9 sitios que ver en Budapest que no te debes perder

Contenido del artículo

Budapest es la capital de Hungría y también la ciudad más poblada de este país y la más importante. Hay infinidad de sitios que ver en Budapest y estamos seguros que, después de marchar, siempre querrás volver. No sólo por su belleza sino porque es uno de los destinos turísticos más económicos de Europa; quizá lo más caro sean los billetes de avión. Al año, alrededor de 4,3 millones de turistas se acercan a esta ciudad.

Lugares icónicos que ver en Budapest

1. Parlamento de Budapest

Sin duda uno de los sitios que ver en Budapest más recomendado es el Parlamento. Se trata de uno de los edificios más famosos de la ciudad, epicentro de varias instituciones, incluyendo al poder legislativo del país. El Parlamento húngaro se encuentra en el V distrito, a orillas del Danubio y en la popular plaza Kossuth. Este edificio, el más grande del país y el segundo parlamento en tamaño del mundo, después del rumano, tiene estilo neogótico y fue construido entre 1885 y 1904.

El Parlamento húngaro es uno de los más imponentes y grandes de Europa

Curiosamente, la condición para construir el Parlemento fue que solo se utilizaran materiales de origen húngaro. Y así se hizo, salvo por ocho monolitos de mármol que se encuentran en la fachada, a un lado de la escalera principal. Para la construcción se emplearon 40 millones de ladrillos, medio millón de piedras para decorar y 40 kilos de oro. La fachada es espectacular, pero el interior del edificio no se queda atrás. Tiene una cúpula que alcanza los 96 metros de alto y la decoracióin del edificio es de mármol y oro.

2. Basílica Catedral de San Esteban

Junto con el Parlemento, la Basílica Catedral de San Esteban, es uno de los de mayor tamaño de Budapest. La construcción de este templo religioso tomó 54 años y el arquitecto principal de la misma fue Miklós Ybl (que construyó otros tantos edificios que ver en Budapest). De estilo neoclásico y planta de cruz griega, cuenta con dos campanarios gemelos, uno de los cuales alberga una campana de nueve toneladas de peso. Para acceder a la cúpula de la basílica debes de subir 364 escalones, pero tranquilo, también tiene ascensores.

En la Iglesia de San ESteban se encuentra la reliquia más importante de Hungría

La capilla de la basílica alberga la reliquia Santa Diestra. Esta es la mano derecha momificada de San Esteban I, el primer rey de los húngaros, fundador y que, además, llevó el cristianismo al país. Todos los visitantes pueden acercarse hasta la capilla para ver la reliquia más popular de Hungría.

3. Iglesia de Matías

La Iglesia de Nuestra Señora o Iglesia de San Matías, tiene un origen bastante antiguo. Según la tradición, fue San Esteban I quien mandó construir en el actual sitio de la Iglesia un edificio de corte religioso en el año 1015. Desde entonces, los distintos reyes húngaros comenzaron a añadirle torres, puertas y demás reformas propias de los monarcas. Fue Matías I quien le dio un toque renacentista a la Iglesia y, gracias a él, a este templo se le conoce como Iglesia de San Matías; el nombre de este rey era Matías Corvino.

La iglesia de Matías fue reformada por el Rey Matías Corvino

Durante la invasión turca en 1541 y a lo largo de 150 años, la Iglesia se convirtió en una mezquita. Curiosamente, en este recinto fue coronado Francisco José I de Austria, esposo de la emblemática Sissi que, además, vivió en este país durante muchísimos años.

Quizá te interese leer:  Consejos y trucos para disfrutar tu viaje a Formentera al máximo

4. Gran Sinagoga, uno de los sitios más espectaculares que ver en Budapest

Si hay un lugar que ver en Budapest que no te puedes perder es la Gran Sinagoga o Sinagoga de la Calle Dohány. Este es el templo judío más grande de Eurasia y el segundo más grande del mundo, después del de Nueva York. El estilo arquitectónico del edificio es neomorisco y el diseño está inspirado en La Alhambra.

La Gran Sinagoga es uno de los sitios que ver en Budapest junto con el Museo Judío o el monumento del Holocausto

Toda la zona que rodea a la Sinagoga tiene gran significado para el pueblo judío. Para empezar, junto al templo se encontraba la casa de Theodor Herzl, padre del Estado de Israel; el sitio donde la casa se alzaba está ocupado actualmente por el Museo Judío, que forma parte de la Sinagoga. El complejo también se compone además por el Templo de los Héroes, el cementerio judío y un memorial del Holocausto. Además, la Sinagoga de la calle Dohány era parte del límite del gueto de Budapest durante la Segunda Guerra Mundial. Se estima que cientos de miles de judíos murieron aquí.

5. Baños Széchenyi

Si hay un lugar que atrae a los locales y turistas a partes iguales son los Baños Széchenyi. Y no es para menos, estos son los baños termales medicinales más grandes de toda Europa, con agua suministrada que corre entre los 25ºC y los 28ºC y provenientes de dos fuentes cercanas. En las aguas termales de estos baños podemos encontrar sulfato de calcio, magnesio, bicarbonado, flúor y ácido metabórico.

