6 bonitos pueblos cerca de Zaragoza que no te puedes perder

Contenido del artículo

Zaragoza es capital de la comunidad autónoma de Aragón y es la quinta ciudad más poblada del país detrás de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Geográficamente, Zaragoza se asienta en un valle y transcurre a orillas de los ríos Ebro, Hueva, Gállego y del Canal Imperial de Aragón. Pero, ¿conoces algunos de los bonitos pueblos cerca de Zaragoza? No puedes perderte ninguno de ellos si algún día te vas de ruta por esta gran urbe.

Pueblos cerca de Zaragoza: los imprescindibles

Sos del Rey Católico, cuna de rey

En Sos nació el que más tarde se convertiría en Rey Católico y que, con los siglos, habría de bautizar con este título al pueblo donde nació. Hablamos de Fernando de Aragón, el sosiense más famoso de todos. Fue en 1452 cuando el futuro rey nació en el palacio de Sada (que aún hoy puedes visitar). Fernando de Aragón se convirtió en Rey Católico después de su matrimonio con Isabel de Castilla. Sin duda, son de los monarcas más universalmente conocidos de España.

Dentro de tu ruta por los pueblos cerca de Zaragoza se encuentra Sos, cuna de Fernando de Aragón

Sos es uno de los pueblos cerca de Zaragoza, pero también uno de los más bonitos de nuestro país. Tiene un encanto y aire medieval capaz de atrapar a cualquiera y, lo mejor de todo, es que está a poco más de 90 minutos de la capital de Aragón. ¿Qué puedes hacer en Sos del Rey Católico? Puedes empezar por perderte en sus calles estrechas y medievales y por sus callejones retorcidos.

Pero Sos es también sitio para los amantes del cine, pues en este pueblo se rodó La Vaquilla, una película de 1985 con José Sacristán en el papel principal; así que no puedes dejar de perderte los lugares más emblemáticos de Sos que salen en la película. Tampoco dejes de acercarte a los miradores del pueblo. Tendrás unas vistas espectaculares de los Pirineos. Otros atractivos turísticos destacados de Sos son el Castillo-Palacio de Olite (sede del reino de Navarra con Carlos III); un sitio único e inolvidable para los turistas.

Urriés: visita la calle más estrecha de España

De entre los pueblos cerca de Zaragoza más bonitos, Urriés es el que está un poco más lejos. Se encuentra a 132 km de la provincia (casi 2 horas en coche). Vale la pena visitar Urriés porque es un sitio muy pintoresco, pese a su reducido tamaño; el casco urbano ha sido construido en calles muy estrechas y empinadas, con casas señoriales (palacio incluido). También cuenta con la iglesia de San Esteban (data del románico). En Urriés puedes visitar la Casa Borgas, con fachada blasonada; pero también la Casa Orán.

Algo muy peculiar de Urriés es que alberga la calle más estrecha de España (y la segunda de Europa). El famoso callejón, que se encuentra inscrito dentro del libro Guinness de los récords, está a un costado de la iglesia. Tiene una longitud de 25 metros y no se volvió a abrir su paso hasta 1955.

Quizá te interese leer:  El Valle de la Muerte: el destino más caluroso del planeta está en EE.UU.

Biel

Biel se encuentra a orilla del río Arba de Biel y, antiguamente, se llamaba Biel-Fuencalderas. Te recomendamos visitar Biel porque es un lugar que sigue conservando el trazado original de sus calles y que data de la época medieval. Biel conserva sus calles y sus edificios, así que, en definitiva, visitar Biel es hacer un viaje al pasado. Biel también se compone por el poblado de Fuencalderas, que cuenta con algunos lugares de interés que harán más completa tu visita.

Un hecho histórico de Biel ocurrió en 1998 cuando, por casualidad, apareció el abrigo de Peña 14 (a 1 km de Biel). En esta excavación se descubrieron los restos de una cueva que permitieron establecer la presencia humana en el lugar desde hace 10.600 años hasta 5.000 años antes de Cristo. Se cree que los antiguos (y cavernarios) habitantes de Biel eran depredadores.

