Nauplia ¿Qué ver y hacer en esta preciosa ciudad de Grecia?

Contenido del artículo

Según cuenta la leyenda, después de que Amimone fuera rescatada por Poseidón, tuvieron un hijo juntos, que hubo de llamarse Nauplio, nombre del que deriva, Nauplia, ciudad cuyos atractivos analizaremos a fondo hoy, junto con algunos planes que no puedes perderte.

La urbe se encuentra situada al sudoeste de Argos, en la costa este del Peloponeso, y su puerto está considerado como el más importante del Golfo Argólico.

En el pasado, Nauplia fue conquistada por la mencionada ciudad de Argos, concretamente durante la guerra Mesenia. Luego, formó parte del Imperio Romano y, también, del Imperio Bizantino, hasta que en el siglo XII vio la luz Acronauplia, el preludio defensivo de este centro histórico de comercio.

Más adelante, pasó a ser patrimonio de los Francos, que la vendieron a Venecia en el año 1389. En el año 1539 fue ocupada por el Imperio Otomano, aunque los venecianos la recuperaron de nuevo un poco después. Estos últimos dejaron su huella arquitectónica neoclásica por doquier a lo largo de este último período de mandato.

Ya, en su historia más reciente, fue la capital de Grecia desde el año 1829 hasta el 1934, y actualmente, a pesar de haber perdido dicho honor, sigue siendo uno de los núcleos de población más relevantes del país.

En verano se llena de turistas, pero en invierno mantiene un ritmo sosegado que te permitirá disfrutar de sus encantos a tus anchas. Su cercanía con Atenas (las separa una distancia de apenas 135 kilómetros), la convierte en la escapada ideal para los locales, y una segunda escala de oro para los viajeros interesados en conocer la península del Peloponeso.

Básicos de Nauplia

Los puntos de interés de la ciudad reflejan su azarosa historia, rica en avatares y grandes escaramuzas ofensivas. Aún así, también hay tiempo para la paz en esta joya mediterránea.

La fortaleza de Bourtzi

Fortaleza de Bourtzi

La primera imagen señalada de Nauplia la protagoniza el islote que alberga la antigua fortaleza. Para disfrutar de esta estampa sin igual, lo mejor es acceder al puerto para tener la mejor perspectiva posible.

La fortaleza de Bourtzi empezó a construirse en 1471 con el fin de proteger el puerto de los piratas. Mucho después se convirtió en un hotel, condición que mantuvo hasta el año 1971.

En nuestros días, es posible visitar la isla. Para llegar allí se pueden tomar los botes que salen a lo largo de toda la jornada. Si prefieres verla desde la lejanía, en el puerto existen numerosos cafés y restaurantes desde los que disfrutar de la tremenda instantánea que conforma la fortaleza en medio del mar.

Quizá te interese leer:  Los 10 parques nacionales más espectaculares del mundo

En verano se celebra el Festival Internacional de Nauplia, de forma que no es mala idea hacer coincidir la fechas para disfrutar, al mismo tiempo, de las mejores muestras de la cultura local.

Casco viejo de la ciudad

Como todas las ciudades antiguas, Nauplia también posee un casco viejo digno de mención. Se podría decir que el centro histórico de la ciudad rezuma el encanto de una villa griega. Por otro lado, la huella veneciana cristaliza en calles pavimentadas con mármol, estrechas callejas y naranjos en los lugares más idílicos.

Aunque, sin duda, lo mejor son las fachadas de los diferentes edificios, todo un derroche de diversidad creativa.

El Museo Arqueológico y Plaza Syntagma

Digno de mención es el Museo Arqueológico, otra muestra sin parangón del “saber hacer” de los venecianos, que idearon este edificio con otros propósitos a los que cumple ahora. Dentro, numerosas exposiciones repasan la historia de la región desde el Paleolítico. Imprescindibles las muestras del período de Bronce en la ciudad. Está abierto de martes a sábado.

