Crimea, una península de la costa septentrional del Mar Negro, forma parte, desde el punto de vista territorial, de Ucrania, si bien en 2014 Rusia se lo anexionó de forma unilateral. Crimea es uno de los destinos turísticos más populares del este de Europa. Te mostramos todo lo que no puedes perderte en un viaje a Crimea o a algunos de los pueblos cercanos.
¿Es seguro viajar a Crimea? A pesar de que el Gobierno Ucraniano no ha reconocido la anexión de la Península, no existe un enfrentamiento tácito, por lo que seguro viajar a Crimea es completamente seguro.
Crimea, un destino para el verano y el invierno
Crimea es conocido como una de las regiones con los mejores balnearios del este de Europa. Sin embargo, es mucho más. Tiene la fortuna de un clima suave, playas blancas, aguas de gran valor para la salud, y mucha historia (natural y humana).

Se sabe que en su territorio viven más de 2600 especies de plantas silvestres, de tal forma que no existe un lugar en Europa que tenga esta variedad y riqueza en su flora. La naturaleza ha sido generosa, con grandes laberintos de cuevas, cañones y valles de gran belleza y valor ecológico.
¿Qué ver y hacer en Crimea tanto en verano como en invierno? Estos son algunos de los lugares imprescindibles para visitar en Crimea.
Sebastopol, el centro industrial y cultural de Crimea
Sebastopol es la ciudad más popular y populosa de la Península de Crimea. Es su mayor puerto y uno de los centros industriales, científicos y culturales que ver en un viaje a Crimea y ahora también de Rusia. Es la puerta rusa al Mar Mediterráneo (siempre vía Mar Negro).
Orientada al mar, cuenta con la única base subterránea militar abierta a las visitas en la bahía de Balaklava, situada en un enclave estratégico que defiende el mar y se adentra en la tierra.

Eupatoria, la zona de las aguas y los lodos termales
La ciudad de Eupatoria es asienta a orillas de la bahía de Kalamita, en el oeste de la península. A pesar de su tamaño, es uno de los puntos de interés turístico más demandado por los rusos gracias a la arena y los lodos del lago Moinákskiy y de las calientes aguas del manantial mineral que existe.
Aquí se asentaron los griegos, primero, y después los turcos, quienes levantaron la fortaleza de Gezlev, que tiene el triste honor de haber sido uno de los mayores mercados de esclavos. Junto con el castillo, es muy interesante la mezquita Dzhuma-Dzhami del siglo XVI. El antiguo monasterio de Jiva, el conjunto del siglo XIX Karaim Kenas, hoy en día es un famoso centro turístico infantil.
Saki
El mejor lugar para recuperarse y descansar del viaje a Crimea es la ciudad de Saki, conocida por ser uno de los mayores yacimientos de lodos curativos del mundo.
Los barros de esta zona se consideran de los más efectivos para la curación de diferentes tipos de enfermedades y, además, muchas personas —incluso extranjeras— eligen este lugar por la alta calidad del servicio y los bajos precios del tratamiento.
Bajchisarái
Bajchisarái es un conjunto histórico de gran valor cultural. Incluye la cueva Mangup Kale (s.VI-XV), una muestra de los puentes medievales que utilizaban los turcos, el monasterio de la cueva de la Asunción (s. XII-XV) o el palacio de Jan (s.XVI-XVIII), un conjunto arquitectónico que muestra la influencia de italianos, iraníes y turcos que lo mandaron construir.
Reserva nacional Tavrícheskiy
Tavrícheskiy fue un importante punto estratégico a nivel político y cultural en la época griega, después en el Imperio Bizantino, de quien fue fortaleza clave en el Mar Negro. Aquí se concentran algunos de los restos más antiguos y a la vez más profusos del pasado de la región de Crimea.
Yalta
Más allá de haber sido una de las sedes donde se diseñó el mundo de la postguerra, Yalta es uno de los resorts más populares y famosos de la península. Es uno de los principales puertos comerciales de Crimea.

A nivel turístico, más allá de lo conmemorativo referente a la Conferencia de Yalta, cuenta con importantes atractivos turísticos como el jardín botánico Nikitski, su playa, el castillo Nido de Golondrina o el Palacio de Livadia, que fue donde se firmó el tratado de Yalta.
El castillo Nido de golondrina es una edificación moderna, decorativa, sobre el cabo de Ai-Todor en el Mar Negro. Se asienta sobre las ruinas romanas de Charax. El edificio en sí es de pequeño tamaño y alberga una terraza panorámica sobre el mar y la playa de Yalta envidiables.
Palacio Vorontsov o Palacio Alupka
Situado entre el mar y la montaña, es uno de los palacios imperiales más populares en la región. Fue construido para el príncipe Mijaíl Vorontsov Semyonovich como residencia de verano.
Una característica importante del Palacio Vorontsov es el conjunto del parque contiguo, que cuenta con 40 hectáreas de zonas verdes y forestales, y con el que forma parte del «Complejo Alupka Palace-Park», un conjunto histórico nacional, como el palacio de Massandra en la vecina Masandra.
Reserva Estatal Palacio de Livadia
Este palacio fue uno de los últimos caprichos del Zar Nicolás II antes del inicio de la I Guerra Mundial, su derrocamiento y ejecución. El parque, incluido en el complejo del palacio, data de hace 150 años.
Desde la zona de Yalta, puedes aprovechar para conocer las pintorescas montañas de Ay-Petri, las cascadas de Uchan-Su, el palacio Nido de Golondrinas, el valle Cuento de Hadas.
Teodosia
Fundada por los griegos, la ciudad con numerosos atractivos turísticos como las Mezquita Muffi – Dzami del siglo XVI o la catedral armenia del siglo XV. También merece la pena visitar la Galería Nacional de Arte Aivazovski en tu viaje a Crimea.

Kerch
La ciudad situada en el sureste de Crimea, está próxima a las ruinas de diversas ciudades romanas y espacios de interés como la tumba de los Zares.
Staryi Krym
Esta ciudad de Rusia, situada en la parte oriental de la República de Crimea, cuenta con la mezquita Khan Uzbek del siglo XIV, que es la más antigua de la Península de Crimea. Asimismo, es interesante acercarse hasta el monasterio armenio Surb Khach, así como el museo de la literatura erigido en memoria del escritor ruso de ciencia ficción, Aleksandr Grin.
Sudak
La ciudad, situada en el sur de Crimea, forma parte de las ciudades comerciales de la Ruta de la Seda. Destaca sobre todos por su fortaleza y sus murallas, de las cuales amplias secciones están aún en pie.
Alushta y las costas del mar Negro
La ciudad de Alushta está situada en la parte sur de la península y está bañada por las cálidas aguas del mar Negro. Esta localidad está a unas 2 horas de viaje en automóvil del aeropuerto de Simferópol, el principal de Crimea, y la capital.
El legado medieval sigue muy presente en la ciudad, donde puede verse una torre genovesa del siglo XV. En el centro de la localidad también conviven una iglesia ortodoxa y una mezquita musulmana, símbolo de ciudad multiétnica que alberga a creyentes de diferentes confesiones.
Ai-Petri y las cercanías de Yalta
Uno de los lugares más destacados de la costa sur de Crimea es la montaña Ai-Petri (1.234 metros). Este monumento natural es realmente impresionante, incluso para los más viajeros. Para llegar a la cumbre del Ai-Petri se puede usar el teleférico.