Principales países productores de CBD en Europa

Contenido del artículo

aceite cbd

¿Sabes cuáles son los principales países productores de CBD en Europa? El CBD, también denominado cannabidiol es un compuesto extraído de algunas plantas, como el cannabis o el cáñamo. Este es uno de los 113 tipos de cannabinoides de la planta Cannabis sativa. Estas son sustancias químicas que activan los receptores cannabinoides, los cuales, junto a los endocannabinoides conforman el sistema endocannabinoide. Este se encuentra tanto en el ser humano como en otros mamíferos, pájaros o anfibios. Este realiza funciones claves, como regular la prensión sanguínea, la temperatura corporal, la respiración o la glucosa. De este modo, afecta a la percepción del dolor, del estrés o del sistema inmune.

El CBD tiene múltiples propiedades terapéuticas, tal y como podemos encontrar en https://www.cibdol.es/. A diferencia del THC, no tiene efectos psicoactivos y combinado con el THC contrarresta el poder psicotrópico de este. Esto hace que se utilice como complemento alimenticio o tratamiento para el dolor, la inflamación, la ansiedad o enfermedades de tipo neurológico.
Por ello, son muchos los países que, motivados por la gran cantidad de estudios científicos, destinan una gran parte de su potencial a la producción de CBD.

Los Países Bajos, encabezando la lista de los países productores de CBD

En el primer puesto de países productores de CBD se sitúan los Países Bajos, uno de los grandes líderes en la importación, el consumo y la producción de cannabis. De hecho, es el primer país en legalizar la producción de la marihuana. Esto forma una gran parte de la economía, siendo muy beneficioso para el plano de la agricultura. Además, disminuye el tráfico ilegal y reduce el precio final para los consumidores. Fue en 1999 cuando se legalizó el cáñamo destinado a la producción industrial en los Países Bajos. A partir de aquel momento, era legal cultivar esta planta, siempre que tuviera un nivel de THC inferior a un 0,2%.

Los coffeeshops son los lugares en los que es legal el consumo y la venta de cannabis. Sin embargo, deben cumplir con una serie de requisitos. El primero de ellos es una venta por persona al día de un máximo de cinco gramos. El segundo es la prohibición de la entrada y venta a menores. Además, tampoco pueden vender alcohol ni poseer más de 500 gramos.

Quizá te interese leer:  ¿Qué ver en el Camino de Santiago?

Italia

En el segundo puesto se encuentra Italia. A partir de 2019 se autorizó en el país el cultivo del cannabis para uso personal. Actualmente, este puede tener un nivel de THC de un máximo de 0,2. Sin embargo, se pretende cambiar al 0,5%, a diferencia del índice que está planteando autorizar el Parlamento Europeo, que es del 0,3%. Del mismo modo, también se produce cáñamo en el país.

Pese a que en este momento le supere Holanda, hubo una época en la que Italia era el principal productor de cannabis de Europa. Sin embargo, el cultivo fue prohibido, por lo que este sector económico se vio paralizado. No obstante, el clima de Italia favorece una producción de calidad de esta planta, por lo que cuenta con un gran potencial. Esto es muy beneficioso en el plano económico, sobre todo en lo que respecta al cáñamo, el cual se puede utilizar para el sector textil, de la construcción y de la cosmética. A pesar de ello, el campo terapéutico del CBD es el que más promete en un futuro.

Aceite de CBD y de cáñamo

Los productos con CBD tienen una demanda creciente, tanto en Italia como en el resto de países. Este se aísla del THC para la creación de productos libres de efectos psicoactivos. Uno de ellos es el aceite de CBD. Este se extrae de las flores de plantas con un contenido de THC inferior al 0,02%. Esto entra dentro de la normativa europea y permite que no produzca efectos secundarios. Para extraer el CBD se utilizan diferentes técnicas. El resultado final es un aceite con tres ingredientes principales: CBD, terpenos y aceite portador. Además, algunos aceites de CBD pueden llevar hierbas aromáticas u otro tipo de ingredientes adicionales. Este aceite tiene multitud de usos terapéuticos, utilizándose como antioxidante, antitumoral, analgésico, antiinflamatorio o ansiolítico.

Quizá te interese leer:  Viaje express a Menorca, como llegar y que hacer en la isla

Sin embargo, es muy importante no confundir el aceite de CBD con el aceite de cáñamo. Este se extrae de las semillas de la planta, las cuales se prensan de una forma determinada para que el aceite contenga todas sus propiedades. Este tipo de aceite aporta muchos beneficios a nivel nutricional, gracias a un alto contenido en Calcio, Potasio, Vitamina E o Hierro. Por si fuera poco, el único ingrediente que lleva este producto es el aceite de semilla de cáñamo.

aceite cbd cannabis

Francia

Francia es el segundo productor mundial de cáñamo industrial, únicamente superado por China. Esta producción comenzó en el siglo XIX, época en la que se llegaron a dedicar hasta 170 hectáreas al cultivo de esta planta. Actualmente, una planta de cannabis sativa L. se puede cultivar en el territorio francés siempre y cuando no supere el 0,2 % de THC permitido. En cuanto al cannabis, los franceses son los mayores consumidores de Europa. Respecto a la producción a nivel personal, está prohibida en todo el país. De hecho, puede suponer hasta 20 años de cárcel o una multa de 7,5 millones de euros.

Sin embargo, si está permitido el uso y la venta de productos de CBD, ya que este no es psicoactivo, puesto que tiene unos niveles muy bajos de THC. Del mismo modo, las semillas de cannabis también se pueden vender en Francia, como en la mayoría de países de Europa.

Portugal

Por último, entre los países productores de CBD, se encuentra Portugal, país en el que se puede cultivar cannabis. Este país, al igual que Italia, cuenta con un clima óptimo para la producción de esta planta, teniendo una gran cantidad de horas de sol, lo que reduce el gasto energético y por tanto económico.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!