4 pueblos cerca de Sevilla para visitar en el mismo día

Contenido del artículo

¿Estás buscando pueblos cerca de Sevilla para pasar el día? Si vives en la capital andaluza y buscas un plan de fin de semana o te has trasladado hasta aquí para pasar tus vacaciones, pero deseas ver cosas más allá de la imponente Giralda, toma nota. Puedes encontrar pueblos llenos de encanto muy cerca de Sevilla.

Pueblos cerca de Sevilla: ¿Cuáles visitar?

En Sevilla hay muchas cosas para ver y hacer. Se trata de una ciudad llena de mucho encanto, con lugares emblemáticos como la catedral y su Giralda o el Alcázar, donde HBO grabó algunas escenas de Juego de Tronos. Si vives en esta ciudad y buscas planes diferentes o si estás de visita y buscas algo más para ver y hacer, te recomendamos acercarte a alguno de los pueblos cercas de Sevilla. Valen la pena y están llenos de historia y tradición.

1. Écija

Uno de los pueblos cerca de Sevilla que te recomendamos visitar es Écija. Se encuentra a 85 kilómetros de la capital andaluza y, según los expertos es el lugar más barroco de Andalucía; esto se debe a que, a lo largo de su territorio hay once torres de corte barroco que destacan de las iglesias y conventos. No en vano a Écija se le conoce como la Ciudad de las Torres. La Torre de Santa María es la más destacadas de todas estas y se le llama la segunda Giralda, por el gran parecido que guarda con la emblemática torre de Sevilla.

Écija es uno de los pueblos cerca de Sevilla más importantes

Geográficamente, Écija se encuentra al este de Sevilla sobre el valle del Genil y limita con Córdoba al noroeste y al sur con la Sierra Sur de Sevilla. La extensión de este municipio es de 978,73 kilómetros, lo que lo convierte en el de mayor extensión de la provincia de Sevilla. A este municipio también se le conoce como la Ciudad del Sol y la Sartén de Andalucía; curiosamente este nombre lo recibe debido a las altas temperaturas que experimenta la ciudad durante el verano.

En Écija te recomendamos visitar la Iglesia de Santa María, que se encuentra en la plaza del mismo nombre. En esta plaza, que no puedes perderte, se encuentra el monumento de los patrones de Écija. También es importante acercarte a la iglesia de San Pablo, con una belleza arquitectónica interior sorprendente. Otro de los puntos de interés turístico es el Palacio de Santaella, que cuenta con una escalera impresionante y cubierta por una cúpula monumental; las puertas talladas de este palacio tienen gran importancia y valor artístico. Tampoco puedes perderte una rápida visita a la Plaza de Abastos de la ciudad y que se originó en 1844.

Quizá te interese leer:  Mirador del Río, preciosas vistas de La Graciosa desde Lanzarote

2. Carmona

Carmona es un municipio sevillano que pertenece a la comarca Campiña de Carmona y se encuentra a 30 kilómetros de Sevilla. En 1963, las ermitas de San Mateo y San Antón, así como la iglesia y torre de San Pedro, el convento de la Concepción y los restos de la Vía Augusta y su puente, fueron declaradas conjunto histórico. ¡Sí, en Carmona hay mucho para ver! ¿Algo que tienes que ver sí o sí si visitas Carmona? El museo y la zona arqueológica donde antiguamente hubo una necrópolis romana; aquí, las tumbas principales son las del Elefante y las de Servilia. Además, en Carmona se conservan los restos de la Vía Augusta y el anfiteatro romana. Sin duda alguna, Carmona es uno de los pueblos cerca de Sevilla que no puedes dejar de visitar si tienes oportunidad.

