el destino ideal para todos aquellos que disfrutan de los deportes de invierno.
Unas pistas de infarto, arropadas por un escenario idílico, son las principales credenciales de esta nación de altura. Y en verano, el deshielo motiva un paisaje de cuento, donde el verde predomina, animado por el sol y la brisa fresca.
Aunque no dispone de aeropuerto propio, se puede llegar a Zurich y desde ahí acceder por tierra hasta la capital, Vaduz. Cabe señalar que el centro administrativo de la nación no es la urbe más poblada. Cuenta con castillos medievales y otros atractivos culturales que no puedes perderte.
7. Islas Marshall

Vamos a por la séptima entrada. Las Islas Marshall tienen una superficie total de 181 km2, distribuidos a lo largo de 35 islas. De las mismas, 29 son atolones y sus aguas territoriales están flanqueadas por decenas de arrecifes de coral.
Su población está censada en 60.000 habitantes, pero la cifra sube con la ocupación turística. Esta nación del Pacífico (Micronesia) apenas tiene 25 años de historia personal, desde que se independizara de los Estados Unidos.
La oferta turística es bastante extensa y se concentra en los archipiélagos Ralink y Ratak. Como curiosidad, destacamos que la región fue el escenario de pruebas nucleares americanas, sobre todo el área cercana al atolón bikini.
8. San Cristóbal y Nieves

Este país es el menos poblado del continente americano. Su superficie es de 261 kilómetros cuadrados y la población censada es de 52.000 almas, que se distribuyen entre las dos islas principales, San Cristóbal y Nieves.
La naturaleza es especialmente exuberante en este lugar del mundo. Si viajas hasta allí tendrás la ocasión de disfrutar de un paraíso tropical, con playas de ensueño y aguas cristalinas.
9. Maldivas

Este conglomerado engloba casi 1.200 islas a lo largo de 298 km2. De las mismas, apenas 203 están habitadas. En pleno océano Índico, hoy en día es uno de los destinos más solicitados; también uno de los más caros.
Sus visitantes pueden disfrutar de los deportes acuáticos y de entornos paradisíacos muy exclusivos. Asimismo, la capital, Malé, brinda una experiencia bastante auténtica a los que se atreven a descubrir sus secretos.
10. Malta

Siguiendo con los records, Malta es la nación más pequeña integrada en la UE, y la décima del mundo. Su extensión es de 316 km2. La Valeta, su capital, es especialmente bella y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En este caso, la cultura es el punto fuerte, y el visitante puede recorrer la historia de la región a partir de los restos arqueológicos expuestos en varios museos de interés nacional. Según un gran número de viajeros, Malta es, con permiso de Creta, la isla más bella del Mediterráneo.
11. Granada

Con 344 kilómetros cuadrados de extensión, Granada, país caribeño (no confundir con la provincia española), es más conocido como la Isla de la especie”. El sobrenombre le viene a causa de su fuerte actividad exportadora de macis y nuez moscada.
12. San Vicente y las Granadinas

Este es otro país caribeño, de extensión mínima (389 km cuadrados), que ha sabido explotar sus recursos naturales. Así, el motor económico principal de la nación es el cultivo y comercio de plátanos.
Poco a poco está desarrollando su infraestructura hotelera y, en la actualidad, es un destino a tener en cuenta, ya que no está masificado.
13. Barbados

Sus 430 kilómetros cuadrados le hacen ocupar la décimo tercera posición de la lista. Aunque se encuentra en el Atlántico, la isla se considera parte de la región caribeña. Su industria turística es una de las más fuertes del mundo, y los encantos de la isla, de sobra conocidos en todo el globo.
14. Antigua y Barbuda

Este país tiene 442 kilómetros cuadrados; suficientes para albergar algunas de las playas más increíbles que puedas visitar. Además, los lugareños bromean con la extensión de su temporada estival. De este modo, la nación se ha ganado el apodo de la “Tierra de 365 playas”. No hace falta comentar el porqué.
15. Seychelles

Finalmente, las Seychelles, con 452 km2, ocupan el último lugar de nuestra lista. Como país, tiene la población más pequeña de África: algo más de 90.000 habitantes. Hoy en día se encuentra en pleno desarrollo y es un destino a tener en cuenta, si tenemos en cuenta sus precios razonables y sus playas de calidad.
Pues bien, hasta aquí llegó nuestro desglose de los países más pequeños del mundo. Esperamos que te resulte útil para planificar tus próximas vacaciones.