En este encantador pueblo también puedes visitar el Castillo de Biel, que según la historia, fue entregado por el rey Sancho Ramírez (rey de aragoneses y pamploneses) como dote a su esposa Felicia de Roucy en 1071. En tu visita a Biel tampoco puedes perderte la judería, una de las más importantes de Zaragoza.

Anento: uno de los pueblos de cerca de Zaragoza más espectaculares

A poco menos de 1 hora en coche desde Zaragoza se encuentra Anento. Aquí puedes acercarte al Aguallueve, un magnífico manantial que cae en forma de gotas de agua sobre paredes de piedra, recubiertas de musgo. Anento se caracteriza por el valle en el que se asienta, tan lleno de naturaleza y vida. Puedes embarcarte en una ruta de senderismo y caminar entre frondosos árboles y encontrarte con animales de la región como el mirlo o el cuco.

Anento es precioso por sus paisajes naturales, ideal para los turistas que buscan un lugar tranquilo, de desconexión en el cual perderse. Pero en Anento también puedes visitar el pueblo y su maravillosa iglesia de San Blas. Se trata de una construcción románica del siglo XIII con el pórtico gótico del siglo XIV y una torre de piedra de un siglo más tarde. Otro sitio de interés es el castillo de Anento, de tamaño pequeño, pero de construcción impresionante.

En Anento puedes disfrutar de la naturaleza

Grisel

Muy cerca de Trasmoz y a 5 kilómetros de Tarazona se encuentra Grisel, con una población de 67 habitantes. Al sur de Grisel puedes visitar el monte de la Diezma, desde el cual se contemplan unas vistas espectaculares de la comarca. A 20 kilómetros está el Moncayo que, al formar parte de un parque natural, puedes visitar y practicar distintas actividades en familia.

Quizá te interese leer:  Fanzara, un pueblo convertido en arte urbano

Pese a su pequeño tamaño, en Grisel te encontrarás con varios sitios de interés turístico. Uno de ellos es, por ejemplo, la iglesia parroquial de la Asunción que fue construida en el siglo XVI y es de estilo mudéjar. También es recomendable acercarse al castillo de Grisel (del siglo XV) y a la ermita de Samangos, que, antiguamente, fue un núcleo de población musulmana.

Pueblos cerca de Zaragoza: Trasmoz, hogar de brujas

Uno de los pueblos cerca de Zaragoza que más nos gusta es Trasmoz. Es un sitio mágico, lleno de misterio, de encanto y mucha tradición. Si nunca habías oído hablar de Trasmoz, te contamos que se encuentra a las faldas del monte Moncayo; pero, lo más peculiar de este pueblo es que es el único pueblo excomulgado. De ahí que a Trasmoz se le conozca como pueblo maldito.

Según la tradición, Trasmoz fue un punto de encuentro (durante el medievo) para la práctica de ritos paganos, satánicos y lugar de aquelarres de brujas. Trasmoz está a 78 kilómetros de Zaragoza (a 1 hora en coche). En esta localidad apenas si viven 62 personas (aunque de forma permanente los números se reducen a la mitad). Trasmoz es popular por su Feria de Brujería, Magia y Plantas Medicinales de Moncayo; a esta fiesta acuden brujas de la zona y el Yerbero de Trasmoz. No nos sorprende que el pueblo sea el único excomulgado por la iglesia católica.

En Trasmoz, que, por cierto, cautivó al mismísimo poeta Gustavo Adolfo Bécquer (te invitamos a comprobarlo en su libro Rimas y Leyendas), puedes visitar el castillo. Hablar del castillo de Trasmoz es adentrarse en su historia pagana, pues según la tradición, fue construido por un nigromante en una noche. Desde aquel día, el pueblo comenzó a adquirir fama de maldito porque se decía que en el castillo se reunían las brujas para celebrar sus aquelarres.

El rito para excomulgar a Trasmoz fue todo un acontecimiento que ocurrió bajo las órdenes del Papa Julio II. Pese a que el rey Fernando II de Aragón (que recordemos era de Sos), siempre defendió el honor de la villa. Aunque el rito por el que se excomulgó a Trasmoz ocurrió en 1511 (y desde entonces pesa una maldición sobre el pueblo), solo otro Papa puede revocar esta situación. Algo que, en todos estos siglos no ha ocurrido.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!