Se encuentra situado en la Plaza Syntagma, en el centro de la urbe. Siendo Nauplia la primera capital griega Moderna, esta zona recoge sus inicios emblemáticos, representados por otros edificios señalados, como el Vouleftiko, que servía de sede al primer parlamento de Grecia, y el Trianon, edificado en los tiempos de la ocupación turca.

Si gustas, hay estupendos lugares para disfrutar de la gastronomía local en esta zona de la ciudad, y el mejor ocio nocturno se arremolina cerca de la mítica Plaza.

Fortaleza Palamidi y Nauplia Medieval

Fortaleza Palamidi

Si quieres conocer la Fortaleza Veneciana Palamidi, que fue edificada entre los años 1711 y 1714, deberás asumir que al menos 1.000 escalones te separan de tu destino. Eso sí, merece la pena.

Luego, la ciudad Medieval es otro premio que alienta durante la visita. A pesar de que, hoy en día, solo quedan algunas ruinas y una de sus Puertas en pie, los escombros te trasladarán a otro tiempo de mayor esplendor.

Además, la estatua de Staikos Staikopoulos, situada en el parque homónimo, es otro punto de interés que no puedes perderte. La figura honra a este héroe de la guerra de la Independencia de Grecia, personaje que vio llegar su muerte en 1835 en esta ciudad.

Quizá te interese leer:  Ruinas arqueológicas de Teotihuacan: todo lo que debes saber antes de ir

Iglesia de San Nicolás de Nauplia

La Iglesia de San Nicolás, santo patrón de los marineros, es uno de los templos más representativos de la ciudad. Tal y como indica su inscripción conmemorativa, la parroquia fue trasladada desde el recinto amurallado hasta la playa por orden de Agostino Sagredo, Almirante General de la Armada veneciana.

La iniciativa tuvo lugar en 1713, y obedecía al deseo de honrar a los propios marineros, acercando al máximo la fe hasta su lugar habitual de batalla.

Cabe mencionar que la actual no es aquella iglesia en la que rezaban las almas de los que se jugaban la vida en el mar, sino otra versión que se inauguró en 1836, cuya arquitectura sigue la senda italiana. El retablo y el púlpito son especialmente bellos.

Y aún hay más cosas que hacer en Nauplia

Si bien es cierto que los hitos anteriores suponían gran parte de las visitas históricas imprescindibles, aún quedan más planes interesantes.

Báñate en las piscinas en el mar de Nauplia

Aprovecha tu paseo por el puerto para acercarte a esta zona de piscinas acondicionadas en la misma orilla. Es como bañarse en el mar, pero con todas las comodidades de una piscina, ducha y escaleras incluidas. Así que si no te gusta la arena, este es el lugar perfecto para disfrutar de un baño en la playa sin rebozado obligatorio.

O báñate en una playa de verdad y disfruta del snorkel

También puedes bajar hasta las playas de arena que hay al pie de la ciudad. Te recomendamos la que hay cerca de Palamidi. El color de sus aguas invita a coger las gafas de snorkel y disfrutar de esta alternativa subacuática. Asimismo, Karathona y Kantia no están muy lejos de la ciudad y garantizan aguas cristalinas y todo el relax que puedas conseguir.

Visita a Vivari

Si vas a estar varios días en Nauplia, seguro que puedes sacar tiempo para visitar el precioso pueblo de Vivari. No tiene demasiados puntos turísticos, pero conforma un conjunto hermoso. Su playa es, quizás, el principal atractivo. Hay algunos restaurantes estupendos donde comer después de la visita.

Nauplia está bien surtida de opciones interesantes y lugares míticos que disfrutar. Si estás pensando en visitar Grecia, no dudes en incluir esta ciudad del Peloponeso en tu ruta, seguro que no te arrepentirás. Además, por si te interesa, aquí puedes descubrir otros atractivos básicos del país helénico.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!