No hay nadie que no caiga rendido ante los encantos de Malta. Una pequeña isla bañada por las aguas del Mediterráneo que te hará disfrutar de deportes de aventura, de playas paradisíacas y de la historia que guardan sus edificios y sus calles. Viajar a Malta es tener un todo en uno, es satisfacer las necesidades de todo tipo de turistas y es respirar calma o bullicio según decidas la ciudad o la zona rural en la que estar. Concretamente, en este artículo nos vamos a centrar en los pueblos costeros más bonitos de Malta. Si quieres disfrutar del mar, de los acantilados, de actividades culturales y, por ejemplo, del deporte acuático, este será tu sitio ideal.
Los pueblos costeros más bonitos de Malta
Si estás pensando en realizar un bonito viaje y eres de los que apuesta por el mundo rural y la playa, a continuación te describimos los pueblos costeros más bonitos de Malta. Sin duda, te impresionarán.
Marsaxlokk
Marsaxlokk es uno de los pueblos más pintorescos de Malta. Se encuentra en el sur este de la isla, cerca del aeropuerto. Esta zona del país no era tan turística a pesar de su cercanía a La Valletta. Ahora, precisamente este hecho ha provocado que muchos viajeros que buscan el lado más auténtico del lugar lo visiten sobre todo el fin de semana.

A pesar de ello, la zona es más frecuentada por los malteses, tanto para ir a las playas como para tomar unas cervezas y comer pescado en alguno de sus restaurantes. En Marsaxlokk son protagonistas decenas de luzzi, los botes de pesca típicos de Malta. Pintados de amarillo, azul, verde y rojo, son una de las imágenes icono de la isla. Todos poseen el ojo de Osiris en sus costados.
Birzebbuga
Situada en el sur de Malta, se encuentra dentro de la bahía de Marsaxlokk Bay. Birzebbuga es más industrial y animada, ya que su puerto es el principal de Malta por su calado y facilidad para el atraque de buques de tamaño considerable.

La arquitectura es muy parecida a la de Marsaxlokk, con una iglesia que domina las casas bajas de colores ocres construidas con la omnipresente piedra caliza maltesa. Posee algunas playas interesantes como la de Pretty Bay, pero la diferencia es que junto a la vista pintoresca del paseo marítimo tenemos, del otro lado, las grúas del puerto comercial que descargan los contenedores que aprovisionan Malta.
Cuevas prehistóricas de Ghar Dalam
Birzebbuga es frecuentada sobre todo por los malteses, lo que le da un carácter menos turístico y más auténtico. Asimismo, es conocida porque en sus cercanías se encuentran las cuevas prehistóricas de Ghar Dalam.
Comino

Comino es una pequeña isla situada entre Malta y Gozo, con una superficie de tan solo 3,5 km2. Es reserva natural y santuario ornitológico, y destaca por ser un lugar tranquilo, ya que es una isla que está prácticamente desierta. Las personas que tienen allí su residencia permanente se cuentan con los dedos de la mano.
La mayor parte de su costa son acantilados llenos de grutas y cuevas, y apenas hay construcciones. Destacan la Bahía de Santa María y la de San Nicolás, con sus playas de aguas azul turquesa y sus fondos apreciados por los buceadores. Ahora, la playa más famosa es la llamada Laguna azul, que se encuentra entre la isla de Comino y Cominotto.
Mgarr

Se trata del puerto que recibe a los ferries que cruzan el estrecho entre Gozo y Malta. Es la puerta de entrada a la isla y también el lugar desde donde salen los botes que nos llevan a visitar el Blue Lagoon en Comino.
En este pueblo destacan la estampa del puerto o las vistas hacia Malta. Desde Mgarr salen las carreteras hasta la meseta central donde se encuentran Qala, Nadur, Rabat-Victoria y Azure Window.
Xlendi

Xlendi está posicionándose como uno de los destinos playeros más apetecibles de Gozo. A los paisajes de bahías, acantilados y cuevas marinas de los que presume este lugar, hay que añadirle unas cuantas paradas obligatorias en este periplo de cuestas bañado por el mar Mediterraneo. Por ejemplo, Xlendi tiene sus propias tumbas púnicas, así como una torre que inmortaliza la fortaleza contra los piratas. Igualmente, destacan pequeñas capillas que datan del Siglo XVII como la de San Simón, Santa Domenica o Santa Catalina.
Birgu

Frente a la capital La Valleta destacan tres poblaciones que ocupan la otra orilla de la gran bahía. Estas Tres Ciudades (como se las conoce) son pequeñas localidades contiguas, pero cada una tiene su particularidad. En el caso de Birgu lo que destaca es el poderoso Fuerte de San Ángel, así como un encantador casco histórico donde manda la Colegiata de San Lorenzo o su casino, un antiguo palacio del Siglo XVI.
Marsascala

Marsascala es otro de los pueblos costeros más bonitos de Malta. Destaca por estar rodeado de fortificaciones, siendo el castillo de Santo Tomás el más impresionante. También es interesante conocer el pacífico puerto, el baile de las embarcaciones y esa piedra pálida con el que aparecen las primeras construcciones. Entre el laberinto de calles aparecen bonitas iglesias, destacando la de San Cayetano o la de Nuestra Señora del Rosario.
Senglea

La Senglea es un pueblo que ha sido capaz de resistir a los distintos asedios a los que se ha visto sometida a lo largo de su historia. De ahí que sea considerada como «la ciudad invencible», ya que hay muchas partes que se mantienen intactas. La podrás recorrer a pie en poco tiempo empezando por Settembru, que es la calle principal. No puedes perderte las vistas desde lo más alto del Forti San Mikel, una fortificación del siglo XVI que no solo te permite ver Senglea, sino que también es testigo de lo que sucede en La Valeta y Vittori.
Bormla

Hablar de Bormla es hablar de un sinfín de batallas que se libraron por distintas causas. Por suerte, este tipo de hechos hoy en día queda demasiado lejos. Aún así, fortificaciones como Firenzuola y Margherita avistan celebraciones y pactos comerciales que explican por qué es uno de los lugares más prósperos de Malta.