Estos son los baños termales medicinales más grandes de Europa

Las sesiones en Széchenyi están recomendadas para las personas que tienen enfermedades degenerativas en las articulaciones, inflamaciones de tipo crónico y sub-agudas en las articulaciones; también se prescriben como tratamiento después de lesiones ortopédicas. Los baños se encuentran en el Parque de la Ciudad y los edificios son de estilo neobarroco; cuentan con tres piscinas al aire libre y quince cubiertas.

6. Castillo de Buda: de los lugares indispensable que ver en Budapest

El Palacio o Castillo de Buda es, históricamente, la residencia de los monarcas de este país. También se le llamó durante un tiempo Palacio o Castillo Real. Tiene estilo del gótico tardío y fue construido en el siglo XIV, en el extremo sur de una colina. Después de la recuperación de Hungría de manos de los turcos otomanos, los Habsburgo mandaron ampliar el castillo durante el siglo XVIII.

El Palacio sufrió múltiples reformas a lo largo de los siglos, incluyendo el siglo XX

La extensión del Castillo de Buda se consiguió hasta el siglo XIX gracias a Miklós Ybl y Alajos Hauszmann. Así, el palacio terminó de construirse hasta 1904 convirtiéndose en una de las residencias de monarcas más grandes de Europa. ¡Todo es ostentoso en Budapest! Después de la Segunda Guerra Mundial, hubo que reconstruir parte del castillo; el gobierno comunista del país lo hizo en estilo neoclásico. Desde 1987, este Castillo forma parte (junto con otros sitios de Budapest) del Patrimonio de la Humanidad.

7. Puente de las Cadenas

Si hay un sitio que ver en Budapest y que no puedes perderte es el Puente de las Cadenas, el más antiguo que une a Buda con Pest. Es un puente colgante formado por eslabones rígidos de cadena; tiene 202 metros de largo (uno de los más largos del mundo cuando fue inaugurado) y es uno de los puentes más famosos que pasa sobre el río Danubio. Pero, ¿por qué es tan importante este puente? Pues porque se ha convertido en símbolo nacional, pero, sobre todo, porque es el enlace permanente entre las dos antiguas ciudades de Buda y Pest y que ahora conforman la capital de Hungría.

El Puente de Cadenas es símbolo nacional y fue dinamitado por los nazis

Antes de su construcción, el transporte se tenía que hacer en transbordador sobre el Danubio. Cuando éste se congelaba, el paso debía hacerse a pie o en coche de caballos. Así que, la construcción del puente fue un gran acierto para los habitantes de la ciudad que tenían que trasladarse entre ciudades. Las obras del puente comenzaron en 1839 y concluyeron en 1849. Desafortunadamente, el Puente de las Cadenas sufrió las consecuencias de los bombardeos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial; los nazis dinamitaron el puente durante el asedio de Budapest por parte del Ejército Rojo y hubo que reconstruir el puente.

Quizá te interese leer:  Viajar a Normandía ¿Qué ver y hacer en esta bonita región francesa?

8. Avenida Andrássy

La Avenida Andrássy es un lugar emblemático en la capital húngara; esta avenida une la Plaza Isabel con el Parque de la Ciudad. En tu recorrido por la Andrássy podrás ver infinidad de casas y palacios con exquisita arquitectura neorrenacentista ecléctica. La magnificencia de este bulevar es tal, que en 2002 entró a formar parte del Patrimonio de la Humanidad. Pero no solo verás casas y palacetes, también es sede de muchas grandes firmas de alta costura como Louis Vouitton, Ermenegildo Zegna, Burberry, Gucci o Roberto Cavalli. No tiene desperdicio dar un paseo por aquí y contemplar los escaparates.

La Avenida Andrassy alberga grandes boutiques de alta costura

Las obras para la construcción de la avenida empezaron en 1872 y concluyeron en 1877. Para la construcción de los palacios participaron los arquitectos más distinguidos de la época, como Miklós Ybl. En los palacios habitaron, durante muchos años, las familias más importantes de la aristocracia húngara.

Hay mucho por ver en esta avenida. Por ejemplo, la Ópera Nacional, el Broadway Pest, la Academia de Música, la Casa Memorial del famoso compositor Franz Liszt, así como infinidad de cafés en los que podrás sentarte a disfrutar de una bella tarde en la capital húngara.

9. Ópera Nacional de Hungría

La Ópera Nacional fue construida entre 1875 y 1884 con la financiación del emperador Francisco José I de Austria. La fachada se distingue por la presencia de múltiples esculturas de famosos músicos y compositores y, como era de esperar, la construcción estuvo a cargo de Miklós Ybl. Puedes asistir a la ópera con una visita guiada donde te contarán muchas curiosidades sobre el recinto o comprar entradas para el ballet o la ópera.

La Ópera Nacional es uno de los edificios más emblemáticos que ver en Budapest

Los precios son increíblemente baratos: entre 1€ y 1,50€ para las visitas sin guía y con guía, respectivamente. Las entradas para los espectáculos son igual de económicos y varían según lo que haya en cartelera.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!