Paraísos Hippies de España que no te puedes perder

Contenido del artículo

Hace ya 50 años del emblemático ‘Summer of Love’, cuando tuvo lugar el festival Pop de Monterrey en el que artistas de la talla de Jimi Hendrix, Janis Joplin o The Who dieron a conocer al mundo el movimiento hippie que ya llevaba tiempo gestándose por las calles de San Francisco.  A Europa llegó con algo más de una década de retraso, pero caló con fuerza, y es por eso que a día de hoy son numerosos los paraísos hippies de España. Desde auténticas comunas hippies todavía en funcionamiento a hoteles sostenibles y con encanto, en este artículo te repasamos los principales.

Los principales paraísos hippies de España

Beneficio (La Alpujarra, Granada)

Beneficio es el principal de los paraísos hippies de España. Es la comuna más grande nuestro país y una de las más antiguas de Europa. Se constituyó a finales de los años 70, y a día de hoy viven en ella unas 250 personas. Se dedican a la agricultura ecológica, la artesanía o la música y se entienden en inglés a pesar de ser de 15 nacionalidades distintas. Se rigen mediante una asamblea legislativa que se reúne un par de veces al día, y las normas son sencillas: priman el respeto, la paz y el amor, y no se permiten el alcohol fuerte, las drogas duras ni el maltrato a la naturaleza.

Matavenero (León)

Otro de los paraísos hippies de España más conocidos es Matavenero, en León. Esta ecoaldea de difícil acceso -solo puede accederse a ella tras tres horas de paseo por un estrecho camino de tierra- se fundó en 1989 en las montañas de la zona de el Bierzo, y en ella viven 120 personas bajo el sencillo lema «Sin molestar a nadie, cada uno vive como quiere«. No se permiten los motores dentro de la comuna, la energía eléctrica procede de paneles solares y los desechos se utilizan como abono para los huertos.

Quizá te interese leer:  Bitcoin Café: abre en Roma el primer bar de criptomonedas

Negueira de Muñiz

A medio camino entre Lugo y Asturias, en la orilla del embalse de Grandas, se encuentra Negueira de Muñiz, otro de los paraísos hippies de España. En esta comuna que ha tenido que luchar contra el recelo inicial de sus vecinos se dedican a dos actividades principalmente: la bioconstrucción y la agroecología. Buscan reconstruir el pueblo poco a poco de forma sostenible para frenar el declive rural abasteciéndose de los productos que ellos mismos preparan y luego venden por los pueblos colindantes: mermeladas, salsas, encurtidos, zumos…

Valdepiélagos (Madrid)

Valdepiélagos es uno de los paraísos hippies de España más cercanos al bullicio de la ciudad: se encuentra a escasos 50 kilómetros del centro de Madrid. En esta pequeña ecoaldea que cuenta con su propia moneda social -las Moras– a fin de facilitar el trueque se imparten clases de cocina sostenible, yoga, o de fabricación de jabones y velas, y se autoabastecen mediante placas solares y huertos propios. Los habitantes de esta comuna se renuevan con continua frecuencia, ya que acude mucha gente -actores, profesores, músicos, escritores…- cansada de la vida ajetreada y consumista de la capital para darse un respiro y aprender que otro estilo de vida es posible.

paraísos hippies de españa

Ensenada de los Lances (Tarifa, Cádiz)

En esta población a las afueras de la ciudad surfera más famosa de la costa gaditana se encuentra el más pequeño de los paraísos hippies de España: el Hotel Arte y Vida, un hotel-chiringuito que cuenta solo con 11 habitaciones y que se ha convertido en un auténtico crisol de culturas en el que prima el buen rollo las 24 horas del día.

Otro mundo (Castilla La Mancha)

En plena Sierra del Segura se encuentra este eco-camping  gestionado por una familia extranjera para acoger a todos aquellos visitantes que quieren escapar de la ciudad y disfrutar de actividades en la naturaleza viviendo como hacían las comunidades de antaño. Ofrecen alojamiento en dos elegantes cúpulas «retro chic» (llamadas Domes) que tienen su propio cuarto de baño con inodoro ecológico y ducha con calefacción solar. Ambas cúpulas están situadas en parcelas privadas, por lo que los huéspedes tendrán la oportunidad de relajarse al máximo, aunque también hay una preciosa zona comunitaria a la sombra con porche, cocina compartida, mesas y sillas

Quizá te interese leer:  Segovia ¿qué visitar para apreciar la cuidad al completo?

Es Vedrá (Ibiza)

Ibiza es el paraíso hippie de España por excelencia, hasta el punto de que los hippies cuentan con su propio monumento (obra de la escultora Ció Abellí) en el puerto de la ciudad. Desde que comenzara el movimiento en la época de los sesenta, a la isla han acudido personas de todo el mundo para establecerse y vivir bajo las consignas de la paz y el amor libre. Con la masificación del turismo, la isla ha perdido un poco de su encanto, pero siguen quedando pequeños reductos que mantienen la esencia de los primeros días, como Es Vedrá, el mercadillo de las Dalias o Santa Gertrudis.

Casa Karen (Caños de Meca, Cádiz)

Este hotelito sostenible con encanto formado por  chozas construidas con paja, madera, cañas y cuerdas es otro de los paraísos hippies de España más conocido entre los viajeros que quieren escapar de la ciudad. Cuenta con todas las comodidades de cualquier establecimiento hotelero al uso, pero respetando la naturaleza. Las paredes están pintadas con pintura ecológica, los lavavajillas son naturales, y se respiran paz y amor por la naturaleza en todos los rincones. El paisaje de los alrededores, además, es hermoso.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!