En Carmona puedes visitar el Alcázar del Rey Don Pedro, que actualmente es un parador; la Puerta de Córdoba y la Torre del Pichacho. También es aconsejable acercarse al Museo de la Ciudad, que se encuentra en la casa-palacio del Marqués de las Torres. En cuanto al patrimonio religioso, sorprenden los conventos de la Concepción, la Trinidad, Santa Ana, el de las Descalzas y el de Santa Clara.

Si te alejas un poco del casco histórico, te encontrarás con la Cueva de la Batida, una antigua cantera medieval.

3. Osuna

A 85 kilómetros de Sevilla se encuentra Osuna. Es un pueblo ideal para perderse, gracias a sus calles estrechas y pintorestas, pero también llenas de mucha historia. en estas callecitas encontrarás gran cantidad de restaurantes, terrazas y bares a los que puedes acercarte después de un día en la ciudad. La arquitectura de Osuna nos recuerda a la de Écija: palacios e iglesias de corte barroco que fueron erigidos entre los siglos XVI y XVIII.

pueblos cerca de Sevilla

Algo que te aconsejamos en Osuna es acercarte a cualquiera de sus restaurantes para degustar el famosísimo y delicioso cocido ursaonés. ¿Y qué más sitios puedes visitar? Te aconsejamos acercarte al Coto Las Canteras y la Universidad de Osuna, que cuenta con una arquitectura espectacular; además, una visita a la Colegiata de Osuna o al Monasterio de la Encarnación para admirar la manificencia de este pequeño, pero encantador pueblo sevillano. Te contamos que es un lugar tan sorprendente que logró conquistar a los productores de la serie Juego de Tronos, pues es precisamente en la plaza de toros de la ciudad donde se grabaron algunas escenas de la serie.

Quizá te interese leer:  Viaje a las Azores: todo lo que necesitas saber

4. Santiponce, uno de los pueblos cerca de Sevilla más impresionantes

Santiponce se encuentra a doce kilómetros de la capital andaluza. Uno de los sitios más importantes de Santiponce es el Monasterio de San Isidoro del Campo, que fue edificado por Guzmán el Bueno en el año 1301. Este monasterio fue el primer monumento, en la historia de España, en hacerse con el título de Conjunto Histórico-Artístico de Interés Nacional de la provincia de Sevilla; esto ocurría en abril de 1872. Su nombre lo toma de San Isidoro, porque este santo estudió en Sevilla, según la tradición, a mediados del siglo VI.

Pero vamos a hablaros de Itálica, la verdadera atracción turística de Santiponce. La ciudad de Itálica fue fundada en el año 206 a.C. por el Africano, Publio Cornelio Escipión con el objeto de ser el punto de recuperación de las tropas heridas; también se erigió con el propósito de ser el lugar de residencia de los veteranos de guerra: de aquí salieron los emperadores Trajano y Adriano.

¿Por qué Itálica fue tan importante y lo sigue siendo a día de hoy? Empezamos por contarte que actualmente está muy bien preservada, pero se distinguía por tener una red de alcantarillados y servicios. Esto la coloca como una de las ciudades más avanzadas del imperio romano. Itálica prevaleció hasta la época de dominio musulmán; entonces pasó a ser una cantera y llamarse Sevilla la vieja. Cuando fue abandonada por completo, en el siglo XII pasó a llamarse Campos de Talica.

En Itálica se conservan suelos intactos

Desde la década de los 90 pueden celebrarse reprsentaciones teatrales en el antiguo teatro romano de Itálica; además, el visitante puede acercarse a la Casa de Neptuno, la Casa del Patio Rodio, la Casa de los pájaros, la del Planetario y la de Hilas; y, por supuesto, al templo edificado en honor a Trajano: el Trianeum. Por otra parte, los turistas también pueden contemplar las Termas Mayores. Los objetos descubiertos se encuentran actualmente en el Museo Arqueológico de Sevilla, el Museo Municipal de Santiponce y la Casa de Pilatos. Te contamos que te encontrarás con mosaicos del suelo casi intactos y de un esplendor que te sorprenderá.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!